Los meses de invierno traen consigo diversos riesgos domésticos, que pueden afectar directamente la seguridad en el hogar, debido a las condiciones meteorológicas propias de esta estación, accidentes como incendios o intoxicaciones. Netatmo, especialista francés en productos Smart Home, aborda esta problemática destacando los principales riesgos asociados al invierno y ofreciendo recomendaciones clave para proteger el hogar y garantizar la seguridad.
Las medidas preventivas son importantes y recomendables para limitar estos riesgos en el hogar
Según el informe "Víctimas de incendios y explosiones en España 2023", elaborado por la Fundación Mapfre y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), un total de 249 personas perdieron la vida ese año, marcando un récord de mortalidad desde 2010. Del total, el 69,5% de las víctimas (173 personas) fallecieron en el hogar, y un 44% eran mayores de 64 años.
Las medidas preventivas son importantes y recomendables para limitar estos riesgos en el hogar
Además, en 2023 se contabilizaron 131.599 siniestros por incendios, de los cuales 28.312 tuvieron lugar en edificaciones. Esta cifra incluye todo tipo de inmuebles, desde residenciales hasta espacios comerciales o de servicios. En concreto, 18.512 de estos incendios se produjeron en viviendas, lo que equivale a un promedio diario de 50,72 incendios en hogares, un dato que representa un incremento del 0,45% respecto al año anterior.
La intoxicación por monóxido de carbono se presenta como otra grave amenaza durante el invierno. Este gas inodoro e incoloro puede generarse por aparatos de calefacción mal ventilados, como calderas, estufas de leña o calefactores auxiliares.
Según estimaciones de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), la intoxicación por monóxido de carbono provoca una media de 125 muertes al año en España. De hecho, solo el 1 de enero de 2024 se registraron cinco fallecimientos por esta causa.
Las medidas preventivas son importantes y recomendables para limitar estos riesgos en el hogar:
Instalar detectores de CO. Desde 2015, los detectores de monóxido de carbono son obligatorios en muchos países europeos, una medida que, aunque no se aplica en España, puede evitar estos riesgos en el hogar.
Mantener los sistemas de calefacción. El mantenimiento de los equipos de calefacción puede ayudar a prevenir muchos accidentes. Según diversos estudios, alrededor del 50% de estos accidentes se deben a un mantenimiento deficiente o a equipos defectuosos.
Aunque la mayoría de los detectores de humo convencionales emiten un fuerte pitido cuando hay que cambiar la pila, a menudo es fácil olvidar que estos dispositivos también tienen una fecha de caducidad. Además de requerir una atención constante, estos detectores clásicos deben comprobarse al menos una vez al mes pulsando el botón de prueba para asegurarse de que funcionan correctamente.
El detector de humo inteligente Netatmo ofrece una alternativa simplificada: equipado con una función de prueba automática, el detector de humo inteligente facilita la vida a sus usuarios, haciéndoles casi olvidar que existe. Este modelo también cuenta con una autonomía de diez años, la vida útil máxima para este tipo de dispositivos.
Además, el dispositivo avisa directamente en caso de avería o de sustitución, y también envía una notificación a los smartphones de los miembros de la familia, lo que garantiza una vigilancia continua y una tranquilidad óptima.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios