Vertiv, proveedor global de soluciones de continuidad e infraestructura digital crítica, ha colaborado con Oxigen, especialista en servicios de alojamiento, procesamiento y distribución de datos, en el diseño y ejecución del mayor centro de datos de la compañía. Esta colaboración destaca por la implementación de soluciones innovadoras que ofrecen escalabilidad, eficiencia energética y soporte integral, permitiendo a Oxigen posicionarse como un referente en centros de datos de alto rendimiento en España.
Las instalaciones del segundo y mayor centro de datos de Oxigen en Sant Cugat del Vallès, cuentan con un impresionante espacio de 6.000 m², incluyendo una sala blanca de operaciones de 3.000 m² y una capacidad de hasta 800 racks con múltiples opciones de alimentación y personalizaciones para adaptarse a las necesidades del mercado, como los proyectos de IA en continuo desarrollo. Si bien la infraestructura actual ocupa solo una parte del espacio disponible, puesto que está preparada para un crecimiento exponencial. El centro de datos está diseñado según los criterios Tier III sdel Uptime Institute, lo que certifica que las instalaciones cumplen con altos estándares de disponibilidad y redundancia, garantizando una mayor resiliencia y conectividad.
Oxigen requería soluciones de energía y refrigeración con alto potencial de escalabilidad a medida que la demanda aumentaba
La tecnología de Vertiv es imprescindible para el buen funcionamiento y la continuidad operativa del centro de datos. El chiller Vertiv Liebert AFC de alto rendimiento proporciona una temperatura y un flujo precisos del líquido refrigerante, y los equipos de refrigeración in row Vertiv Liebert CRV, que permiten el ajuste de la humedad y la temperatura, se colocan cerca de los racks más exigentes. También existe la posibilidad de incorporar equipos de expansión directa en función del crecimiento previsto de la capacidad de la instalación. En consecuencia, esta combinación de tecnologías adaptables permite una mayor eficiencia de gestión y ahorro.
Vertiv ha proporcionado sistemas busbar Vertiv Powerbar iMPB para distribuir la energía a los racks de equipos, lo que aumenta significativamente la flexibilidad y la escalabilidad para el futuro.
Además, Vertiv también ha proporcionado Vertiv Critical Insight, un software independiente que autoriza al personal a visualizar todo lo que sucede en el centro de datos en tiempo real, permitiendo la monitorización continua de cualquier infraestructura digital crítica y sus implementaciones in situ o de forma remota. Critical Insight notifica al personal que monitoriza los sistemas sobre las condiciones actuales de los equipos, las tendencias y los análisis. Proporciona recomendaciones sobre las acciones que el personal puede realizar a medida que el equipo alcanza los umbrales de referencia, y es la persona asignada en la instalación quien realiza los ajustes necesarios, físicamente in situ o de forma remota si la gestión de los controles se puede realizar a distancia.
Después de evaluar a varios proveedores y considerar las diferentes tecnologías que podrían ajustarse a las necesidades de Oxigen, optaron por la tecnología de Vertiv por varias razones. Oxigen requería soluciones de enfriamiento que tuvieran una alta escalabilidad y que estuvieran diseñadas para crecer a medida que aumente la demanda de potencia, algo que sucederá muy previsiblemente como consecuencia de las nuevas tecnologías y el boom de la IA. Las soluciones implementadas por Vertiv, además de constituir un importante avance en temas de sostenibilidad, también reunía estas características.
La potencia instalada en el centro de datos es considerable: cuenta con 6 MW de potencia total y hasta 20 kW por rack para dar servicios a industrias como la farmacéutica, industrial, tecnológica, universitaria y del sector público. Estas empresas, que utilizan infraestructuras digitales críticas, necesitan un flujo de actividad continuo, lo que requiere una cantidad significativa de capacidad de procesamiento, refrigeración constante y electricidad almacenada, especialmente en las horas punta.
Además de los equipos mencionados, Vertiv también ha proporcionado a Oxigen Datacenter las PDU Vertiv Geist rPDU.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios