hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Convertir la CAI en una prioridad nacional

III Jornada Técnica sobre Calidad del Aire Interior en Entornos Industriales, organizada por Cluster IAQ y CNI
Jornada cluster
En el transcurso de la jornada, los invitados analizaron la importancia de la regulación y monitorización en la gestión del aire industrial.
|

El pasado 30 de enero, la III Jornada Técnica sobre Calidad del Aire Interior en Entornos Industriales, organizada por el Cluster IAQ y la Confederación Nacional de Instaladores (CNI), reunió a especialistas para discutir la urgencia de mejorar la regulación y monitorización del aire en la industria, destacando su impacto en la salud y productividad.

 

 

La III Jornada Técnica sobre Calidad del Aire Interior (IAQ) en Edificios Industriales, organizada por el Cluster IAQ y la Confederación Nacional de Instaladores (CNI), reunió el pasado viernes a expertos y profesionales del sector en la sede de la CEOE para debatir los principales desafíos y soluciones en la gestión del aire en entornos industriales. 

 

La jornada se centró en una premisa común: la necesidad urgente de convertir la calidad del aire interior en una cuestión de Estado.

 

Regulación insuficiente: un vacío normativo 

Uno de los puntos más destacados de la jornada fue la preocupación por la falta de regulación específica para la ventilación industrial. José Jesús Arboledas, miembro del comité técnico del CNI, abrió el evento subrayando que la normativa vigente es insuficiente y poco clara. 

 

“A diferencia de los entornos regulados por el RITE, en la industria nos enfrentamos a un vacío normativo que deja en manos de cada empresa la decisión de implementar medidas de calidad del aire”, explicó Arboledas, dejando claro que esta laguna normativa compromete la salud de los trabajadores y la eficiencia de las instalaciones industriales.

La jornada ofreció un espacio para el intercambio de ideas sobre las estrategias más efectivas para mejorar la calidad del aire en la industria

 

En la misma línea, Jose Fermoso, investigador de Cartif, hizo hincapié en las disparidades en los valores límite de contaminantes entre diferentes normativas. "Si comparamos los valores recomendados por la OMS, la EPA y las normativas nacionales, encontramos diferencias notables. En muchos casos, los límites permitidos en la industria son mucho más altos que los sugeridos para la salud pública", según Fermoso, abogando por una mayor uniformidad en los estándares internacionales.

 

Carlos Martínez, de Sodeca, añadió que para que la calidad del aire interior sea una prioridad, es imprescindible que la normativa sea más estricta.

 

“Si no está en la normativa, es difícil que tenga tracción en el mercado. Necesitamos darle a la calidad del aire interior el lugar que se merece”, afirmó Martínez, subrayando la urgencia de integrar la IAQ en las políticas industriales nacionales.

 

Monitorización: la clave para una gestión eficaz

Otro de los grandes temas abordados fue la importancia de la monitorización en tiempo real de la calidad del aire en entornos industriales. La mesa redonda moderada por Tomás Higuero, de Aire Limpio, planteó el dilema de qué debería mover más al sector: la legislación o la concienciación.

 

A este respecto, David Vilardaga, de Swegon, destacó que, sin una medición adecuada, no es posible tomar decisiones informadas. “La tecnología de sensores está avanzando, pero sin una calibración y un mantenimiento apropiado, los datos pueden ser inservibles y distorsionar las decisiones”, advirtió Vilardaga, subrayando la importancia de tener sistemas de medición precisos y actualizados.

 

Por su parte, Gema Martínez, de Carrier, remarcó que no se deben aplicar las mismas soluciones a todos los sectores. “Cada industria tiene riesgos y necesidades distintas que deben ser abordadas con estrategias personalizadas”, señaló, destacando la importancia de adaptar las soluciones tecnológicas a los diversos entornos industriales.

 

Amianto: un problema que aún persiste

Un tema que también acaparó la atención fue la presencia de amianto en muchos entornos industriales. María del Camino Gómez, responsable del programa de erradicación del amianto de la Generalitat de Catalunya, expuso la grave situación en Cataluña, donde entre el 30% y el 40% de las cubiertas de polígonos industriales contienen fibrocemento con amianto, además de su presencia en tuberías, hornos y maquinaria. 

Se debatió sobre los desafíos y soluciones en la mejora de la calidad del aire interior en entornos industriales

 

“Es fundamental dejar de ver el amianto como un problema del pasado y abordarlo como un reto del presente y futuro”, para Gómez, quien destacó la importancia de los planes de gestión segura.

 

Conclusiones: urge una acción conjunta

Al finalizar la jornada, los participantes coincidieron en que es urgente reforzar la regulación, mejorar la monitorización y sensibilizar a las empresas sobre la importancia de la calidad del aire interior en entornos industriales. 

 

Luis Nevares, presidente del CNI, hizo un llamado a la administración pública: “No podemos permitir que la inversión en calidad del aire se vea lastrada por la falta de estabilidad regulatoria”. La falta de un marco normativo claro y la escasa implementación de medidas adecuadas siguen siendo obstáculos importantes para mejorar las condiciones del aire en las fábricas y otros entornos industriales.

 

Desde el Cluster IAQ y el CNI, se reiteró el compromiso con la mejora de la calidad del aire interior, con la firme intención de seguir trabajando para que este tema reciba la atención y la regulación que merece en todos los niveles.

 

La jornada concluyó con un mensaje claro: la calidad del aire interior es una cuestión fundamental no solo para la salud de los trabajadores, sino también para el futuro de la industria en España.

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Bosch Mini VRF
Bosch Mini VRF
Bosch Home Comfort VRF

Bosch Home Comfort amplía su oferta  de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...

 

 

Climanoticias Copilot 20250731 092323
Climanoticias Copilot 20250731 092323

En agosto bajamos el termostato informativo y pausamos nuestras newsletters. Ha sido un curso intenso en el mundo HVAC: innovación, normativa, eficiencia... Volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector ¡Feliz verano!

Irsap Flauto
Irsap Flauto
Irsap radiadores toallero

Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...

Avalco almacen virtual 1
Avalco almacen virtual 1
Grupo Avalco centrales de compra Digitalización

Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.

Keyter fundación 1
Keyter fundación 1
Keyter Intarcon Genaq HVAC acción social

A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,

Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos control de temperatura

La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....

Bosch calor extremo
Bosch calor extremo
Bosch Home Comfort cambio climático

La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.

REhau Smart
REhau Smart
Rehau refrigeración suelo radiante techo radiante pared radiante renovables

Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...

Mitsubishi huella 1
Mitsubishi huella 1
Mitsubishi Electric Consejos aire acondicionado huella de carbono Eficiencia energética

Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.

Watts filtro
Watts filtro
Watts filtros Agua

Entre los productos de Watts que ayudan a garantizar una alta calidad del agua se encuentra el WHOF2, nuevo filtro de dos etapas con sistema de retrolavado para la eliminación eficaz de sedimentos e impurezas, inclduso muy finas...

Carel data centers 1
Carel data centers 1
Carel Data Centers refrigeración

La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA