El calentamiento global es uno de los mayores retos de nuestro tiempo, con consecuencias directas sobre el planeta y nuestras vidas (las emisiones de gases de efecto invernadero ascendieron este año un 1% en España y se situaron en el tercer mínimo de la serie histórica según datos de el Observatorio de Sostenibilidad). En el marco del Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre, que se celebra el 28 de enero, Mitsubishi Electric, especialista en soluciones de climatización y referente en eficiencia energética, reafirma su compromiso con el medio ambiente ofreciendo las soluciones más eficientes que contribuyen a reducir las emisiones de CO2 y optimizar el consumo energético.
Las bombas de calor y los sistemas de aerotermia se presentan como alternativas sostenibles y eficientes para la climatización de hogares y edificios
Las bombas de calor y los sistemas de aerotermia se presentan como alternativas sostenibles y eficientes para la climatización de hogares y edificios. Estas tecnologías permiten aprovechar energías renovables como el aire, logrando un ahorro energético de hasta un 80% en comparación con los sistemas de calefacción tradicionales basados en combustibles fósiles. Además, su capacidad para reducir las emisiones contaminantes se alinea con los objetivos de descarbonización y transición energética impulsados por los gobiernos y los organismos internacionales.
La aerotermia es una tecnología innovadora que utiliza el aire como fuente de energía para generar calefacción, aire acondicionado y ACS. Por su alta eficiencia, los sistemas de aerotermia como Ecodan, de Mitsubishi Electric, permiten reducir considerablemente el impacto ambiental. Algunas de las ventajas del uso de este tipo de sistemas son:
Gran parte del exceso de consumo y las emisiones están vinculadas a la antigüedad de las casas. En España, el parque inmobiliario tiene una vida media de 43,5 años, según un informe realizado por la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias, por lo que los sistemas de calefacción son alimentados por combustibles fósiles. En este contexto, las bombas de calor se convierten en una de las alternativas para la gestión eficaz de la climatización de los edificios y estas son algunas de las razones:
Mitsubishi electric mantiene objetivos ambiciosos como la declaración de sostenibilidad ambiental 2050, una prioridad máxima para la compañía
En su estrategia de sostenibilidad, Mitsubishi Electric fija algunas de sus metas enmarcadas en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, el plan maestro para conseguir un futuro sostenible para todos. La compañía ha logrado hitos significativos, como la reducción de un 36% de las emisiones de CO2 del uso del producto desde 2001, y mantiene objetivos ambiciosos como la declaración de sostenibilidad ambiental 2050, una prioridad máxima para Mitsubishi Electric con tres líneas de actuación: la utilización de nuevas tecnologías que permitan resolver problemas medioambientales; el reto de la innovación para las futuras generaciones; y comunicar y compartir nuevos valores y estilos de vida en armonía con la naturaleza.
“En Mitsubishi Electric creemos que el futuro del planeta depende de decisiones sostenibles en el presente. Por ello, seguimos innovando en las soluciones más eficientes como la aerotermia y las bombas de calor, que representan una oportunidad tangible para combatir el cambio climático. Nuestro compromiso es claro: ayudar a construir un mundo más eficiente y respetuoso con el medio ambiente. En definitiva, una sociedad mejor para todos”, afirman desde la compañía.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios