hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Edificios sostenibles: la meta de cero emisiones para 2050

Raul Simonetti | HVAC/R Corporate Business Manager | Carel
Carel EPBD primera parte 1
El rendimiento energético de los edificios es clave para alcanzar los objetivos de cero emisiones establecidos por la UE. (Fotos cedidas por Carel)
|

El siguiente artículo analiza la Directiva EPBD de la Unión Europea, que busca transformar los edificios en espacios de cero emisiones para 2050 mediante normas de eficiencia energética, renovaciones sostenibles y control de calidad ambiental interior. Se destacan las metas progresivas, las herramientas digitales como pasaportes de renovación y los incentivos para tecnologías limpias, marcando un impacto clave en la industria y el medio ambiente.

 

El objetivo de la EPDB es reducir tanto el consumo de energía de los edificios como las emisiones relacionadas

EPDB es la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios1. Es una pieza importante de la legislación de la Unión Europea, ya que “promueve la mejora de la eficiencia energética de los edificios dentro de la UE, con vistas a lograr un parque de edificios sin emisiones para 2050, teniendo en cuenta el clima exterior, las condiciones locales, los requisitos de calidad ambiental interior y la rentabilidad” (art. 1).

 

Dado que pasamos el 90% de nuestra vida en espacios interiores para vivir y trabajar2, los edificios representan una gran parte de la energía consumida en la Unión Europea, hasta el “40% del consumo total de energía”3 y correspondiente al “36% del consumo energético”4 en emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero en toda la UE. La calefacción, la refrigeración y el agua caliente representan el 80% de la energía que consumen los hogares5. Teniendo en cuenta también que “dos tercios de la energía utilizada para calentar y enfriar los edificios todavía proviene de combustibles fósiles”6, “los edificios son responsables de aproximadamente la mitad de las emisiones primarias de partícula finas (PM2.5) en la UE que causan enfermedades y muertes prematuras”7.

 

El objetivo de la EPDB es reducir tanto el consumo de energía de los edificios como las emisiones relacionadas, garantizando al mismo tiempo una adecuada calidad del aire ambiental interior (IEQ), de forma rentable; es decir, teniendo en cuenta la accesibilidad de cada Estado miembro.

Carel EPBD primera parte 2

Edificios de cero emisiones

Un edificio de emisiones cero “significa un edificio con un rendimiento energético muy alto, …que requiere cero o una cantidad de energía muy baja y que produce cero emisiones de carbono provenientes de combustibles fósiles, y produce cero o una cantidad muy baja de emisiones de gases de efecto invernadero…”.

 

Con vistas a lograr un parque de edificios con cero emisiones en 20508, “los Estados miembros garantizarán que los nuevos edificios sean edificios con cero emisiones desde:

 

•             1 de enero de 2028, los edificios nuevos propiedad de las administraciones públicas.

•             1 de enero de 2030, todos los edificios nuevos”.9

Además, los Estados miembros garantizarán que se calcule el PCA (potencial de calentamiento atmosférico) del ciclo de vida…y se muestre en el certificado de eficiencia energética del edificio:

•             A partir del 1 de enero de 2028, para todos los edificios nuevos con una superficie útil superior a 1.000 m2.

•             A partir del 1 de enero de 2030, para todos los edificios nuevos”.

 

Eficiencia energética, renovación

En cuanto a la eficiencia energética de los edificios no residenciales existentes10, los Estados miembros deberán:

 

•             Definir un umbral máximo de eficiencia energética del 16% [uso de energía primaria o final en kWh/(m²*y)] sobre la base del parque de edificios no residenciales a 1 de enero de 2020, de modo que “el 16% de su parque nacional de edificios no residenciales supere ese umbral”.

 

•             Definir un umbral similar de rendimiento energético máximo del 26% de modo que “el 26% de su parque nacional de edificios no residenciales esté por encima de ese umbral”.

En consecuencia, los Estados miembros definirán normas mínimas de eficiencia energética para que todos los edificios no residenciales cumplan con:

 

•             El límite del 16% a partir de 2030.

 

•             El límite del 26% a partir de 2033.

 

Con respecto a todo el parque de edificios residencial, los Estados miembros garantizarán el uso medio de energía primaria en kWh/(m²*y):

 

•             Disminuciones de al menos un 16% en comparación con 2020 para 2030;

 

•             Disminuciones de al menos un 20%-22% en comparación con 2020 para 2035;

 

•             Para 2040, y posteriormente cada 5 años... disminución progresiva... de 2030 a 2050, en línea con la transformación del parque de edificios residenciales en un parque de edificios de cero emisiones.

Carel EPBD primera parte 3
La instalación de sistemas de medición y control de la calidad ambiental interior es crucial hacia edificios más saludables.

Los Estados miembros garantizarán que al menos el 55 % de la disminución... se logre mediante la renovación del 43% de los edificios residenciales con peores resultados.

En comparación con el proyecto de revisión inicial de la EPBD11, los requisitos aplicables a los edificios residenciales y no residenciales se han suavizado para adaptarse a las diferentes condiciones socioeconómicas de los Estados miembros.

 

Se ponen y se pondrán a disposición importantes fondos para renovaciones

Se ponen y se pondrán a disposición importantes fondos para renovaciones, como se indica en el art. 17: el Fondo de Recuperación y Resiliencia, el Fondo Social para el Clima, el Fondo de Cohesión, InvestEU, los ingresos de las subastas del Sistema de Comercio de Emisiones (ETS), entre otros. El acceso a estos fondos se concederá para alcanzar al menos niveles mínimos de energía con un coste óptimo.

 

El “nivel de coste óptimo” se refiere al nivel de rendimiento energético que conduce al coste más bajo durante el ciclo de vida económico estimado de un edificio. Se trata de una forma “política” de dar a los Estados miembros la libertad de definir sus “niveles mínimos de energía” en función de las condiciones locales. 

 

De hecho, el coste más bajo se calculará teniendo en cuenta: la categoría y el uso del edificio, los costes de inversión relacionados con la energía, los costes de mantenimiento y funcionamiento, los costes y ahorros de energía, el coste de los derechos de emisión de gases de efecto invernadero, las externalidades medioambientales y sanitarias del uso de la energía, los ingresos de la energía producida in situ y la gestión de residuos.

 

Cómo los edificios se adaptan al cambio climático

Es importante señalar que el coste de los derechos de emisión de gases de efecto invernadero se tendrá debidamente en cuenta para estimar el ciclo de vida económico de un edificio. Estos derechos son los del Emission Trading Scheme (ETS) y están expresados en €/ton CO2-eq. Incluirlos en el ciclo de vida económico estimado de un edificio implica que cuanto menos eficiente sea un edificio, mayor será su contaminación asociada, mayor será su ciclo de vida económico estimado y mayores serán las inversiones necesarias para renovarlo.

 

En cuanto a las emisiones de GEI, para contrarrestar el hecho de que la contaminación generada por los edificios está provocada principalmente por el uso de combustibles fósiles, el art. 17 de la propuesta de la Comisión exige que los Estados miembros no “ofrezcan ningún incentivo financiero para la instalación de calderas autónomas alimentadas por combustibles fósiles” a partir del 1 de enero de 2025. Además, el anexo II prevé la eliminación total de las calderas de combustibles fósiles para 2040. Es fácil entender que las bombas de calor se beneficiarán de estas disposiciones.

Carel EPBD primera parte 4
Los fondos de recuperación y resiliencia de la UE facilitarán la renovación energética de edificios, impulsando la eficiencia a nivel nacional.

En general, las soluciones de eficiencia energética serán de suma importancia para la renovación de edificios. En particular, las actividades económicas que proporcionen soluciones de eficiencia energética alineadas con la taxonomía financiera de la UE12 recibirán un merecido interés por parte de los inversores.

 

Los sistemas digitales que gestionan los edificios probablemente se convertirán en los repositorios naturales de la historia del edificio

Por último, dado que la renovación de un edificio puede implicar una amplia gama de actividades diferentes, la comisión propone registrarlas todas en dos repositorios específicos que contarán la historia del edificio:

 

•             Pasaporte de renovación13: documento que proporciona una hoja de ruta personalizada para la renovación de un edificio específico en varios pasos que mejorarán significativamente su rendimiento energético. En particular, indicará los beneficios esperados en términos de ahorro de energía, ahorro en las facturas de energía y reducciones operativas de las emisiones de gases de efecto invernadero, así como beneficios más amplios relacionados con la salud y el confort y la mejora de la capacidad de adaptación del edificio al cambio climático.

 

•             Libro de registro digital de edificios: un depósito común para todos los datos relevantes de los edificios, incluidos los datos relacionados con el rendimiento energético, como certificados de rendimiento energético, pasaportes de renovación e indicadores de preparación inteligentes, que facilita la toma de decisiones informadas y el intercambio de información dentro del sector de la construcción, entre los propietarios de edificios y ocupantes, instituciones financieras y autoridades públicas.

 

Los sistemas digitales que gestionan los edificios probablemente se convertirán en los repositorios naturales de la historia del edificio.

 

Calidad ambiental interior (IEQ)

Las renovaciones eficientes pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad ambiental interior

La IEQ mantiene su importancia, ya que debe ir de la mano de la eficiencia energética. La EPBD revisada recuerda los requisitos de IEQ ya presentes en la EPBD actual al afirmar: “Los Estados miembros abordarán, en relación con los edificios nuevos (y los edificios existentes sometidos a renovaciones importantes), las cuestiones de la calidad ambiental interior óptima… Los Estados miembros exigirán que los edificios no residenciales de cero emisiones estén equipados con dispositivos de medición y control para el seguimiento y regulación de la calidad ambiental interior. En los edificios no residenciales existentes, la instalación de dichos dispositivos será obligatoria, cuando sea técnica y económicamente viable14, cuando un edificio sea objeto de una renovación importante. Los Estados miembros podrán exigir la instalación de dichos dispositivos en edificios residenciales”.

 

Conclusiones

La alineación recíproca de la EPBD con toda la legislación dentro del alcance del Green Deal de la UE la hará más eficaz a la hora de apoyar la eficiencia energética de los edificios, la reducción de su contaminación y la IEQ. La industria HVAC/R puede beneficiarse dos veces de la alineación de la EPBD: en primer lugar, al ofrecer las soluciones necesarias para las disposiciones de la EPBD, las ventas aumentarán; en segundo lugar, si esas soluciones cumplen con la taxonomía financiera de la UE, las partes interesadas (fondos, bancos y otras entidades financieras) se sentirán más atraídas a invertir en la industria.

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes Rebuild Ferias ventilación aerotermia recuperadores de calor

Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.

Sodeca microlearning CAEs
Sodeca microlearning CAEs
Sodeca Formación recuperadores de calor Certificado Energético de Edificios

El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.

Lennox LFB
Lennox LFB
Lennox movimientos empresariales HVAC refrigeración

Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril. 

HDF GRUPO
HDF GRUPO
Grupo HDF Guía de Grupos

El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional. 

Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days Auna Distribución Ferias instaladores

Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.

 

LG ArtCool ALERGIAS
LG ArtCool ALERGIAS
LG aire acondicionado CAI filtración IA

La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente. 

Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred Daitsu aerotermia bomba de calor

Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.

Rebuild post 1
Rebuild post 1
Rebuild Ferias edificación rehabilitación descarbonización

Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050. 

Carrier Meliá 1
Carrier Meliá 1
Carrier proyectos bombas de calor Eficiencia Sostenibilidad descarbonización

El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...

 

Junkers Bosch web
Junkers Bosch web
Junkers-Bosch Bosch Home Comfort web

Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...

Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan tuberías plásticas canalización materiales

El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.

Clima Noticias
NÚMERO 257 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA