ERA Group destaca las cinco prioridades estratégicas que los CEOs deben abordar en 2025 para asegurar el crecimiento y la competitividad empresarial: adopción de la IA, refuerzo de la resiliencia, optimización de costes y eficiencia operativa, manejo de la incertidumbre geopolítica y económica, e inversión en energía y sostenibilidad.
adopción de la IA, refuerzo de la resiliencia, optimización de costes y eficiencia operativa, manejo de la incertidumbre geopolítica y económica, e inversión en energía y sostenibilidad: las claves
En los últimos años, los CEOs han tenido que hacer frente a una pandemia mundial, interrupciones en la cadena de suministro, un panorama geopolítico inestable, una inflación persistente y otras muchas dificultades que afectan a su organización. Este complejo escenario obliga a los líderes empresariales a redefinir sus estrategias para garantizar el crecimiento sostenible de las compañías. ERA Group, consultora especializada en la optimización de costes y la gestión de proveedores, identifica cinco prioridades que impulsarán su éxito en 2025:
El auge de la IA generativa ha sido el avance más significativo de los últimos años, convirtiéndose en una herramienta clave para optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y personalizar la experiencia del cliente. Asimismo, la digitalización se perfila como el futuro de las cadenas de suministro, ya que mejora su resistencia y permite reducir el gasto logístico. Sin embargo, a medida que se acelera el uso de la IA, las empresas deben prepararse para un mayor control normativo y los CEOs tendrán que priorizar la gobernanza y la transparencia para cumplir con las futuras legislaciones. Desde ERA Group recomiendan implementar soluciones de IA escalables y formar a los empleados para maximizar tanto el talento humano como las capacidades tecnológicas.
deben enfocarse en fortalecer la resiliencia para gestionar la volatilidad del mercado
A pesar de la recuperación tras la pandemia, la fluctuación de la economía global presenta retos para las empresas, como las interrupciones en la cadena de suministro, la inflación y las tensiones geopolíticas. Los CEOs deben enfocarse en fortalecer la resiliencia para gestionar la volatilidad del mercado. También deben permanecer atentos a la gestión de los costes para garantizar el éxito a largo plazo y estar equipados con las herramientas necesarias para ser competitivos. Riesgos como la guerra comercial entre Estados Unidos y China o el conflicto entre Rusia y Ucrania obligan a las empresas a construir cadenas de suministro sólidas y estrategias empresariales flexibles.
La optimización de costes puede ser necesaria, pero debe abordarse de manera estratégica. Una reducción rápida de gastos puede plantear riesgos importantes, como limitar la oportunidad de mejorar procesos internos y reinvertir en áreas estratégicas. En lugar de recortes inconexos e ineficaces, los directivos deben explorar una optimización de costes más inteligente, redirigiendo los ahorros hacia una transformación operativa que fortalezca los cimientos a largo plazo y permita un crecimiento sostenible.
Los riesgos geopolíticos seguirán siendo un desafío en 2025, con tensiones crecientes entre grandes potencias que podrían reconfigurar las políticas comerciales y afectar a la cadena de suministro. Para mantenerse competitivos, los CEOs deben ser proactivos en la diversificación de sus operaciones y en el diseño de planes de contingencia que les permitan mitigar los impactos de una crisis y adaptarse rápidamente a los cambios.
La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad estratégica para las empresas en 2025. Por ello, deben identificar las formas más rentables de integrar tecnologías renovables como la solar, la eólica y la hidroeléctrica, y, al tiempo, implementar sistemas descentralizados que aumenten la resiliencia.
La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad estratégica para las empresas en 2025
Además, si reducen el consumo energético y reorientan a las organizaciones hacia una menor dependencia de los combustibles fósiles, los CEOs podrán obtener ventajas competitivas y, a su vez, fomentar la neutralidad de emisiones de carbono. ERA Group subraya la importancia de implicar a toda la cadena de suministro para lograr un impacto real en la sostenibilidad, incluyendo a los proveedores.
"Los CEOs que actúen ahora, invirtiendo en tecnologías avanzadas, creando estructuras de costes flexibles y operando de forma sostenible, liderarán organizaciones resistentes y prósperas", declara Fernando Vázquez, socio consultor y co-area developer en ERA Group España. “Estas cinco prioridades no sustituyen a las del área de desarrollo de negocio; al contrario, las fortalecen y se complementan, garantizando un enfoque holístico de la continuidad de la empresa”, concluye Vázquez.
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid, anuncia la convocatoria de una nueva edición de la Galería de Innovación, iniciativa que tiene como objetivo promover la investigación...
Comentarios