ERA Group destaca las cinco prioridades estratégicas que los CEOs deben abordar en 2025 para asegurar el crecimiento y la competitividad empresarial: adopción de la IA, refuerzo de la resiliencia, optimización de costes y eficiencia operativa, manejo de la incertidumbre geopolítica y económica, e inversión en energía y sostenibilidad.
adopción de la IA, refuerzo de la resiliencia, optimización de costes y eficiencia operativa, manejo de la incertidumbre geopolítica y económica, e inversión en energía y sostenibilidad: las claves
En los últimos años, los CEOs han tenido que hacer frente a una pandemia mundial, interrupciones en la cadena de suministro, un panorama geopolítico inestable, una inflación persistente y otras muchas dificultades que afectan a su organización. Este complejo escenario obliga a los líderes empresariales a redefinir sus estrategias para garantizar el crecimiento sostenible de las compañías. ERA Group, consultora especializada en la optimización de costes y la gestión de proveedores, identifica cinco prioridades que impulsarán su éxito en 2025:
El auge de la IA generativa ha sido el avance más significativo de los últimos años, convirtiéndose en una herramienta clave para optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y personalizar la experiencia del cliente. Asimismo, la digitalización se perfila como el futuro de las cadenas de suministro, ya que mejora su resistencia y permite reducir el gasto logístico. Sin embargo, a medida que se acelera el uso de la IA, las empresas deben prepararse para un mayor control normativo y los CEOs tendrán que priorizar la gobernanza y la transparencia para cumplir con las futuras legislaciones. Desde ERA Group recomiendan implementar soluciones de IA escalables y formar a los empleados para maximizar tanto el talento humano como las capacidades tecnológicas.
deben enfocarse en fortalecer la resiliencia para gestionar la volatilidad del mercado
A pesar de la recuperación tras la pandemia, la fluctuación de la economía global presenta retos para las empresas, como las interrupciones en la cadena de suministro, la inflación y las tensiones geopolíticas. Los CEOs deben enfocarse en fortalecer la resiliencia para gestionar la volatilidad del mercado. También deben permanecer atentos a la gestión de los costes para garantizar el éxito a largo plazo y estar equipados con las herramientas necesarias para ser competitivos. Riesgos como la guerra comercial entre Estados Unidos y China o el conflicto entre Rusia y Ucrania obligan a las empresas a construir cadenas de suministro sólidas y estrategias empresariales flexibles.
La optimización de costes puede ser necesaria, pero debe abordarse de manera estratégica. Una reducción rápida de gastos puede plantear riesgos importantes, como limitar la oportunidad de mejorar procesos internos y reinvertir en áreas estratégicas. En lugar de recortes inconexos e ineficaces, los directivos deben explorar una optimización de costes más inteligente, redirigiendo los ahorros hacia una transformación operativa que fortalezca los cimientos a largo plazo y permita un crecimiento sostenible.
Los riesgos geopolíticos seguirán siendo un desafío en 2025, con tensiones crecientes entre grandes potencias que podrían reconfigurar las políticas comerciales y afectar a la cadena de suministro. Para mantenerse competitivos, los CEOs deben ser proactivos en la diversificación de sus operaciones y en el diseño de planes de contingencia que les permitan mitigar los impactos de una crisis y adaptarse rápidamente a los cambios.
La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad estratégica para las empresas en 2025. Por ello, deben identificar las formas más rentables de integrar tecnologías renovables como la solar, la eólica y la hidroeléctrica, y, al tiempo, implementar sistemas descentralizados que aumenten la resiliencia.
La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad estratégica para las empresas en 2025
Además, si reducen el consumo energético y reorientan a las organizaciones hacia una menor dependencia de los combustibles fósiles, los CEOs podrán obtener ventajas competitivas y, a su vez, fomentar la neutralidad de emisiones de carbono. ERA Group subraya la importancia de implicar a toda la cadena de suministro para lograr un impacto real en la sostenibilidad, incluyendo a los proveedores.
"Los CEOs que actúen ahora, invirtiendo en tecnologías avanzadas, creando estructuras de costes flexibles y operando de forma sostenible, liderarán organizaciones resistentes y prósperas", declara Fernando Vázquez, socio consultor y co-area developer en ERA Group España. “Estas cinco prioridades no sustituyen a las del área de desarrollo de negocio; al contrario, las fortalecen y se complementan, garantizando un enfoque holístico de la continuidad de la empresa”, concluye Vázquez.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios