Ignacio Abati, presidente de AERCCA (Asociación Española de Repartidores de Costes de Calefacción), analiza en la siguiente entrevista la reciente decisión del Gobierno de mantener indefinidamente la tarifa TUR4 para las comunidades de propietarios, un cambio que responde a la necesidad de equidad en el coste entre calefacciones centralizadas e individuales.
Aunque en un principio estaba previsto que el 1 de julio de 2024 las comunidades de propietarios dejaran de tener derecho a la tarifa TUR4, la situación ha cambiado, pues con la nueva normativa la TUR4 estará disponible para las comunidades de manera permanente.
Ignacio Abati.- Esta decisión del Gobierno viene a responder a una demanda, muy lógica, por parte de las comunidades de propietarios con calefacción central, de pagar un precio equivalente al de las familias con calefacción individual.
Sin la TUR4, estas comunidades de propietarios eran asimiladas (dado su elevado consumo) a consumos industriales, pagando tarifas de gas industriales, cuando el destino del gas es residencial. Este hecho ponía a estas familias en desventaja con respecto a las que disfrutaban de calefacción individual, que ya disfrutaban de las tarifas TUR.
“Esta tarifa especial, junto con la instalación de repartidores de costes, hace que el vecino tome conciencia de su gasto individual”
El Gobierno, además, con muy buen criterio, ha decidido que estas comunidades de propietarios, para acogerse a esta ventajosa TUR4, deben además hacer un esfuerzo en su eficiencia en el consumo y tener instalados los repartidores de costes de calefacción; es decir, deben aprovechar las ventajas y el ahorro derivado de que cada familia pague, en justicia, según lo que consume.
I.A.- Según los estudios que hemos realizado, una comunidad de propietarios acogida a la TUR4 ha ahorrado entre un 40 y un 50% en el precio por kWh, con respecto a los precios en el mercado libre. Esto supone un ahorro, para cada familia, de entre 300 y 400 euros, que en mi opinión es una cifra muy significativa.
I.A.- En principio no deberían de tener ninguna dificultad, porque la instalación es muy sencilla: no requiere de obras. Y las ventajas son innegables, pues además de comenzar a pagar por lo que cada hogar consume realmente, no se enfrentarán a las posibles sanciones por no instalar repartidores de costes, que es una obligación establecida por la normativa vigente para mejorar la eficiencia energética de los edificios.
I.A.- Según los datos de la OCU, confirmados por algunos estudios que hemos realizado en comunidades de propietarios reales, los precios de la TUR vecinal han sido, en el último año, aproximadamente entre un 40 y n 50% inferiores a los que ofrecen en la actualidad las comercializadoras del mercado libre y, aunque haya nuevas subidas trimestrales, la previsión es que siga siendo competitiva este invierno.
Sin duda, esta tarifa especial, junto con la instalación de repartidores de costes, hace que el vecino tome conciencia de su gasto individual, lo que repercute en un ahorro en las facturas energéticas domésticas y colectivas, de la comunidad de propietarios.
I.A.- Desde AERCCA recomendamos que, aunque no sea obligatorio, sí es recomendable que la instalación de repartidores de costes se acompañe de válvulas con cabezal termostático como sistema de regulación de las instalaciones de calefacción. Estas válvulas permiten a los hogares regular los horarios y las temperaturas en cada una de sus estancias.
“Estas válvulas permiten a los hogares regular los horarios y las temperaturas en cada una de sus estancias”
En cuanto al equilibrado hidráulico, garantiza que en cada radiador con un repartidor de coste haya siempre la cantidad correcta de calefacción, para que el calor se distribuya de manera uniforme por todo el edificio, y no haya pisos con más frío y otros con más calor. Así, además de conseguirse un mayor confort, se incrementa la eficiencia energética hasta en un 15%.
Si tenemos en cuenta que la calefacción supone más del 60% del presupuesto anual en una comunidad de propietarios, el ahorro estimado con la instalación de repartidores de costes y válvulas es en torno al 30% en el consumo de calefacción.
I.A.- La normativa vigente trae como novedad que no solo las comercializadoras podrán contratar la TUR4 para sus clientes, sino que también las empresas de servicios energéticos que trabajen con comunidades de propietarios podrán facilitarles su acceso.
Desde AERCCA estamos en constante contacto con esta y todas aquellas entidades que estén interesadas en conocer los procedimientos de instalación de los repartidores de costes de calefacción como condición necesaria de las comunidades de propietarios para acceder a esta tarifa especial de forma indefinida.
El Gobierno ha convertido en definitiva la tarifa TUR4 para comunidades de propietarios con calefacción central, por lo que dichas comunidades podrán acogerse a esta ventajosa tarifa y pagar por el gas que consumen a un precio semejante al que pagan las familias con calderas individuales de calefacción, según explican desde AERCCA, Asociación Española para la Promoción de Repartidores de Costes de Calefacción.
AERCCA aconseja acogerse a esta tarifa por ser más ventajosa que las ofertas del mercado libre.
AERCCA recuerda que, aunque en junio finalizaba la prórroga para aquellas comunidades que eligieron contratar esta tarifa TUR4 especialmente creada para combatir la crisis energética, el Gobierno ha optado por modificar la normativa, desde este mes de julio, y permitir a todas las comunidades el acceso a esta tarifa de forma indefinida.
Sin embargo, las comunidades de vecinos tienen que seguir cumpliendo dos requisitos antes de la contratación de la TUR especial: tener instalados repartidores de costes de calefacción o contadores de energía individuales y haber realizado con informe positivo la inspección de eficiencia energética.
Una comunidad de propietarios acogida a la TUR4 puede ahorrar entre un 40 y un 50% en el precio por kWh, lo que significa entre 300 y 400 euros por familia
En cuanto a las comunidades que ya tenían contratada la TUR especial, pasarán automáticamente a la nueva tarifa, que es más barata, de manera que podrán ahorrar significativamente en facturas de gas. Aquellas comunidades de propietarios que presentaron un informe de viabilidad económica negativo (el 30% de los edificios) para evitar instalar los repartidores o contadores, no podrán en ningún caso acogerse a la TUR4 vecinal.
Tal y como nos recuerda Álvaro García, vicepresidente de AERCCA y Commercial Country Manager de Resideo (Honeywell Home), “para obtener ahorros es muy importante que, junto con los contadores o repartidores se instalen también válvulas termostáticas en los radiadores, para que los vecinos puedan regular su consumo, así como el equilibrado hidráulico de la instalación. Con la combinación de ambos está probado un ahorro de hasta un 30% en el consumo de calefacción.
Como novedad, no solo las comercializadoras podrán contratar la TUR4 para sus clientes, sino también las empresas de servicios energéticos que trabajen con comunidades de propietarios podrán facilitarles su acceso.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios