La aerotermia continúa en auge en las instalaciones para la producción de Agua Caliente Sanitaria (ACS) debido a su alta eficiencia energética y bajo impacto ambiental. Esta tecnología requiere de adaptaciones en la instalación y muchas veces su hibridación con otras tecnologías para adaptarse a diferentes demandas, condiciones climáticas y aprovechamiento de energías renovables.
La aerotermia utiliza una bomba de calor para extraer energía térmica del aire exterior y transferirla al agua de consumo. En condiciones óptimas externas y con una producción a baja/media temperatura se consiguen muy buenos rendimientos. Este último requisito, la producción a baja/media temperatura para obtener un coeficiente de rendimiento (COP) óptimo, tiene implicaciones importantes en la parte de la instalación dedicada a la producción de ACS.
La producción de ACS se realiza con la transferencia de calor del circuito primario al secundario. Ésta se puede realizar mediante un intercambiador externo o con un interacumulador, acumulador con serpentín interior. Nos vamos a centrar en este artículo específicamente en la producción de ACS con el uso de un interacumulador.
El interacumulador es un elemento clave y deberá estar diseñado específicamente para aprovechar las características y funcionamiento con una aerotermia, y también para posibles apoyos de otras fuentes de calor. Las principales diferencias con otros interacumuladores serán:
• Una mayor superficie de intercambio, al estar trabajando con baja/media temperatura se necesita aumentar notablemente esta superficie para lograr acercar al máximo las temperaturas del circuito primario y secundario.
• El uso de dos serpentines a diferentes alturas en acumuladores de gran capacidad cuando trabajamos con baja/media temperatura, beneficia en dos aspectos importantes:
• La estratificación en estos depósitos de gran capacidad impide que la temperatura de acumulación se eleve hasta vencer los últimos 10ºC. Este último salto térmico no se acaba logrando ni con tiempos largos de trabajo y es precisamente el rango de temperaturas que se requieren para el uso de confort, así como el cumplimiento del decreto anti-legionela.
• Serpentines de gran tamaño hacen que, debido a la disipación térmica, el retorno sea Δ10ºC o más, cosa que en bombas de calor aerotérmicas supone un problema, ya que la mayoría trabajan con Δt de 5ºC.
Para solucionar ambos problemas, y que la estratificación juegue a nuestro favor y no en contra, el uso de dos serpentines es clave. El siguiente esquema ayudará a interpretar los puntos anteriores.
• Si necesitamos hibridar la instalación, para lograr obtener los mejores rendimientos de cada tecnología disponible necesitaremos como mínimo dos serpentines (ver esquema). Podríamos indicar que la correcta selección del interacumulador es clave para el buen funcionamiento del sistema.
Un interacumulador con la posibilidad de doble serpentín, para adaptarse a las necesidades presentes o futuras. Estos serpentines deben ser dimensionados específicamente en función de la tecnología y potencia utilizada, adaptándose tanto a las necesidades de producción como a los Δt de la fuente de calor.
Por Óscar Peña, director Comercial de Aquaflex
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios