La aerotermia continúa en auge en las instalaciones para la producción de Agua Caliente Sanitaria (ACS) debido a su alta eficiencia energética y bajo impacto ambiental. Esta tecnología requiere de adaptaciones en la instalación y muchas veces su hibridación con otras tecnologías para adaptarse a diferentes demandas, condiciones climáticas y aprovechamiento de energías renovables.
La aerotermia utiliza una bomba de calor para extraer energía térmica del aire exterior y transferirla al agua de consumo. En condiciones óptimas externas y con una producción a baja/media temperatura se consiguen muy buenos rendimientos. Este último requisito, la producción a baja/media temperatura para obtener un coeficiente de rendimiento (COP) óptimo, tiene implicaciones importantes en la parte de la instalación dedicada a la producción de ACS.
La producción de ACS se realiza con la transferencia de calor del circuito primario al secundario. Ésta se puede realizar mediante un intercambiador externo o con un interacumulador, acumulador con serpentín interior. Nos vamos a centrar en este artículo específicamente en la producción de ACS con el uso de un interacumulador.
El interacumulador es un elemento clave y deberá estar diseñado específicamente para aprovechar las características y funcionamiento con una aerotermia, y también para posibles apoyos de otras fuentes de calor. Las principales diferencias con otros interacumuladores serán:
• Una mayor superficie de intercambio, al estar trabajando con baja/media temperatura se necesita aumentar notablemente esta superficie para lograr acercar al máximo las temperaturas del circuito primario y secundario.
• El uso de dos serpentines a diferentes alturas en acumuladores de gran capacidad cuando trabajamos con baja/media temperatura, beneficia en dos aspectos importantes:
• La estratificación en estos depósitos de gran capacidad impide que la temperatura de acumulación se eleve hasta vencer los últimos 10ºC. Este último salto térmico no se acaba logrando ni con tiempos largos de trabajo y es precisamente el rango de temperaturas que se requieren para el uso de confort, así como el cumplimiento del decreto anti-legionela.
• Serpentines de gran tamaño hacen que, debido a la disipación térmica, el retorno sea Δ10ºC o más, cosa que en bombas de calor aerotérmicas supone un problema, ya que la mayoría trabajan con Δt de 5ºC.
Para solucionar ambos problemas, y que la estratificación juegue a nuestro favor y no en contra, el uso de dos serpentines es clave. El siguiente esquema ayudará a interpretar los puntos anteriores.
• Si necesitamos hibridar la instalación, para lograr obtener los mejores rendimientos de cada tecnología disponible necesitaremos como mínimo dos serpentines (ver esquema). Podríamos indicar que la correcta selección del interacumulador es clave para el buen funcionamiento del sistema.
Un interacumulador con la posibilidad de doble serpentín, para adaptarse a las necesidades presentes o futuras. Estos serpentines deben ser dimensionados específicamente en función de la tecnología y potencia utilizada, adaptándose tanto a las necesidades de producción como a los Δt de la fuente de calor.
Por Óscar Peña, director Comercial de Aquaflex
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios