hit counter
Suscríbete
Suscríbete

El sector de la biomasa reclama un IVA reducido para los biocombustibles sólidos

Avebiom y Apropellets
Avebiom y Apropellets piden que se aplique una rebaja definitiva del IVA a todos los biocombustibles sólidos de origen nacional, como el pellet, la leña, el hueso de aceituna, etcétera.
|

Avebiom y Apropellets transmiten su disconformidad con la vuelta a la aplicación de un IVA del 21% a los pellets desde el 1 de julio y proponen que se aplique un IVA reducido a este y resto de biocombustibles sólidos de origen local para acelerar la transición a sistemas de calefacción renovables como ocurre en otros países de Europa.

 

Las asociaciones sectoriales Avebiom y Apropellets, que dan soporte y voz a más de 250 empresas relacionadas con la cadena de valor de la generación de energía con biomasa en España, lamentan el fin del IVA reducido del 10% para los pellets y la leña, que ha vuelto al 21 % desde el 1 de julio.

 

para acelerar la adopción de tecnologías renovables, sostenibles y locales para calefacción

Tal y como se desarrolla en las siguientes líneas, ambas asociaciones proponen que se aplique una rebaja definitiva del IVA a todos los biocombustibles sólidos de origen nacional, que incluyan el pellet, la leña, el hueso de aceituna, las astillas y las cáscaras de frutos secos, para acelerar la adopción de tecnologías renovables, sostenibles y locales para calefacción:

 

"El pasado 30 de junio caducó el Real Decreto que de forma temporal mantuvo un IVA reducido del 10% para pellets y leña. Tanto la asociación española de la biomasa (Avebiom) como la asociación española para la promoción del sector del pellet (Apropellets) creen necesario "un mayor compromiso y apoyo por parte del gobierno hacia la generación de energía con biomasa como una opción valiosa en la transición hacia un sistema energético más sostenible"

 

En Europa sí existe un IVA reducido para biocombustibles sólidos

Francia, Portugal, Alemania, Austria, Bélgica, países bálticos y otros mantienen desde hace años un IVA reducido para los biocombustibles a partir de biomasa sólida. "Esto supone una medida de apoyo real a largo plazo frente a los combustibles fósiles y forma parte de políticas energéticas que fomentan la transición hacia soluciones más sostenibles", señalan ambas organizaciones.

 

Para las dos oEn España, los biocombustibles sólidos no cuentan con medidas fiscales de apoyo y fomento diferenciadas de los suministros energéticos fósiles. Frente a las políticas energéticas de países de nuestro entorno, con planes y objetivos a corto plazo para el abandono de los combustibles fósiles para calefacción, en España, el gasóleo de calefacción y el gas natural cuentan con medidas de apoyo como la rebaja de impuestos o con una política de tarifas reguladas que suponen una subvención encubierta a dichos sectores, y que fomentan el consumo de combustibles fósiles.

 

Los biocombustibles sólidos son una opción competitiva, ofreciendo un ahorro en los costes domésticos

El gobierno debería tomar como una señal de alarma y de fracaso de sus políticas energéticas el incremento de consumo del gasóleo de calefacción durante 2023 y lo que llevamos de 2024, años en los que la climatología lejos de fomentar la demanda de calefacción, la ha reducido.

 

Los biocombustibles sólidos son una opción competitiva, ofreciendo un ahorro en los costes domésticos de calefacción que puede variar entre el 10% y el 70% en comparación con el gasóleo de calefacción, el gas natural y los sistemas eléctricos.

 

Aunque los precios de las biomasas aumentaron por factores ya conocidos, reduciendo en cierta medida los ahorros, los biocombustibles sólidos siguen siendo una alternativa atractiva. Con mayor apoyo institucional y una mejor difusión de información, estos biocombustibles pueden recuperar y potencialmente incrementar su popularidad entre los consumidores.

 

En apoyo de un sector local de ámbito rural

El apoyo fiscal a los biocombustibles sólidos no solo beneficia a las empresas de la bioenergía y a los consumidores, sino que también impulsa los sectores agrícolas y forestales que lo sustentan en un ejemplo perfecto de bioeconomía circular. En estos ámbitos, la valorización energética de restos y subproductos puede ser fundamental para mantener la viabilidad de la actividad. Así, un IVA reducido beneficiaría a miles de empresas y trabajadores en el ámbito rural, fortaleciendo la economía local y promoviendo un uso sostenible de los recursos.

 

Por una economía verde y circular a un bajo coste 

Un IVA reducido del 10% para los biocombustibles sólidos reportaría múltiples beneficios. Aunque entendemos que el gobierno, en medio de una política fiscal que busca equilibrar sus cuentas, esté valorando el coste que esta medida implicaría, consideramos que las ventajas superan con creces las inquietudes.

 

un IVA reducido beneficiaría a miles de empresas y trabajadores en el ámbito rural

Con los precios y consumos estimados de biocombustibles sólidos en el ámbito doméstico, la merma en ingresos sería inferior a los 100 millones de euros, pero también habría que tener en cuenta el posible aumento en la recaudación debido al incremento del consumo y otros ingresos fiscales que podrían obtenerse por otras vías procedentes del sector.

 

Desde Avebiom y Apropellets hacemos un llamamiento al gobierno para que reconsidere la implantación de un IVA reducido para los biocombustibles sólidos, los equipos en los que se utilizan y la energía generada en redes de calor con biomasa

 

Esta medida facilitaría la transición hacia un sistema energético más sostenible, contribuiría a crear y mantener empleo en zonas rurales, permitiría a los consumidores ahorrar en sus facturas energéticas, y se afianzaría como pilar en la lucha contra el cambio climático al reducir la dependencia de los combustibles fósiles de importación".

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Bosch Mini VRF
Bosch Mini VRF
Bosch Home Comfort VRF

Bosch Home Comfort amplía su oferta  de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...

 

 

Climanoticias Copilot 20250731 092323
Climanoticias Copilot 20250731 092323

En agosto bajamos el termostato informativo y pausamos nuestras newsletters. Ha sido un curso intenso en el mundo HVAC: innovación, normativa, eficiencia... Volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector ¡Feliz verano!

Irsap Flauto
Irsap Flauto
Irsap radiadores toallero

Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...

Avalco almacen virtual 1
Avalco almacen virtual 1
Grupo Avalco centrales de compra Digitalización

Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.

Keyter fundación 1
Keyter fundación 1
Keyter Intarcon Genaq HVAC acción social

A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,

Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos control de temperatura

La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....

Bosch calor extremo
Bosch calor extremo
Bosch Home Comfort cambio climático

La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.

REhau Smart
REhau Smart
Rehau refrigeración suelo radiante techo radiante pared radiante renovables

Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...

Mitsubishi huella 1
Mitsubishi huella 1
Mitsubishi Electric Consejos aire acondicionado huella de carbono Eficiencia energética

Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.

Watts filtro
Watts filtro
Watts filtros Agua

Entre los productos de Watts que ayudan a garantizar una alta calidad del agua se encuentra el WHOF2, nuevo filtro de dos etapas con sistema de retrolavado para la eliminación eficaz de sedimentos e impurezas, inclduso muy finas...

Carel data centers 1
Carel data centers 1
Carel Data Centers refrigeración

La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA