Agremia presenta el plan 'Ahorra con CAEs', un proyecto para impulsar las instalaciones de aerotermia y puesto en marcha por las ventajas que el sistema de CAEs aporta frente a las ayudas y subvenciones tradicionales.
Para la asociación, el camino hacia la descarbonización del parque edificado para 2050 requiere poner en marcha cuantos planes de ayuda y subvenciones públicas promuevan la renovación de los edificios para hacerlos más eficientes energéticamente.
"Tras la práctica desaparición de este tipo de ayudas para, por ejemplo, la instalación de equipos de aerotermia, Agremia, la asociación de empresas del sector de las instalaciones y la energía, se ha fijado en otro tipo de incentivos que pueden impulsar un mercado que sigue gozando de buena salud, como son los Certificados de Ahorro Energético (CAEs)", aseguran desde la asociación.
Conscientes de las ventajas que el sistema de CAEs aporta frente a las ayudas y subvenciones tradicionales, Agremia ha diseñado un plan cuyo objetivo es, por un lado, aglutinar los ahorros generados por las instalaciones ejecutadas por las empresas asociadas a Agremia y, por otro lado, actuar como gestor integral del sistema.
La actuación inicial prevista en el plan es la contemplada en la Ficha del catálogo de CAES RES 060 ('Sustitución de caldera de combustión por una bomba de calor').
“Agremia representa a 2.100 empresas instaladoras en la Comunidad de Madrid, cuya actividad es vital para conseguir descarbonizar el parque edificatorio. No obstante, las pymes y micropymes que conforman la asociación por sí solas tendrían difícil acceder al sistema de CAEs, debido al limitado volumen de ahorros conseguidos de manera individual y a la dificultad añadida de negociar unos precios ventajosos para sus clientes”, explica Pilar García, directora del área de proyectos y ayudas de Agremia.
Para superar esta limitación, Agremia ha diseñado y creado la plataforma www.ahorraconcaes.com, similar a un 'plan Renove', que permite a las empresas instaladoras conocer y calcular el ahorro que genera la sustitución de una caldera de combustible fósil por una instalación de aerotermia y, por lo tanto, conocer qué cantidad económica percibirá su cliente en concepto de CAEs.
La plataforma permite a las empresas instaladoras conocer y calcular el ahorro que genera la sustitución de una caldera de combustible fósil por una instalación de aerotermia
Una vez ejecutada la instalación y aportando la empresa instaladora una serie de documentos simples y sencillos de manera telemática, será Agremia quien se encargue de toda la gestión de los CAEs, incluida su verificación, para que una vez finalizado el trámite con éxito y registrados los ahorros en la administración competente, se abone desde la asociación el incentivo directamente al cliente final, propietario de los ahorros. "Este canal directo, sujeto obligado-cliente final, a través de www.ahorraconcaes.com garantiza transparencia y trazabilidad en el sistema", señala la asociación.
Agremia ha negociado con diferentes sujetos obligados la cuantía por CAEs para sus empresas asociadas, con el objetivo de obtener la mayor cotización posible.
“Las empresas instaladoras asociadas a Agremia tienen ya a su disposición una herramienta comercial a través de la cual podrán calcular los ahorros que sus instalaciones generen, monetizándolos para sus clientes, de manera ágil y sencilla. Y todo ello con la garantía y experiencia de más de 15 años que Agremia aporta en la gestión y tramitación de ayudas y subvenciones públicas”, anuncia Pilar García.
El Plan 'Ahorra con CAEs' es un proyecto pionero que ha contado, además de con la financiación propia de Agremia, con el apoyo de Ecotic, Baxi, Junkes-Bosch, Wolf, Viessmann, Immergas, Ecoforest y Ferroli.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios