La Federación de Gremios de Instaladores de Cataluña (FEGICAT) ha manifestado su firme oposición a la propuesta del Gobierno de España de reducir la jornada laboral.
La federación catalana destaca las graves consecuencias económicas y organizativas que esta medida tendría para las pequeñas y medianas empresas (PYME), especialmente en el sector de la instalación.
Según estudios recientes, la reducción del tiempo de trabajo podría costar a las PYMES catalanas alrededor de 3.800 millones de euros, con una pérdida directa en el sector de la instalación de hasta 500 millones de euros.
El sector de las instalaciones, que requiere alta flexibilidad para responder a los clientes, se vería particularmente afectado
FEGICAT subraya que la medida, implementada sin consenso y al margen de la negociación colectiva, afecta negativamente la organización interna de las empresas, comprometiendo su viabilidad y capacidad de adaptación a las necesidades del mercado.
El sector de las instalaciones, que requiere alta flexibilidad para responder a proyectos y clientes, se vería particularmente afectado. La imposición de una jornada reducida sin considerar las especificidades del sector podría disminuir la productividad y dificultar la contratación de personal cualificado, esencial en un momento de transformación para las empresas instaladoras.
Además, la entidad advierte sobre el incremento de costes laborales y la posible disminución en la calidad de los servicios ofrecidos, así como un aumento del absentismo laboral, que ya es preocupante en Cataluña con una tasa del 7,4% en 2023, superior a la media estatal del 7,2%.
Esta situación, según FEGICAT, se agravaría con la reducción de la jornada laboral, incrementando los costes y la complejidad de gestión de recursos humanos.
Por ello, insta al Gobierno a reconsiderar esta propuesta y a promover un diálogo constructivo con los agentes sociales para encontrar soluciones que mejoren las condiciones laborales sin comprometer la viabilidad empresarial.
Asimismo, solicita a las patronales un posicionamiento firme contra esta medida y reitera su disposición a colaborar en la búsqueda de estrategias que favorezcan un crecimiento sostenible y una mayor productividad en beneficio de la sociedad y del sector.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios