Facilitar a los profesionales una herramienta útil y sencilla con los principales criterios a tener en cuenta a la hora de diseñar una instalación con depósitos acumuladores de agua y seleccionar el más adecuado en cada caso fue la motivación de Fegeca, la asociación de fabricantes de generadores y emisores de calor, para elaborar la 'Guía de sistemas de acumulación de agua'. El documento fue presentado recientemente en el marco de la jornada 'Instalaciones de producción de ACS por acumulación en obra nueva y rehabilitación', celebrada en la sede de Agremia en la que ClimaNoticias estuvo presente.
Elaborada por la comisión de depósitos de Fegeca y editada por la asociaicón, este completo documento incluye información técnica, criterios prácticos y referencias a normativas vigentes para el diseño, instalación y mantenimiento de depósitos de agua. La guía describe en detalle los diferentes tipos de sistemas de acumulación disponibles en el mercado y ofrece orientaciones para el cálculo y selección del equipo más adecuado según las necesidades de demanda. También proporciona criterios para la instalación, consideraciones para la integración en sistemas híbridos, esquemas tipo característicos y aspectos de mantenimiento y calidad del agua.
se destacó la importancia de las normas UNE para complementar la normalización de estos equipos
La jornada comenzó con la recepción de los participantes en el salón de actos de Agremia. Sonia Pomar, directora de Fegeca, fue la encargada de dar la bienvenida y presentar la jornada. A continuación, Alberto Jiménez y Günter Kenk, miembros de la comisión de depósitos de la asociación, presentaron la 'Guía de sistemas de acumulación de agua', con Iván Vaquero, responsable del área de Proyectos y Ayudas de Agremia, como moderador.
En la mesa redonda que se llevó a cabo para la presentación de la guía, los participantes explicaron la motivación detrás de la creación de este documento, el público al que está dirigido y las novedades que introduce. Además, se profundizó en cómo beneficia a los instaladores, tanto en nuevas instalaciones como en el mantenimiento. También se presentó el contexto normativo que regula los depósitos de acumulación y se destacó la importancia de las normas UNE para complementar la normalización de estos equipos.
Posteriormente, se llevaron a cabo dos sesiones a cargo de dos miembros de la comisión de depósitos, dedicadas a la instalación de sistemas de producción de ACS por acumulación. La primera sesión, impartida por Manuel Ruiz, se centró en la instalación de estos sistemas en obra nueva. La segunda sesión, a cargo de Gaspar Martín, abordó las instalaciones de sistemas de producción de ACS por acumulación en proyectos de rehabilitación.
Manuel Ruiz argumentó que, en obra nueva, la normativa del Código Técnico de la Edificación (CTE) exige la incorporación de energías renovables, lo que implica la necesidad de contar con depósitos de acumulación de energía térmica (agua) en las instalaciones y sumar energías de distintas procedencias. La mayor demanda de energía en obra nueva es para el servicio de ACS. El hecho de ser obra nueva facilita la integración de los sistemas de acumulación en los edificios, y existe una amplia gama de depósitos disponibles para estos sistemas.
En obra nueva, la normativa del CTE exige la incorporación de energías renovables
Por su parte, Gaspar Martín, en rehabilitación, considera que es fundamental revisar las demandas y necesidades de ACS. También es importante reconsiderar el criterio de aplicación de la HE4 según la zona geográfica. Actualmente, el uso de bombas de calor y energías renovables es una solución preferente y, si el edificio cuenta con suministro de gas, la hibridación de una caldera y una bomba de calor resulta una opción interesante. Esta configuración requiere una menor potencia eléctrica y una menor capacidad de acumulación.
El evento concluyó con un cóctel-networking, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de intercambiar ideas y experiencias en un ambiente distendido. Además, se entregó a cada uno de los asistentes un ejemplar de la Guía de Sistemas de Acumulación de Agua.
Para quienes no pudieron asistir de manera presencial, la jornada también estuvo disponible en modalidad on line. La 'Guía de sistemas de acumulación de agua' está disponible para su descarga en la web de Fegeca.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios