De acuerdo con los resultados del último barómetro de la climatización de Daikin, actualmente uno de cada cinco hogares españoles ya está adaptado a la nueva normativa y utiliza aerotermia como sistema de climatización. Otra de las conclusiones es que la aerotermia es un factor decisivo para el 70% de los españoles que buscan adquirir una nueva vivienda.
Tras la publicación del texto aprobado por el Parlamento Europeo en marzo de este año, el 28 de mayo entró en vigor la directiva europea de eficiencia de los eEdificios, un paso clave en la lucha contra el cambio climático y la reducción de emisiones de CO2 de los edificios de la UE. Esta directiva apuesta por los sistemas de climatización más respetuosos con el medio ambiente como la aerotermia, una tecnología que extrae la energía del calor contenido en el aire, una energía renovable, gratuita y disponible, lo que la convierte en la solución más eficiente para los hogares europeos.
La aprobación de la directiva de eficiencia energética de los edificios impulsa el cambio hacia una climatización más sostenible
En este sentido, y de acuerdo con los resultados del 'II barómetro del futuro de la climatización en España', elaborado por Daikin, los españoles tienen claro que, en caso de comprar una nueva vivienda elegirían la aerotermia. Para siete de cada diez españoles que están buscando adquirir una vivienda en los próximos cinco años la aerotermia es un factor determinante en la elección de un inmueble u otro.
Entre aquellos que no están buscando cambiar de vivienda, el cambio de sistema de climatización también se presenta como una opción mayoritaria para adaptarse a la nueva realidad normativa. Casi el 40% de los españoles se plantea cambiar de sistema de climatización en los próximos años y el 54% lo hará a un sistema basado la aerotermia.
Los hogares españoles coinciden: la aerotermia se consolida como el sistema preferido para el cambio, con un incremento de 5 puntos porcentuales respecto a los datos de 2023, valorando de esta tecnología la posibilidad de generar un menor gasto económico (70%), seguido de conseguir una mejor eficiencia en su vivienda (61%). Sin embargo, el 70% también afirma que echa de menos ayudas económicas de cara a acometer el cambio a un sistema de climatización más respetuoso con el medio ambiente como es la aerotermia.
De acuerdo con los resultados de Barómetro de la Climatización de Daikin, actualmente uno de cada cinco hogares españoles ya está adaptado a la nueva normativa y utiliza aerotermia como sistema de climatización. Entre los usuarios de aerotermia, el 54 % la usan para climatizar en verano e invierno, es decir, climatizan su hogar 100% con energías renovables.
cerca del 40% de los españoles se plantea cambiar de sistema de climatización en los próximos años
De media, en el último año, los hogares españoles han utilizado sus sistemas de climatización cinco meses durante los últimos 12 meses, siendo diciembre y enero los meses en los que más necesaria se vuelve la climatización. En temperatura, adaptan conscientemente sus termostatos a una temperatura media no superior a los 22 grados, concretamente 21,6 ºC en verano y 21,8 ºC en invierno.
La aerotermia es una tecnología que aprovecha la energía contenida en el aire exterior para producir calefacción y aire acondicionado y también ACS, esta última dependiendo del sistema. Los sistemas de climatización basados en aerotermia no necesitan combustión, como las calderas de gas u otro tipo de tecnologías, por lo que es un método más seguro y respetuoso con el medio ambiente pues, hace uso de una energía renovable como es el aire.
Además, se trata de uno de los sistemas más eficientes del mercado generando un ahorro notable para la economía doméstica a medio y largo plazo. La instalación de un equipo de aerotermia puede suponer un ahorro económico de más de un 50% anual.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios