La empresa independiente de certificación de ahorros energéticos (CAEs), Delcae, ha comenzado a operar en Andalucía, un mercado potencial de 3.000 millones de euros hasta 2030.
El sistema CAE tiene su origen en la Directiva europea 2023/1791. Esta disposición legal obliga a España a alcanzar un ahorro acumulado de 53.593 kilotoneladas equivalentes de petróleo (ktep) entre 2021 y 2030.
Andalucía puede generar 3.000 millones de euros en CAEs hasta 2030
Según la cotización actual media del megavatio (MW) de ahorro energético, se calcula que esta actividad puede superar un valor de 22.000 millones de euros en todo el país. Así, tomando como referencia la cuota de Andalucía en el Producto Interior Bruto (PIB), en esta comunidad podría alcanzar los 3.000 millones.
Esta directiva fue traspuesta a la legislación española a finales de 2023. Nació así este sistema CAE, que se compone de dos figuras legales: el sujeto obligado, aquel que tiene la obligación de comprar certificados de ahorro energético o, en su defecto, contribuir con cantidades asignadas anualmente al Fondo Nacional de Eficiencia Energética; y el sujeto delegado, aquel que está oficialmente acreditado para certificar los ahorros de empresas y particulares.
Los sujetos obligados son las empresas productoras y comercializadoras de petróleo, gas y electricidad. En el año en curso estas compañías tendrán que justificar en CAE 795 millones de euros o, en su defecto, ingresar esta cantidad en el Fondo Nacional de Eficiencia Energética.
Delcae es la primera empresa independiente que ha sido creada para operar exclusivamente en el mercado de los CAEs. Ha sido constituida por dos especialistas de la eficiencia energética en España, Honorato López Isla y Elena González.
Los certificados mejoran el retorno de las inversiones en eficiencia energética
En el año 2001 Honorato López Isla era consejero delegado de Unión Fenosa. La empresa de gas y electricidad decidió ofrecer a sus clientes soluciones de eficiencia energética. Fruto de aquel posicionamiento, la empresa creó el Energy Lab, un centro tecnológico de carácter privado y sin ánimo de lucro que desarrolla actividades de I+D+i en el ámbito de la eficiencia energética. Elena González, la actual consejera delegada de Delcae, fue su primera directora.
Honorato López Isla, a través de su empresa, Elena González y otros dos exdirectivos de Acciona Energía, Javier Avendaño y Javier Martínez Belotto, son los accionistas de Delcae.
El sistema CAE es una gran oportunidad para las empresas andaluzas, que al realizar mejoras en sus procesos de gestión de la energía (por ejemplo, sustitución de equipos o de la envolvente térmica de edificios y mejoras en la producción) no solo pueden lograr ahorros de costes, sino también rentabilizarlos mediante su certificación. Igualmente, pueden acceder a estos certificados comunidades de propietarios, centros comerciales y pymes.
Delcae ya ha emitido su primer CAE en Andalucía, concretamente para el proyecto de servicios energéticos que Ferrovial ha llevado a cabo en Fibes, el Palacio de Ferias y Congresos de la capital andaluza, que supone 1,9 GWh de ahorro.
Durante la presentación de Delcae en Sevilla, la consejera delegada, Elena González, destacó el potencial del mercado andaluz: “basta pensar en la necesidad de refrigeración en los meses de calor para darse cuenta de la oportunidad que representa la eficiencia energética”. Y añadió: “La eficiencia energética está en el centro de las políticas europeas por tres razones: luchar contra el cambio climático, reducir la dependencia energética y hacer más eficiente y competitiva a la industria”.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios