El siguiente artículo aborda el riesgo del radón, un gas radiactivo vinculado al cáncer de pulmón, especialmente en regiones con suelos graníticos. En él, Carlos Martínez Real, responsable de Formación y Transferencia del Conocimiento de SODECA S.L.U., destaca las regulaciones en España, como el límite máximo de concentración en interiores y el Real Decreto 1029/2022, que refuerza la protección en lugares de trabajo.
Las soluciones de mitigación incluyen aislamiento y ventilación, esta última siendo crucial en edificios existentes, con énfasis en la eficiencia energética, especialmente con tecnología EC y recuperadores de calor.
El radón, un gas radiactivo derivado de la descomposición natural del uranio en suelos graníticos, puede emitir partículas alfa dañinas para el ADN, aumentando el riesgo de mutaciones y cánceres de pulmón. Se acumula en espacios subterráneos y puede infiltrarse en edificios a través de suelos, agua y materiales de construcción.
A nivel mundial, la OMS estima que hasta el 14% de los casos de cáncer de pulmón pueden relacionarse con la exposición al radón. En España, el Ministerio de Sanidad indica que el radón contribuye al 4% de las muertes por cáncer de pulmón, alcanzando el 25% en regiones como Galicia.
Los sistemas de ventilación recomendados incluyen aquellos con motores de tecnología EC
Desde 2019, España ha implementado regulaciones contra el radón integradas en el Documento Básico de Salubridad HS 6 del Código Técnico de la Edificación (CTE). Estas normativas establecen un límite máximo de concentración de radón en interiores (300 Bq/m3) y clasifican municipios según el riesgo de exposición.
El Real Decreto 1029/2022 refuerza la protección contra radiaciones ionizantes, incluido el radón, en lugares de trabajo, exigiendo medidas correctivas donde las concentraciones superen los niveles de referencia.
Las soluciones de mitigación del radón se pueden agrupar en:
En el caso de edificios existentes, donde las opciones de aislamiento pueden ser limitadas por factores estructurales o económicos, las soluciones de ventilación emergen como la única alternativa en muchas ocasiones.
Estas soluciones generalmente requieren de una operación continua, por lo que deben ser seleccionadas considerando su eficiencia energética. Los sistemas de ventilación recomendados incluyen aquellos con motores de tecnología EC, que ofrecen una regulación más precisa y un menor consumo energético, y aquellos equipados con recuperadores de calor, que permiten filtrar y renovar el aire interior mientras recuperan parte de la energía utilizada en los procesos de calefacción y refrigeración.
Artículo elaborado por CLUSTER IAQ
(Por Carlos Martínez Real | Responsable de Formación y Transferencia del Conocimiento | SODECA S.L.U.)
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios