La asociación de fabricantes de equipos de climatización, Afec, organizó el pasado 11 de abril la jornada técnica 'Impacto de la F-Gas en instalaciones térmicas y de climatización: nuevas reglas de juego', en el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid, Cogitim.
Durante la jornada se repasaron las líneas generales del reglamento F-Gas para establecer el marco legislativo, se revisaron los aspectos más relevantes para las instalaciones térmicas y de climatización, y profesionales de diferentes áreas compartieron sus opiniones en torno a dos mesas debate.
Expertos de la industria y de la administración pública revisaron en una jornada técnica el nuevo reglamento, su impacto en las instalaciones térmicas y de climatización (HVAC)
La jornada comenzó con la intervención de Marta Hernández de la Cruz, de la subdirección general de coordinación de acciones frente al cambio climático-Oficina Española del Cambio Climático OECC del Miteco, quien explicó aspectos técnicos, requisitos de seguridad, usos, implementación, sistemas de cuotas, prohibiciones a la puesta en el mercado, entre otros, de este reglamento, que forma parte de un conjunto de revisiones de reglamentos en el marco europeo Fif for 55, cuyo objetivo es cumplir con el compromiso de la Unión Europea de alcanzar una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del 55% para el año 2030.
A continuación la sesión 'Impacto 360 de la F-Gas en instalaciones HVAC', moderada por Pedro Ruiz, responsable de estudios y legislación de Afec y en la que participaron Joaquín Bernardino, adjunto a la dirección técnica de OCA Global, Ángel Cancela, responsable de prescripción de Disolclima y Antton Arrieta, responsable de seguridad industrial, del departamento de desarrollo económico, sostenibilidad y medio ambiente del gobierno vasco, generó un debate sobre los retos que tienen la administración pública, los organismos de control autorizados y los instaladores, ante la implementación acelerada de esta nueva normativa.
Se resaltaron algunos puntos importantes. Los OCA tienen nuevos retos con los futuros requisitos de inspección periódica, para los que establecer un criterio único que dé seguridad al usuario (independientemente de qué OCA realice la inspección), y concienciar acerca de la necesidad de cumplir los registros de todas las actuaciones: revisión de fugas, de legionela, modificaciones en la instalación, etcétera.
Se indicó que los instaladores deben ser conscientes de que la descarbonización es cosa de todos y de que los refrigerantes no deben usarse como excusa para obviar la eficiencia energética, para reducir el impacto ambiental de las emisiones indirectas. El calendario es muy corto y las dudas sobre cómo implementar las excepciones que indica la FGas “por requerimientos por motivos de seguridad” pueden inducir situaciones de más riesgo: fabricantes, ingenierías e instaladores deben ir de la mano.
Desde la administración se destacó que este reglamento pone la certificación en la persona, no en la empresa, y que, dado que ya conocemos los refrigerantes alternativos con características de extremada inflamabilidad, toxicidad o altas presiones, habrá que mejorar la inspección de instalaciones, incluyendo aspectos de estanqueidad, presión, resistencia mecánica, etcétera. También se propuso, para estar preparados, continuar el impulso a la FP y, a ese nivel, combatir el intrusismo y exigir la calidad de los profesionales.
Después de una pausa café se inició la segunda mesa de debate 'Múltiples soluciones para múltiples realidades', moderada por Marta San Román, directora de Afec.
Se indicó que los instaladores deben ser conscientes de que la descarbonización es cosa de todos y de que los refrigerantes no deben usarse como excusa para obviar la eficiencia energética
Belén Puente, Manager prescripción de LG, Manuel Herrero, Product manager de Hitecsa, Guillermo Basurco, responsable técnico y postventa de Tecna y Gaspar Martín, director técnico de Groupe Atlantic - Thermor, representantes de empresas fabricantes de Afec que participan en el plan de bomba de calor, hablaron de cómo deben avanzarse y plantearse escenarios estratégicos de diseño de soluciones y productos, considerando siempre las condiciones normativas futuras posibles más restrictivas, para poder ofrecer la mejor tecnología adecuada y a tiempo a cada una de las necesidades.
Los fabricantes van años por delante del resto de agentes del sector, para facilitar que los tiempos de implementación normativa, a veces poco realistas, sean para el resto de los mismos (prescriptores, ingenieros, arquitectos, distribuidores, instaladores, usuarios, etcétera).
La formación también fue protagonista, ya que los centros de formación, mundo académico, instaladores, etcétera, deben prepararse y dedicar recursos para los alumnos, formadores y profesionales que necesitan conocer las nuevas tecnologías y requerimientos. En este sentido, se explicó el papel de los fabricantes en formación complementaria a lo largo del canal.
"Este nuevo reglamento de la F-Gas es un reto asumido por el sector: a pesar de la incertidumbre y las áreas grises, esperemos que sea una palanca más para lograr los objetivos de descarbonización fijados para 2030", aseguran desde Afec.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios