La asociación de fabricantes de equipos de climatización, Afec, organizó el pasado 11 de abril la jornada técnica 'Impacto de la F-Gas en instalaciones térmicas y de climatización: nuevas reglas de juego', en el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid, Cogitim.
Durante la jornada se repasaron las líneas generales del reglamento F-Gas para establecer el marco legislativo, se revisaron los aspectos más relevantes para las instalaciones térmicas y de climatización, y profesionales de diferentes áreas compartieron sus opiniones en torno a dos mesas debate.
Expertos de la industria y de la administración pública revisaron en una jornada técnica el nuevo reglamento, su impacto en las instalaciones térmicas y de climatización (HVAC)
La jornada comenzó con la intervención de Marta Hernández de la Cruz, de la subdirección general de coordinación de acciones frente al cambio climático-Oficina Española del Cambio Climático OECC del Miteco, quien explicó aspectos técnicos, requisitos de seguridad, usos, implementación, sistemas de cuotas, prohibiciones a la puesta en el mercado, entre otros, de este reglamento, que forma parte de un conjunto de revisiones de reglamentos en el marco europeo Fif for 55, cuyo objetivo es cumplir con el compromiso de la Unión Europea de alcanzar una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del 55% para el año 2030.
A continuación la sesión 'Impacto 360 de la F-Gas en instalaciones HVAC', moderada por Pedro Ruiz, responsable de estudios y legislación de Afec y en la que participaron Joaquín Bernardino, adjunto a la dirección técnica de OCA Global, Ángel Cancela, responsable de prescripción de Disolclima y Antton Arrieta, responsable de seguridad industrial, del departamento de desarrollo económico, sostenibilidad y medio ambiente del gobierno vasco, generó un debate sobre los retos que tienen la administración pública, los organismos de control autorizados y los instaladores, ante la implementación acelerada de esta nueva normativa.
Se resaltaron algunos puntos importantes. Los OCA tienen nuevos retos con los futuros requisitos de inspección periódica, para los que establecer un criterio único que dé seguridad al usuario (independientemente de qué OCA realice la inspección), y concienciar acerca de la necesidad de cumplir los registros de todas las actuaciones: revisión de fugas, de legionela, modificaciones en la instalación, etcétera.
Se indicó que los instaladores deben ser conscientes de que la descarbonización es cosa de todos y de que los refrigerantes no deben usarse como excusa para obviar la eficiencia energética, para reducir el impacto ambiental de las emisiones indirectas. El calendario es muy corto y las dudas sobre cómo implementar las excepciones que indica la FGas “por requerimientos por motivos de seguridad” pueden inducir situaciones de más riesgo: fabricantes, ingenierías e instaladores deben ir de la mano.
Desde la administración se destacó que este reglamento pone la certificación en la persona, no en la empresa, y que, dado que ya conocemos los refrigerantes alternativos con características de extremada inflamabilidad, toxicidad o altas presiones, habrá que mejorar la inspección de instalaciones, incluyendo aspectos de estanqueidad, presión, resistencia mecánica, etcétera. También se propuso, para estar preparados, continuar el impulso a la FP y, a ese nivel, combatir el intrusismo y exigir la calidad de los profesionales.
Después de una pausa café se inició la segunda mesa de debate 'Múltiples soluciones para múltiples realidades', moderada por Marta San Román, directora de Afec.
Se indicó que los instaladores deben ser conscientes de que la descarbonización es cosa de todos y de que los refrigerantes no deben usarse como excusa para obviar la eficiencia energética
Belén Puente, Manager prescripción de LG, Manuel Herrero, Product manager de Hitecsa, Guillermo Basurco, responsable técnico y postventa de Tecna y Gaspar Martín, director técnico de Groupe Atlantic - Thermor, representantes de empresas fabricantes de Afec que participan en el plan de bomba de calor, hablaron de cómo deben avanzarse y plantearse escenarios estratégicos de diseño de soluciones y productos, considerando siempre las condiciones normativas futuras posibles más restrictivas, para poder ofrecer la mejor tecnología adecuada y a tiempo a cada una de las necesidades.
Los fabricantes van años por delante del resto de agentes del sector, para facilitar que los tiempos de implementación normativa, a veces poco realistas, sean para el resto de los mismos (prescriptores, ingenieros, arquitectos, distribuidores, instaladores, usuarios, etcétera).
La formación también fue protagonista, ya que los centros de formación, mundo académico, instaladores, etcétera, deben prepararse y dedicar recursos para los alumnos, formadores y profesionales que necesitan conocer las nuevas tecnologías y requerimientos. En este sentido, se explicó el papel de los fabricantes en formación complementaria a lo largo del canal.
"Este nuevo reglamento de la F-Gas es un reto asumido por el sector: a pesar de la incertidumbre y las áreas grises, esperemos que sea una palanca más para lograr los objetivos de descarbonización fijados para 2030", aseguran desde Afec.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios