El Parlamento Europeo votó el martes 12 de marzo la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la eficiencia energética de los edificios. La federación de gremios de instaladores de Cataluña, Fegicat, aclara que esta regulación no pretende poner fin a las calderas de gas.
esta regulación no pretende poner fin a las calderas de gas
En obra nueva, la normativa vigente conduce a la instalación de tecnologías 100% eléctricas a través de bomba de calor para la producción de ACS, climatización y calefacción. El año 2023 se construyeron en Cataluña un total de 15.946 viviendas, el que supuso una caída general de aproximadamente uno el 11% respeto el año anterior.
Cataluña tiene un parque de 4,4 millones de viviendas, de las cuales el 30% usan tecnologías poco eficientes con el uso de combustibles como el butano y el gasóleo y el 16% utilizan tecnologías de baja eficiencia con gas natural.
Actualmente, la mitad de los propietarios tienen una intención clara de realizar reformas a sus hogares en los próximos cinco años. La bomba de calor (aerotermia) representa la tecnología más eficiente en términos de consumo y emisiones de gases de efecto invernadero, pero no es realista pensar que en todas estas viviendas podrá incorporarse una bomba de calor debido a las limitaciones de espacio o técnicas. Por otro lado, estas tecnologías requieren de inversiones más elevadas que obligaría a abrir nuevas líneas de subvenciones o bonificaciones para impulsar el cambio.
Sobre la reforma, la propuesta legislativa indica que quedan excluidas de la prohibición aquellas calderas certificadas para funcionar con combustibles renovables. Las calderas actuales están preparadas para funcionar con el 100% de biometano y un 20% de hidrógeno y, por lo tanto, la directiva no los considera como sistemas de calefacción fósiles.
Está aumentando el interés por las opciones de climatización, calefacción y producción de ACS más eficientes
Ciertamente, la directiva apunta a la reducción del uso de combustible fósil, pero de origen no renovable. Además, las subvenciones por las instalaciones que utilizan estos combustibles no estarán dotadas de incentivos y subvenciones a partir de la entrada en vigor de la directiva.
Es importante tener en cuenta la situación del parque de viviendas actual porque en determinadas reformas o rehabilitaciones no será posible meter otro tipo de tecnología que no sea la reposición de las calderas por otras más eficientes.
La participación del biometano en todo el Estado español está en un aumento considerable. Cataluña está apostando fuertemente por la producción de biometano impulsando la creación de un total de 80 instalaciones de codigestión anaeróbica durante los próximos 3 años. En España, se estima que el potencial de producción de biometano es significativo. Se estima en 163 TWh/año, el que supone cubrir hasta el 45% de la demanda de gas natural.
En definitiva, está aumentando el interés por las opciones de climatización, calefacción y producción de ACS más eficientes. Existe una tendencia creciente hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética en el uso doméstico gracias a la aparición de la aerotermia, la cual se posiciona como una de las opciones preferidas por su eficiencia, sostenibilidad y adaptabilidad a diferentes necesidades de uso. Eso sí, hay que analizar cada caso porque no siempre es posible ni factible la instalación de esta tecnología.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios