Los vecinos de un edificio situado en la calle Zurbano (Madrid) con calefacción central han llevado a cabo una renovación de la sala de calderas incorporando aerotermia, un proyecto en el que Wolf ha aportado sus soluciones. Esta solución les ha permitido combinar las ventajas de ambas tecnologías, notando un inmediato ahorro (20%) en la factura sin perder confort.
Los elevados precios de la energía en los últimos años han llevado a un gran número de propietarios a la renovación y sustitución de sus equipos de calefacción y climatización por otros más eficientes y de menor impacto ambiental, como la aerotermia. Esta solución permite importantes ahorros en el consumo de energía (cercanos al 80%) y una reducción notable de las emisiones de CO2. Sin embargo, esta transición puede complicarse en el caso de las comunidades de propietarios con producción centralizada.
En España, cerca de dos millones de viviendas cuentan con calefacción central. Aunque su renovación y sustitución por soluciones más eficientes es una prioridad, la instalación es difícil por cuestiones de espacio, confort acústico (ruido de los equipos) y la propia electrificación del edificio. Sin embargo, existen soluciones híbridas, que permiten adaptar las salas de calderas y optimizar su rendimiento sin tener que optar por la electrificación total. Hablamos de equipos de aerotermia que, combinados con los sistemas tradicionales (calderas de gas y gasóleo), logran una importante reducción del consumo y de las emisiones, mejorando el confort térmico en el interior de las viviendas.
la bomba de calor CHA Monoblock, una solución adecuada para obra nueva o renovación de la sala de calderas en inmuebles con calefacción central
Wolf cuenta con la bomba de calor aire-agua CHA Monoblock, una solución adecuada para su instalación tanto en obra nueva como para la renovación de la sala de calderas en inmuebles con calefacción central.
“Esta solución Wolf permite trabajar en instalaciones centralizadas con emisores de hierro fundido a temperaturas de impulsión de entre 60 ºC y 70 ºC convirtiéndose en una óptima solución para aquellas comunidades de vecinos que quieren mejorar su eficiencia energética, disfrutando de las ventajas de ambas tecnologías” explica Roberto García, delegado comercial de Sistemas Colectivos BU Heating WOLF Ibérica.
Es el caso de un inmueble situado en la calle Zurbano (Madrid). El bloque de seis plantas, construido en 1980, contaba con un sistema centralizado para la producción de ACS y calefacción que mostraba ciertas ineficiencias.
La transformación de la sala de calderas (todavía en proceso de finalización) les ha permitido ahorrar cerca de un 20% en la factura final, llegando al 90% en los meses donde el uso del gas es únicamente para ACS.
“Durante el año 2021, y ante el elevado precio de la energía, los vecinos nos planteamos cambiar los equipos existentes, que ya estaban obsoletos, por otros que nos proporcionasen mayor eficiencia y confort”, cuenta el presidente de la comunidad de propietarios.
Tras analizar varias propuestas, los propietarios optaron por una solución híbrida donde se combinase aerotermia con los sistemas ya existentes, aprovechando las ventajas que ambas soluciones ofrecían en cuanto a ahorro de energía y confort, y flexibilidad para llevar a cabo la renovación.
El proceso se ha llevado a cabo en tres fases, de manera flexible, y sin necesidad de la electrificación del sistema de calefacción y ACS de la comunidad
La empresa encargada del proyecto, Ullastres, explica que para “para evitar incomodidades y problemas a los vecinos, la transformación se llevó a cabo en tres fases. De esta manera, el proceso es más llevadero desde el punto de vista de la incomodidad de la obra y del precio, y los resultados comienzan a verse desde el principio”.
La primera parte consistió en la mejora de la producción de ACS mediante la instalación de un intercambiador de acero inoxidable de alta producción, que incluía un elevado aislamiento térmico para incurrir en menores pérdidas de energía. Además, se instaló un cuadro eléctrico nuevo, con un sistema inteligente para la monitorización y gestión del consumo de energía, con el que se logra una optimización del funcionamiento de los equipos.
En un segundo momento, se procedió a la instalación del sistema de aerotermia CHA Monoblock de Wolf. Esta solución permite trabajar a temperaturas de impulsión hasta 70 ºC, pudiendo dar solución a la producción de ACS sin apenas arranques de la caldera. Estos equipos son altamente silenciosos ya que han sido específicamente diseñados para ello.
“Esta era una de las principales preocupaciones de los vecinos, el ruido, pero con esta solución garantizábamos el máximo confort acústico”, afirma Óscar Sánchez, comercial Técnico de Ullastres. “Además, con esta instalación logramos unos ratios de conversión de 4 a 1 en la energía generada frente a la consumida”, añade.
La solución les ha permitido combinar las ventajas de ambas tecnologías, notando un inmediato ahorro en la factura sin perder confort
Todo el sistema se ha apoyado en una instalación complementaria de paneles solares fotovoltaicos, que generan la energía suficiente para alimentar la sala de calderas y los elementos comunes de la finca.
En cuanto a la fase tres, todavía en desarrollo, consistirá en la sustitución de las calderas de gas por calderas de condensación Wolf, capaces de aumentar el rendimiento, capturando y aportando al sistema parte de la energía que se pierde en la combustión en calderas atmosféricas.
“Solo con la implementación de las fases uno y dos, los vecinos ya hemos notado un ahorro de entre un 10% y un 20% en la factura de energía. En los meses de verano, cuando la calefacción no está en marcha, el ahorro ha sido del 90%”, explica el presidente de la comunidad de propietarios.
La instalación de sistemas de calefacción híbridos permiten alcanzar ahorros en los sistemas tradicionales mediante combustibles fósiles cercanos al 60-70%, ya que con aproximadamente entre un 30-40% de la potencia instalada podemos cubrir hasta el 60-70% de la demanda total del edifico. Esto hace reducir el coste de la inversión y no hay que incrementar la potencia eléctrica contratada”, señalan desde Ullastres.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios