hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Sello de Calidad de Aessia para electricistas, fontaneros e instaladores

Aessia Teruel foto
La presentación del sello ha contado con la presencia de la directora general de Promoción Industrial e Innovación del gobierno de Aragón, Mar Paños, entre otras autoridades.
|

La Asociación de Entidades del Sistema de la Seguridad Industrial de Aragón (Aessia) ha presentado en Teruel su Sello de Calidad a las asociaciones de fontaneros, electricistas, organismos de control, instaladores y colegios de ingenieros.

 

En Aragón hay más de 3,5 millones de instalaciones industriales en 300.000 edificios, 770.000 viviendas, 89.000 empresas y 100.000 locales. Con más de 29.000 aparatos elevadores instalados, 66.000 instalaciones de gas en edificios y 145.000 de agua caliente central, cada año se tramitan más de 25.000 expedientes de nuevas instalaciones y se realizan más de 70.000 inspecciones y verificaciones a instalaciones como ascensores, instalaciones eléctricas, líneas de media y alta tensión, transformadores, estaciones de servicio o equipos a presión.

 

una certificación especializada, tanto para grandes empresas como para autónomos

Aessia, que agrupa a los prestadores de servicios en materia de seguridad industrial que actúan como proyectistas y directores de obra, instaladores y mantenedores y organismos de control, ha presentado recientemente en Teruel a dichos prestadores de servicios su Sello de Calidad, “una certificación especializada, tanto para grandes empresas como para autónomos, de los procedimientos de gestión que garantizan la calidad de la seguridad industrial y que está avalada por el Gobierno de Aragón”, recalcó Francisco Serrano, presidente de Aessia, que ha puesto en valor el carácter pionero en España de un modelo como el de Aessia “más cercano a lo germánico que a lo español”.

 

El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Teruel, Juan Carlos Cruzado, ha puesto de relieve la importancia de Aessia que “ha permitido agilizar los trámites de la administración. La flexibilidad para los profesionales es vital”.

 

Un 30% de intrusismo entre este tipo de profesionales

El secretario general de Aessia, Luis Angel Carbó, estima que en torno “a un 30% de todas las reparaciones que se producen en la comunidad autónoma las realizan personal poco cualificado y sin la habilitación necesaria para ofrecer un trabajo con garantías para el consumidor final. De ahí la necesidad de diferenciar a los buenos profesionales de los malos”.

 

Faltan profesionales y relevo generacional

El acto contó con la presencia de Andrés Enrique Romero, presidente de la asociación turolense empresarial de fontanería, calefacción, gas y afines (Atefonca), Tomás José Doñate, presidente de la asociación empresarial de instalaciones eléctricas de Teruel (Aeiet), Jorge Valero, secretario técnico del Colegio de Ingenieros Industriales de Aragón y de La Rioja (COIIAR) en Teruel, José Miguel Delgado, delegado del Colegio de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón (Cogitiar) en Teruel que han coincidido en el gran apoyo de Aessia a la hora de gestionar los trámites en unos sectores muy cambiantes en lo tecnológico.

 

Aessia estima en un 30% el numero de reparaciones realizadas al año por empresas de escasa preparación y habilitación

Los representantes de los fontaneros y los electricistas de Teruel pusieron sobre la mesa de debate el problema de la falta de profesionales y el relevo generacional en un sector y en una provincia que necesita de iniciativas de calidad como Aessia.

 

Durante la jornada la directora general de Promoción Industrial e Innovación del gobierno de Aragón, Mar Paños, ha destacado la importancia de apoyar la profesionalidad de este colectivo. “Es imprescindible que quienes velen por nuestra seguridad sean profesionales cualificados. No son tolerables estas cifras de intrusismo”. Paños, además, ha destacado la labor de una asociación como Aessia que “está siendo fundamental en labor inspecciones de seguridad industrial con las que estamos muy concienciados”.

 

Nueva plataforma Aessia

También se presentó la nueva plataforma Aessia: hasta ahora conocida como Pegasso, es la plataforma online en la que se tramitan más del 95% de los expedientes en Aragón. 

 

“Hemos recogido todas las sugerencias de los usuarios de la primera plataforma para crear una nueva que sea más intuitiva, en la que los documentos se creen de forma automática y se eviten errores en las tramitaciones. Esto redundará en una mayor rapidez, evitando devoluciones de expedientes. También en que los datos se introducen de una vez, de forma que no puede haber datos distintos en los diferentes documentos. Continuará la colaboración entre prestadores y, por supuesto, la atención desde Aessia ante las dificultades o problemas que el usuario de la plataforma pueda encontrar”, afirma Carbó.

 

Campus de formación

Además del Sello de Calidad y la nueva plataforma, Aessia presentará su Campus de Formación para profesionales y prestadores del sector industrial. Carbó señala que “tras cuatro años de experiencia en las tramitaciones y los controles de los expedientes y las instalaciones, hemos recopilado la problemática más común, los errores más reiterados y los problemas que tienen las instalaciones, para crear unos cursos específicos que informen y formen a los prestadores de servicios sobre las mejoras a introducir en su trabajo, tanto a la hora de rellenar la documentación necesaria para comunicar una instalación a la administración, como a la hora de realizar instalaciones seguras. 

 

"También tratamos de que los profesionales tengan puntos de vista similares respecto a la reglamentación, apoyándonos en las continuas reuniones con la administración responsable de la seguridad industrial en Aragón”, concluye Carbó.

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Swegon AdobeStock 260469462
Swegon AdobeStock 260469462
Swegon EPBD

La Directiva sobre Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD), vigente desde 2002, ha evolucionado hasta integrar la calidad ambiental interior (IEQ). Åsa Norén Lundh analiza en este artículo cómo se conectan ambos conceptos y qué implicaciones tienen para el futuro.

Bosch Mini VRF
Bosch Mini VRF
Bosch Home Comfort VRF

Bosch Home Comfort amplía su oferta  de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...

 

 

Climanoticias Copilot 20250731 092323
Climanoticias Copilot 20250731 092323

En agosto bajamos el termostato informativo y pausamos nuestras newsletters. Ha sido un curso intenso en el mundo HVAC: innovación, normativa, eficiencia... Volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector ¡Feliz verano!

Irsap Flauto
Irsap Flauto
Irsap radiadores toallero

Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...

Avalco almacen virtual 1
Avalco almacen virtual 1
Grupo Avalco centrales de compra Digitalización

Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.

Keyter fundación 1
Keyter fundación 1
Keyter Intarcon Genaq HVAC acción social

A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,

Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos control de temperatura

La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....

Bosch calor extremo
Bosch calor extremo
Bosch Home Comfort cambio climático

La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.

REhau Smart
REhau Smart
Rehau refrigeración suelo radiante techo radiante pared radiante renovables

Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...

Mitsubishi huella 1
Mitsubishi huella 1
Mitsubishi Electric Consejos aire acondicionado huella de carbono Eficiencia energética

Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.

Watts filtro
Watts filtro
Watts filtros Agua

Entre los productos de Watts que ayudan a garantizar una alta calidad del agua se encuentra el WHOF2, nuevo filtro de dos etapas con sistema de retrolavado para la eliminación eficaz de sedimentos e impurezas, inclduso muy finas...

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA