La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI), junto a la ingeniería JSS Efficient Engineering, nos explican el proyecto de optimización energética en el Centro de Atención Primaria (CAP Chafarinas) de Nou Barris (Barcelona), un ejemplo concreto de la necesidad apremiante de modernizar y adecuar las instalaciones sanitarias existentes en todo el país.
En un contexto en el que el sistema de atención médica enfrenta desafíos crecientes, tanto en términos de demanda de servicios como de sostenibilidad ambiental, es fundamental considerar la adaptación de estas infraestructuras ya en funcionamiento.
Para comprender mejor la importancia de esta inversión en la adecuación de las instalaciones existentes, es necesario echar un vistazo a las cifras del parque sanitario actual en España. Según datos del Ministerio de Sanidad y del Instituto Nacional de Estadística, el país cuenta con miles de instalaciones sanitarias que datan de décadas atrás. De hecho, aproximadamente el 35% de los centros de atención primaria tienen más de 30 años de antigüedad.
Si bien las instalaciones eran óptimas cuando se construyeron, tres décadas después no cumplen con las necesidades energéticas actuales
Estas instalaciones envejecidas presentan varios desafíos, uno de ellos es la ineficiencia energética, ya que muchos utilizan sistemas de iluminación y climatización obsoletos que consumen más energía de la necesaria, lo que no solo aumenta los costos operativos, sino que también contribuye a la huella de carbono del sector sanitario.
En este contexto, la inversión en la adecuación de las instalaciones existentes, como la realizada por JSS Efficient Engineering en el Centro de Atención Primaria de Nou Barris (Barcelona), se convierte en una estrategia crucial para el sistema de salud.
No solo permite cumplir con los estándares modernos de eficiencia energética, sino que también mejora la capacidad de brindar atención médica de calidad y adaptable a las necesidades cambiantes de la población.
Por esta razón, el proyecto de optimización energética en el CAP Chafarinas no es solo un ejemplo de eficiencia y sostenibilidad, sino también una llamada de atención sobre la necesidad de invertir en la adecuación de las instalaciones sanitarias existentes en toda España. Estas inversiones no solo beneficiarán a los pacientes y al personal médico, sino que también contribuirán a garantizar la viabilidad y eficacia del sistema de atención médica a largo plazo.
El CAP de Nou Barris, como parte integral de la atención médica primaria en la zona, ha experimentado un aumento constante en su demanda de servicios. Sin embargo, las instalaciones que datan de los años 90 presentan deficiencias en términos de eficiencia energética y sostenibilidad. Si bien las instalaciones eran óptimas cuando se construyeron, tres décadas después no cumplen con las necesidades energéticas actuales.
Así, este proyecto se planteó como una solución necesaria para reducir el consumo energético y las emisiones de carbono, al tiempo que se asegura la continuidad de los servicios médicos. Partiendo de un presupuesto concreto, deberán lograr una reducción del 30% del consumo primario.
En torno al 35% de los centros de atención primaria tienen más de 30 años de antigüedad
Una de las características más notables de este plan es su enfoque en minimizar las interrupciones en la atención médica. Para lograrlo, se ha diseñado una estrategia que divide la renovación en 10 fases secuenciales. Esto permite que el centro de atención primaria continúe operando sin problemas, evitando inconvenientes para los pacientes y el personal médico.
Cada fase del proyecto aborda áreas específicas de mejora en términos de eficiencia energética, desde la actualización de sistemas de iluminación y climatización hasta la implementación de tecnología de vanguardia en la gestión energética y la instalación de fuentes de energía renovable.
“Es un edificio aislado de tres plantas y eso nos permite cubrir la totalidad del espacio de cubierta con placas fotovoltaicas. Dado que el presupuesto es limitado, empezaremos cambiando equipos desfasados que consumen ‘demasiada energía’ (iluminarias, equipos de refrigeración…) sustituyéndolos por equipos nuevos con mejores prestaciones. Paralelamente, trabajaremos con procesos para la producción de energía”, según Joan Ortuño, gerente de JSS.
La financiación de este proyecto proviene de los fondos Next Generation, una iniciativa de la Unión Europea diseñada para impulsar la recuperación económica después de la pandemia y promover la sostenibilidad ambiental. Estos fondos proporcionan una oportunidad única para llevar a cabo mejoras significativas en la eficiencia energética de las infraestructuras públicas, como el CAP Chafarinas de Nou Barris.
La ejecución de este proyecto proporcionará una serie de beneficios a largo plazo para el centro y la comunidad en general. La reducción del consumo energético en un 30% no solo disminuirá los costos operativos a lo largo del tiempo, sino que también contribuirá significativamente a la reducción de las emisiones de carbono, apoyando así los objetivos de sostenibilidad y descarbonización.
En JSS Efficient Engineering calculan que supondrá un ahorro de la factura de la electricidad anual de 18.000 euros, con lo que se obtendrá el retorno de esta inversión en apenas 10 años.
Gracias a una planificación cuidadosa, una ejecución meticulosa y la inversión de fondos Next Generation, se espera que este proyecto no solo cumpla sus objetivos de reducción de consumo energético, sino que también garantice la continuidad de los servicios de atención médica que son esenciales para la comunidad.
Los edificios públicos están haciendo un esfuerzo para adecuar sus instalaciones y, por tanto, el futuro del sector adquiere una importancia relevante en los estudios de eficiencia energética.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios