hit counter
Suscríbete
Suscríbete

10 fases para un plan ambicioso

Por la Asociación de Consultores de Instalaciones y JSS Efficient Engineering
ACI CAP en 10 fases 2
La financiación de este proyecto proviene de los fondos Next Generation.
|

La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI), junto a la ingeniería JSS Efficient Engineering, nos explican el proyecto de optimización energética en el Centro de Atención Primaria (CAP Chafarinas) de Nou Barris (Barcelona), un ejemplo concreto de la necesidad apremiante de modernizar y adecuar las instalaciones sanitarias existentes en todo el país. 

 

En un contexto en el que el sistema de atención médica enfrenta desafíos crecientes, tanto en términos de demanda de servicios como de sostenibilidad ambiental, es fundamental considerar la adaptación de estas infraestructuras ya en funcionamiento.

ACI CAP en 10 fases
JSS Efficient Engineering calcula que la iniciativa supondrá un ahorro de la factura de la electricidad anual de 18.000 euros, con lo que se obtendrá el retorno de esta inversión en apenas 10 años. 

Cifras reveladoras del parque sanitario actual

Para comprender mejor la importancia de esta inversión en la adecuación de las instalaciones existentes, es necesario echar un vistazo a las cifras del parque sanitario actual en España. Según datos del Ministerio de Sanidad y del Instituto Nacional de Estadística, el país cuenta con miles de instalaciones sanitarias que datan de décadas atrás. De hecho, aproximadamente el 35% de los centros de atención primaria tienen más de 30 años de antigüedad.

 

Si bien las instalaciones eran óptimas cuando se construyeron, tres décadas después no cumplen con las necesidades energéticas actuales

Estas instalaciones envejecidas presentan varios desafíos, uno de ellos es la ineficiencia energética, ya que muchos utilizan sistemas de iluminación y climatización obsoletos que consumen más energía de la necesaria, lo que no solo aumenta los costos operativos, sino que también contribuye a la huella de carbono del sector sanitario.

 

Una inversión estratégica para el futuro

En este contexto, la inversión en la adecuación de las instalaciones existentes, como la realizada por JSS Efficient Engineering en el Centro de Atención Primaria de Nou Barris (Barcelona), se convierte en una estrategia crucial para el sistema de salud. 

 

No solo permite cumplir con los estándares modernos de eficiencia energética, sino que también mejora la capacidad de brindar atención médica de calidad y adaptable a las necesidades cambiantes de la población.

 

Por esta razón, el proyecto de optimización energética en el CAP Chafarinas no es solo un ejemplo de eficiencia y sostenibilidad, sino también una llamada de atención sobre la necesidad de invertir en la adecuación de las instalaciones sanitarias existentes en toda España. Estas inversiones no solo beneficiarán a los pacientes y al personal médico, sino que también contribuirán a garantizar la viabilidad y eficacia del sistema de atención médica a largo plazo.

 

Solución necesaria

El CAP de Nou Barris, como parte integral de la atención médica primaria en la zona, ha experimentado un aumento constante en su demanda de servicios. Sin embargo, las instalaciones que datan de los años 90 presentan deficiencias en términos de eficiencia energética y sostenibilidad. Si bien las instalaciones eran óptimas cuando se construyeron, tres décadas después no cumplen con las necesidades energéticas actuales. 

 

Así, este proyecto se planteó como una solución necesaria para reducir el consumo energético y las emisiones de carbono, al tiempo que se asegura la continuidad de los servicios médicos. Partiendo de un presupuesto concreto, deberán lograr una reducción del 30% del consumo primario.

 

En torno al 35% de los centros de atención primaria tienen más de 30 años de antigüedad

Una de las características más notables de este plan es su enfoque en minimizar las interrupciones en la atención médica. Para lograrlo, se ha diseñado una estrategia que divide la renovación en 10 fases secuenciales. Esto permite que el centro de atención primaria continúe operando sin problemas, evitando inconvenientes para los pacientes y el personal médico.

 

Cada fase del proyecto aborda áreas específicas de mejora en términos de eficiencia energética, desde la actualización de sistemas de iluminación y climatización hasta la implementación de tecnología de vanguardia en la gestión energética y la instalación de fuentes de energía renovable.

 

“Es un edificio aislado de tres plantas y eso nos permite cubrir la totalidad del espacio de cubierta con placas fotovoltaicas. Dado que el presupuesto es limitado, empezaremos cambiando equipos desfasados que consumen ‘demasiada energía’ (iluminarias, equipos de refrigeración…) sustituyéndolos por equipos nuevos con mejores prestaciones. Paralelamente, trabajaremos con procesos para la producción de energía”, según Joan Ortuño, gerente de JSS

 

Inversión sostenible con fondos Next Generation

La financiación de este proyecto proviene de los fondos Next Generation, una iniciativa de la Unión Europea diseñada para impulsar la recuperación económica después de la pandemia y promover la sostenibilidad ambiental. Estos fondos proporcionan una oportunidad única para llevar a cabo mejoras significativas en la eficiencia energética de las infraestructuras públicas, como el CAP Chafarinas de Nou Barris.

 

La ejecución de este proyecto proporcionará una serie de beneficios a largo plazo para el centro y la comunidad en general. La reducción del consumo energético en un 30% no solo disminuirá los costos operativos a lo largo del tiempo, sino que también contribuirá significativamente a la reducción de las emisiones de carbono, apoyando así los objetivos de sostenibilidad y descarbonización. 

 

En JSS Efficient Engineering calculan que supondrá un ahorro de la factura de la electricidad anual de 18.000 euros, con lo que se obtendrá el retorno de esta inversión en apenas 10 años. 

 

Gracias a una planificación cuidadosa, una ejecución meticulosa y la inversión de fondos Next Generation, se espera que este proyecto no solo cumpla sus objetivos de reducción de consumo energético, sino que también garantice la continuidad de los servicios de atención médica que son esenciales para la comunidad.

 

Los edificios públicos están haciendo un esfuerzo para adecuar sus instalaciones y, por tanto, el futuro del sector adquiere una importancia relevante en los estudios de eficiencia energética.

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Bosch Mini VRF
Bosch Mini VRF
Bosch Home Comfort VRF

Bosch Home Comfort amplía su oferta  de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...

 

 

Climanoticias Copilot 20250731 092323
Climanoticias Copilot 20250731 092323

En agosto bajamos el termostato informativo y pausamos nuestras newsletters. Ha sido un curso intenso en el mundo HVAC: innovación, normativa, eficiencia... Volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector ¡Feliz verano!

Irsap Flauto
Irsap Flauto
Irsap radiadores toallero

Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...

Avalco almacen virtual 1
Avalco almacen virtual 1
Grupo Avalco centrales de compra Digitalización

Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.

Keyter fundación 1
Keyter fundación 1
Keyter Intarcon Genaq HVAC acción social

A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,

Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos control de temperatura

La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....

Bosch calor extremo
Bosch calor extremo
Bosch Home Comfort cambio climático

La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.

REhau Smart
REhau Smart
Rehau refrigeración suelo radiante techo radiante pared radiante renovables

Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...

Mitsubishi huella 1
Mitsubishi huella 1
Mitsubishi Electric Consejos aire acondicionado huella de carbono Eficiencia energética

Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.

Watts filtro
Watts filtro
Watts filtros Agua

Entre los productos de Watts que ayudan a garantizar una alta calidad del agua se encuentra el WHOF2, nuevo filtro de dos etapas con sistema de retrolavado para la eliminación eficaz de sedimentos e impurezas, inclduso muy finas...

Carel data centers 1
Carel data centers 1
Carel Data Centers refrigeración

La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA