hit counter
Suscríbete
Suscríbete

CONGRESO CONAIF | El papel del instalador en el cambiante panorama energético

Congreso Conaif
Juntas directivas
El 33º Congreso de Conaif destacó por su enfoque en la mejora de la eficiencia en las instalaciones y las oportunidades emergentes para los instaladores en el cambiante panorama energético.
|

El 33º Congreso de la Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización, Protección contra Incendios, Electricidad y Afines (CONAIF) congregó a más de 400 asistentes en el Palacio de Congresos Kursaal de la bella San Sebastián durante los días 26 y 27 de octubre. 

 

El evento, con Instagi como asociación anfitriona, destacó por su enfoque en la mejora de la eficiencia en las instalaciones y las oportunidades emergentes para los instaladores en el cambiante panorama energético.

Inauguracion
Momento de la inauguración del 33 Congreso Conaif, presentado por Alicia Senovilla.

La inauguración del congreso contó con la presencia de Zigor Urkiaga, director de Proyectos Estratégicos y Administración Industrial en el Gobierno Vasco, quien inició las deliberaciones.

 

Posteriormente, se unieron al escenario el presidente de CONAIF, Francisco Alonso, y el vicepresidente de Instagi, Carlos Cestero

 

Francisco alonso
Francisco Alonso, presidente de CONAIF, fue el encargado de realizar el discurso durante la inauguración del congreso.

Por su parte, el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, cerró el congreso con un discurso que subrayó la importancia de las empresas instaladoras en la sociedad y delineó los desafíos que enfrenta el sector, como la promoción de la profesión y la diversificación de género en un campo donde la presencia de mujeres es escasa.

 

Carlos cestero
Carlos Cestero, vicepresidente de Instagi, inauguró el Congreso de CONAIF junto a otros destacados ponentes.

Panorama del sector

Las 11 ponencias y la entrevista que conformaron el programa del congreso ofrecieron un panorama completo de las tendencias y desafíos actuales en el sector de las instalaciones. 

 

Joan Batalla, presidente de la Asociación Española del Gas (Sedigas), destacó el significativo potencial del biometano, el hidrógeno renovable y las calderas de condensación en la descarbonización del sector residencial en España. 

 

Además, subrayó el papel fundamental de los instaladores como prescriptores de soluciones eficientes en la transición energética.

 

Klingenberg
Joan Klingerberg, presidente de Fegeca, presentó las oportunidades y desafíos en la descarbonización del sector residencial.

Nicolás Klingenber y Alberto Jiménez, presidente y miembro de la Comisión Técnica de Fegeca, respectivamente, se adentraron en el tema de la hibridación de bombas de calor y calderas de gas en las instalaciones residenciales. 

 

Su intervención puso de manifiesto que, si bien las bombas de calor son una realidad innegable en los nuevos edificios, la instalación en viviendas ya existentes no siempre es viable. 

 

Se resaltó la importancia de buscar soluciones factibles y asequibles, especialmente en el contexto de edificios multifamiliares y apartamentos, donde las limitaciones de espacio imponen restricciones.

 

Comercialización de electricidad

José Luis Fernández, director de Expansión de Conaif Energía, presentó el modelo de negocio de esta marca propia de CONAIF que permite a los instaladores que forman parte de las asociaciones de la confederación participar en la comercialización de electricidad, gas y autoconsumo en condiciones altamente ventajosas para ellos. 

La próxima edición del congreso se llevará a cabo en Castellón

 

Además, se reconocieron los logros de Asinal y uno de sus instaladores, Alfonso Ortiz Ortiz, que han obtenido la mayor cantidad de contratos en el año 2023 para Conaif Energía.

 

El consultor de marketing y negocios Álex Ochoa de Aspuru centró su intervención en el Marketing Digital, destacando la importancia de identificar las diferentes tipologías de empresas instaladoras y adaptar estrategias y herramientas digitales a sus necesidades específicas.

 

Alez ochoa
El consultor de marketing y negocios Álex Ochoa de Aspuru centró su intervención en el Marketing Digital.

Por su parte, Óscar Querol, de Afme, y Pilar Blanco, de Adime, enfocaron su presentación en la necesidad de transformar el parque inmobiliario español durante el proceso de transición energética, haciendo énfasis en que las instalaciones eléctricas deben ser una parte integral de esta transformación.

 

 Abogaron por la rehabilitación integral como un enfoque global para lograr viviendas más eficientes desde el punto de vista energético.

 

Asimismo, en un mundo cada vez más comprometido con la sostenibilidad, destacaron la importancia de preparar las instalaciones eléctricas para la transición energética, haciéndolas más eficientes, inteligentes y seguras.

Pilar blanco y oscar querol
Pilar Blanco y Óscar Querol, representantes de ADIME y AFME, respectivamente, compartieron su visión sobre la rehabilitación integral en el proceso de transición energética en su ponencia compartida.

El congreso también brindó la oportunidad de aprender sobre la campaña de comunicación ‘¿Reformas o rehabilitas?’, que busca sensibilizar acerca de la importancia de la rehabilitación de las instalaciones eléctricas, con la participación de organizaciones como Afme, Adime, Conaif, Apiem, Anfalum, Facel, Ambiafme y Ambilamp.

 

En su turno, Marta San Román, directora de Afec, se centró de manera muy amena en los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) como un mecanismo de ahorro y apoyo financiero para acciones de eficiencia energética. En su presentación, destacó el papel central de los instaladores como intermediarios esenciales en el sistema que conecta la demanda y la oferta de ahorros energéticos.

 

Marta san roman
Marta San Román, directora de Afec, destacó la importancia de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) y el papel de los instaladores como intermediarios.

La invitada también resaltó que la formación es fundamental para contar con empresas instaladoras cualificadas, un aspecto clave en la implementación de medidas de ahorro energético.

 

La hibridación

En representación del Gobierno Vasco, Zigor Urkiaga y Antton Arrieta abordaron el tema de la hibridación como un método efectivo para mejorar la eficiencia energética en instalaciones. 

 

Explicaron que, para lograr objetivos de confort con el menor consumo posible de energía primaria, es esencial utilizar equipos que sean adecuados para las condiciones específicas de funcionamiento. La hibridación, que consiste en la utilización de diferentes tipos de equipos en las condiciones óptimas para su funcionamiento, se destacó como una solución efectiva.

Antton arrieta
Antton Arrieta, del Gobierno Vasco, analizó la hibridación como método para mejorar la eficiencia energética.

El congreso también incluyó la entrevista a una joven instaladora, miembro de la asociación de empresas instaladoras de Pontevedra (FONCALOR), quien trató dos desafíos fundamentales que enfrenta el sector: la dificultad de llevar a cabo con éxito el relevo generacional y la falta de personal cualificado.

 

Así, Andrea Iglesias señaló la importancia de recuperar la figura del aprendiz para atraer a jóvenes al sector, promover la formación y adaptar programas de Formación Profesional a las necesidades reales de las empresas instaladoras.

Andrea iglesias
Andrea Iglesias, joven instaladora y miembro de FONCALOR, compartió su experiencia y perspectiva sobre el sector.

Además de las ponencias técnicas, el congreso contó con la participación de otras figuras destacadas como Edurne Pasabán, la primera mujer en coronar los 14 ochomiles del mundo; el economista Daniel Lacalle y el actor Óscar Terol, quienes ofrecieron presentaciones motivacionales y abordaron cuestiones relacionadas con la gestión empresarial en el día a día.

 

Como parte de las actividades del congreso, la Junta Directiva de CONAIF realizó una visita a la planta de Orkli en Ordicia, donde pudo apreciar de cerca el alto nivel de automatización y robotización en los procesos de fabricación.

 

Finalmente, se anunció que la edición número 34 del congreso se llevará a cabo el próximo año en Castellón, con Apimagc como asociación anfitriona.

 

Premio Manuel Laguna

Cabe destacar que Jesús María Gómez Pescador, exgerente de la Asociación de Instaladores y Mantenedores de Guipúzcoa (INSTAGI), recibió a título póstumo el prestigioso premio Manuel Laguna en reconocimiento a sus más de 35 años de dedicación al progreso y mejora de las empresas instaladoras, tanto dentro de INSTAGI como de CONAIF. 

Premio manuel laguna
Sentido homenaje póstumo a Jesús María Gómez Pescador, el galardonado con el prestigioso premio Manuel Laguna.

La emotiva entrega del premio se llevó a cabo durante la cena de gala del congreso, que tuvo lugar el 27 de octubre en el Hotel de Londres y de Inglaterra de San Sebastián.

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes Rebuild Ferias ventilación aerotermia recuperadores de calor

Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.

Sodeca microlearning CAEs
Sodeca microlearning CAEs
Sodeca Formación recuperadores de calor Certificado Energético de Edificios

El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.

Lennox LFB
Lennox LFB
Lennox movimientos empresariales HVAC refrigeración

Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril. 

HDF GRUPO
HDF GRUPO
Grupo HDF Guía de Grupos

El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional. 

Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days Auna Distribución Ferias instaladores

Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.

 

LG ArtCool ALERGIAS
LG ArtCool ALERGIAS
LG aire acondicionado CAI filtración IA

La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente. 

Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred Daitsu aerotermia bomba de calor

Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.

Rebuild post 1
Rebuild post 1
Rebuild Ferias edificación rehabilitación descarbonización

Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050. 

Carrier Meliá 1
Carrier Meliá 1
Carrier proyectos bombas de calor Eficiencia Sostenibilidad descarbonización

El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...

 

Junkers Bosch web
Junkers Bosch web
Junkers-Bosch Bosch Home Comfort web

Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...

Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan tuberías plásticas canalización materiales

El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.

Clima Noticias
NÚMERO 257 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA