La gestión de sistemas energéticos es más compleja que nunca. Los edificios comerciales, industriales y de uso terciario deben cumplir con regulaciones energéticas cada vez más estrictas, a la vez que trabajan para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad.
Los edificios son responsables del 43% de las emisiones de CO2 a nivel mundial. Sin embargo, aproximadamente el 90% de los dispositivos eléctricos no están conectados a un software ni monitorizados en tiempo real, lo que significa que la mayoría de las empresas no tienen visibilidad de su consumo energético.
Este déficit es un problema, especialmente en un mundo enfocado en la eficiencia y la sostenibilidad. Así pues, la digitalización de la energía se convierte en una herramienta clave para superar esta limitación.
EcoStruxure Energy Hub de Schneider Electric representa un cambio de paradigma en la gestión de sistemas energéticos
En este contexto, Schneider Electric ha dado un paso adelante al presentar EcoStruxure Energy Hub, una solución de software-as-a-servive (SaaS) IoT de autogestión escalable.
Una de las características más destacadas de esta solución es su capacidad para simplificar la gestión energética, al mismo tiempo que garantiza el cumplimiento de los estándares y normativas vigentes. Proporciona un potencial ahorro de energía de hasta el 30%, dando respuesta así a los que buscan tanto reducir tanto sus costes operativos como su huella ambiental.
Su punto diferenciador es que ofrece a las empresas la posibilidad de conectar sus dispositivos, empezar a recopilar datos y visualizar la información en cuestión de minutos, desde una misma aplicación web. Esta característica proporciona una visibilidad sin precedentes sobre el consumo de energía, lo que es esencial para una gestión eficaz.
Te invitamos a ver este vídeo de solo 60 segundos para entender el funcionamiento de esta solución de Schneider Electric.
La solución de Schneider Electric ofrece una eficiencia excepcional desde la instalación hasta el uso continuo. La configuración gráfica facilita la adaptación a entornos diversos. Los paneles de control y los informes se generan automáticamente, acelerando el proceso que permite aprovechar al máximo la solución.
Una característica clave de EcoStruxure Energy Hub es su sencillez de implementación y de uso. Al ser una aplicación basada en web, no se necesita instalar ningún software adicional, y las actualizaciones se lanzan automáticamente sin necesidad de interrumpir el sistema. Además, la solución se ha diseñado teniendo en cuenta la ciberseguridad end-to-end.
EcoStruxure Energy Hub no se limita a ofrecer únicamente una visión general del consumo energético. Proporciona análisis detallados y funciones de evaluación comparativa para identificar factores que contribuyen al consumo de energía, así como para aplicar medidas de ahorro.
Se puede ver el estado del dispositivo en tiempo real para cada activo, incluidas las mediciones de tensión, corriente, demanda y energía. También se pueden ver las tendencias históricas para el intervalo de tiempo seleccionado.
La solución ofrece una eficiencia excepcional desde la instalación hasta el uso continuo
Los datos energéticos se almacenan durante 36 meses o más, lo que proporciona una visión a largo plazo del rendimiento energético.
Además, se pueden categorizar los datos de consumo de energía por tipos de carga, como calefacción, ventilación, iluminación, entre otros, permitiendo a las organizaciones identificar dónde centrar sus esfuerzos de ahorro.
EcoStruxure™ Energy Hub alerta inmediatamente de las anomalías en el sistema eléctrico y supervisa fácilmente el estado en tiempo real de los equipos eléctricos. Al recopilar esta información, puede notificar inmediatamente por correo electrónico o a través de la app móvil.
La digitalización de la energía es clave para crear los edificios del futuro, proporcionando la visibilidad necesaria para reducir el uso total de energía y demostrando el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad.
En dicho escenario, EcoStruxure Energy Hub de Schneider Electric representa un cambio de paradigma en la gestión de sistemas energéticos. Al ofrecer simplicidad, eficiencia, seguridad y cumplimiento legislativo, esta solución allana el camino para un futuro en el que los edificios comerciales e industriales sean más sostenibles y eficientes.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios