En un mundo cada vez más enfocado en la eficiencia energética y la sostenibilidad, la incorporación de sistemas de control y automatización en las Unidades de Tratamiento de Aire (UTA) se convierte en una prioridad para optimizar su rendimiento y contribuir a la eficiencia energética global de los edificios.
Las UTA son componentes fundamentales de los sistemas de climatización en todo tipo de edificios. Estas unidades desempeñan un papel esencial al proporcionar aire limpio y acondicionado, lo que afecta significativamente al confort y la calidad del aire interior.
Las UTA funcionan como el corazón de los sistemas de climatización de edificios al extraer el aire interior viciado y proporcionar aire tratado y filtrado. Un aspecto crucial en el control de las UTA es diferenciar si se está tratando aire primario o no.
El uso de sistemas de control avanzados se convierte en una necesidad irrefutable
Esta distinción es vital para ajustar adecuadamente el sistema de climatización y garantizar que el aire interior cumpla con los estándares de calidad y confort. El uso de sistemas de control avanzados se convierte en una necesidad irrefutable.
La automatización y el control integral en las UTA son más que una opción; se han convertido en una necesidad. Los sistemas plug & play incorporan todo el know-how del fabricante, décadas de experiencia y conocimiento, de ensayos en laboratorio, pruebas de vida…
Esta integración de conocimiento hace que el control sea importantísimo para optimizar la eficiencia energética de las UTA y asegurar una calidad óptima del aire interior.
La capacidad de supervisar y ajustar una gran variedad de parámetros permite optimizar la eficiencia energética de las UTA y garantizar la más alta calidad del aire interior.
La tecnología electrónica avanza a pasos agigantados, y hoy en día prácticamente todos los componentes de campo de una UTA, como los ventiladores con tecnología EC o variadores de frecuencia, sondas, transductores… pueden ser conectados y controlados a través de protocolos de comunicación como ModBus o Bacnet entre otros. Gracias a esto, la información recibida por el cerebro de la UTA, el controlador o PLC (Programmable Logic Controller) es enorme.
Toda esta información es procesada y analizada para que, en todo momento, la calidad del aire a tratar sea lo óptima posible con el gasto energético menor posible.
En la actualidad, la conectividad es omnipresente en todos los aspectos de nuestras vidas, y la climatización de edificios no es la excepción. Gracias a los protocolos de comunicación actuales el controlador de la UTA puede conectarse aguas arriba sea a un sistema de supervisión (Building Management System (BMS)), a un SCADA…
Con conexión a Internet y con el auge creciente de los servidores en la nube (Cloud) hoy en día es habitual disponer de toda la información de funcionamiento de la UTA, así como de otros dispositivos, a través de un smartphone o iPhone a tiempo real.
Gracias a la información recibida y procesada, otro punto remarcable es la simplificación de las tareas de mantenimiento y el fortalecimiento del mantenimiento predictivo. El controlador posee en todo momento, y en tiempo real, datos como el número de horas de funcionamiento de cada componente, el consumo energético, las revoluciones por minuto, entre otros.
La facilidad de instalación y puesta en marcha es otro aspecto destacado de las UTA plug & play
Esta información, cuando se procesa y se compara con los datos proporcionados por los fabricantes, puede prever posibles averías o advertir sobre la necesidad de realizar un mantenimiento preventivo, lo que reduce costos y evita interrupciones no planificadas en el funcionamiento de la UTA.
La facilidad de instalación y puesta en marcha es otro aspecto destacado de las UTA plug & play. Estas unidades llegan completamente cableadas, con software instalado han sido sometidas a rigurosas pruebas en las instalaciones del fabricante, listas para conectarse y funcionar.
En la fase de diseño en la oficina técnica, se lleva a cabo un minucioso análisis de la disposición de cables y la ubicación de sondas. Esto se hace con el propósito principal de asegurar el grado de transmitancia térmica y el factor de puente térmico de la UTA.
Este enfoque meticuloso en la fase de diseño y fabricación minimiza los costes innecesarios en obra y reduce el tiempo de instalación.
La automatización y el control en las UTA son esenciales en la búsqueda de sistemas de climatización eficientes y de alta calidad. La capacidad de supervisar y ajustar una amplia gama de parámetros, junto con la conectividad y la facilidad de instalación, son factores cruciales para lograr la máxima eficiencia energética y el confort de los ocupantes.
A medida que avanzamos hacia un futuro más sostenible, las UTA bien controladas jugarán un papel vital en la creación de edificios saludables y eficientes desde el punto de vista energético. La inversión en sistemas de control de UTA es, sin duda, una inversión en un futuro más eficiente y sostenible.
Artículo elaborado por CLUSTER IAQ
(Carles Inglada | Product Manager | Servoclima)
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios