En un mundo cada vez más enfocado en la eficiencia energética y la sostenibilidad, la incorporación de sistemas de control y automatización en las Unidades de Tratamiento de Aire (UTA) se convierte en una prioridad para optimizar su rendimiento y contribuir a la eficiencia energética global de los edificios.
Las UTA son componentes fundamentales de los sistemas de climatización en todo tipo de edificios. Estas unidades desempeñan un papel esencial al proporcionar aire limpio y acondicionado, lo que afecta significativamente al confort y la calidad del aire interior.
Las UTA funcionan como el corazón de los sistemas de climatización de edificios al extraer el aire interior viciado y proporcionar aire tratado y filtrado. Un aspecto crucial en el control de las UTA es diferenciar si se está tratando aire primario o no.
El uso de sistemas de control avanzados se convierte en una necesidad irrefutable
Esta distinción es vital para ajustar adecuadamente el sistema de climatización y garantizar que el aire interior cumpla con los estándares de calidad y confort. El uso de sistemas de control avanzados se convierte en una necesidad irrefutable.
La automatización y el control integral en las UTA son más que una opción; se han convertido en una necesidad. Los sistemas plug & play incorporan todo el know-how del fabricante, décadas de experiencia y conocimiento, de ensayos en laboratorio, pruebas de vida…
Esta integración de conocimiento hace que el control sea importantísimo para optimizar la eficiencia energética de las UTA y asegurar una calidad óptima del aire interior.
La capacidad de supervisar y ajustar una gran variedad de parámetros permite optimizar la eficiencia energética de las UTA y garantizar la más alta calidad del aire interior.
La tecnología electrónica avanza a pasos agigantados, y hoy en día prácticamente todos los componentes de campo de una UTA, como los ventiladores con tecnología EC o variadores de frecuencia, sondas, transductores… pueden ser conectados y controlados a través de protocolos de comunicación como ModBus o Bacnet entre otros. Gracias a esto, la información recibida por el cerebro de la UTA, el controlador o PLC (Programmable Logic Controller) es enorme.
Toda esta información es procesada y analizada para que, en todo momento, la calidad del aire a tratar sea lo óptima posible con el gasto energético menor posible.
En la actualidad, la conectividad es omnipresente en todos los aspectos de nuestras vidas, y la climatización de edificios no es la excepción. Gracias a los protocolos de comunicación actuales el controlador de la UTA puede conectarse aguas arriba sea a un sistema de supervisión (Building Management System (BMS)), a un SCADA…
Con conexión a Internet y con el auge creciente de los servidores en la nube (Cloud) hoy en día es habitual disponer de toda la información de funcionamiento de la UTA, así como de otros dispositivos, a través de un smartphone o iPhone a tiempo real.
Gracias a la información recibida y procesada, otro punto remarcable es la simplificación de las tareas de mantenimiento y el fortalecimiento del mantenimiento predictivo. El controlador posee en todo momento, y en tiempo real, datos como el número de horas de funcionamiento de cada componente, el consumo energético, las revoluciones por minuto, entre otros.
La facilidad de instalación y puesta en marcha es otro aspecto destacado de las UTA plug & play
Esta información, cuando se procesa y se compara con los datos proporcionados por los fabricantes, puede prever posibles averías o advertir sobre la necesidad de realizar un mantenimiento preventivo, lo que reduce costos y evita interrupciones no planificadas en el funcionamiento de la UTA.
La facilidad de instalación y puesta en marcha es otro aspecto destacado de las UTA plug & play. Estas unidades llegan completamente cableadas, con software instalado han sido sometidas a rigurosas pruebas en las instalaciones del fabricante, listas para conectarse y funcionar.
En la fase de diseño en la oficina técnica, se lleva a cabo un minucioso análisis de la disposición de cables y la ubicación de sondas. Esto se hace con el propósito principal de asegurar el grado de transmitancia térmica y el factor de puente térmico de la UTA.
Este enfoque meticuloso en la fase de diseño y fabricación minimiza los costes innecesarios en obra y reduce el tiempo de instalación.
La automatización y el control en las UTA son esenciales en la búsqueda de sistemas de climatización eficientes y de alta calidad. La capacidad de supervisar y ajustar una amplia gama de parámetros, junto con la conectividad y la facilidad de instalación, son factores cruciales para lograr la máxima eficiencia energética y el confort de los ocupantes.
A medida que avanzamos hacia un futuro más sostenible, las UTA bien controladas jugarán un papel vital en la creación de edificios saludables y eficientes desde el punto de vista energético. La inversión en sistemas de control de UTA es, sin duda, una inversión en un futuro más eficiente y sostenible.
Artículo elaborado por CLUSTER IAQ
(Carles Inglada | Product Manager | Servoclima)
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios