Los sistemas basados en aerotermia son bombas de calor de última generación diseñadas para aportar refrigeración en verano, calefacción en invierno y, si se desea, agua caliente todo el año. Toshiba resume en las siguientes páginas su funcionamiento, las ventajas y desventajas, el ahorro que supone o cómo se suministra, entre otros aspectos.
La aerotermia extrae energía ambiental contenida en la temperatura del aire, incluso bajo cero y la transfiere a la habitación o al agua corriente. Esto se consigue mediante el ciclo termodinámico que utiliza un gas refrigerante comprimido a bajísimas temperaturas para extraer calor del aire exterior.
La aerotermia aporta más energía de la que consume
Depende de la calidad del equipo y su calificación energética; por ejemplo, para un equipo con rendimiento 4,5 aportamos 4,5 kW de potencia calorífica por cada kW consumido de electricidad. Por tanto, el 78% de la energía aportada es gratuita.
¿Cómo es posible extraer un 77% de la energía ambiental del aire? Sobre un coste de 100 unidades de energía, consume en torno a 22 de electricidad y el resto lo toma del aire, sin coste alguno.
Cualquier temperatura por encima del cero absoluto (-273,15 ºC) contiene energía que un equipo de aerotermia puede utilizar. Aunque estemos por debajo de 0 ºC tenemos una gran cantidad de energía que aprovechar en el aire exterior para bombearla hacia el interior de nuestras viviendas o negocios.
"La aerotermia bombea calor, que es energía de transición gratuita, ya que aunque haya siete grados bajo cero en el exterior, el aire tiene energía suficiente para cambiar el estado del gas refrigerante en el interior de la unidad que absorbe esta energía que transmitimos en forma calorífica desde el exterior al interior de nuestra vivienda. Y esto es renovable, sostenible y barato, gracias a una triple revolución tecnológica en climatización: revolución electrónica en control, mecánica de materiales y química de refrigerantes", según Carlos Gómez, director de Toshiba Aire.
La calefacción por aerotermia es un 25% más barata que por gas y el ahorro energético en relación con el gasóleo es del 50%
Entre las ventajas de la aerotermia. Destacan las siguientes:
Además, la instalación de aerotermia sustituye a los sistemas tradicionales: por su ahorro, seguridad y confort, sustituye a la caldera de combustión tradicional (carbón, gas o gasóleo), calderas de condensación y calefacciones eléctricas por resistencia.
El mismo equipo o sistema de calefacción puede suministrar también aire acondicionado y ACS
En cuanto a las desventajas, su coste inicial suele ser más alto (aunque se compensa a lo largo de los años con el ahorro en consumo), a la vez que requiere una unidad en el exterior de la vivienda.
Solo se paga por el consumo eléctrico, que puede llegar a ser tan solo el 22% de la energía aportada para una máquina con rendimiento de 4,5 (como, por ejemplo, el sistema aerotermia Estía Mural 4 de Toshiba, clase energética A+++).
Debido a este bajo consumo energético frente al gas, el gasoil, fuel-oil, propano, pellets, etcétera, es ya la solución energética en la mayoría de edificios de oficinas, aeropuertos, cines o clínicas. Las renovables han llegado para quedarse.
Se trata de un sistema idóneo para calentar y refrigerar viviendas, también en suministro de ACS. Asimismo, es más barata que el gas. En este sentido, Toshiba ha realizado estudios en instalaciones reales para comparar gas, gasoil y aerotermia. En dichos estudios ha analizado pisos, viviendas unifamiliares y comunidades. Los resultados indican inequívocamente que el coste energético de los sistemas de calefacción por aerotermia es un 25% más barato que el gas natural y un 50% más barato que gasóleo, como mínimo.
¿Cómo se suministra? Se puede disponer de calefacción aerotérmica por equipos de aire (splits, conductos, etcétera); radiadores a 65 º; fancoil; suelo radiante; techo radiante. El mismo equipo o sistema de calefacción puede suministrar también aire acondicionado y ACS.
Es una tecnología que une electricidad, mecánica y química para aprovechar la energía ambiental del aire exterior en climatización. Utiliza el ciclo frigorífico directo en refrigeración y el inverso para producir calefacción y ACS.
En la línea del tratado del clima de París de 2016, adoptado por más de 170 países, se puede afirmar que la aerotermia se seguirá imponiendo como sistema de calefacción y será una de las claves en la descarbonización del planeta. La calefacción y agua caliente por instalación aerotermia es sostenible, y así está calificada por la Unión Europea.
La aerotermia no quema ni echa humo. El resto de sistemas de calefacción queman cosas para calentar aprovechando el poder calorífico de cada material, líquido, sólido o gaseoso. Nunca consiguen llegar a un rendimiento del 100%, pues generan residuos o contienen partículas no combustibles que pagas, pero no quemas. La instalación aerotermia, las bombas de calor, ya hemos visto que llegan hasta a rendimientos del 700%.
No quema nada para calentar, no emite humos y no produce combustión local
Cualquier forma de calentar por combustión genera gases de efecto invernadero o contaminan el ambiente de nuestras ciudades. La energía aerotérmica no, es una energía limpia. No contamina localmente. Es una tecnología que aprovecha la naturaleza.
La energía aerotérmica es sostenible: el consumo eléctrico elimina las tradicionales emisiones de C02 en las instalaciones.
En cuanto a la generación de electricidad, en España alrededor del 50% de la electricidad proviene de energías renovables. Luego, la generación de energía en España está en marcha hacia la descarbonización total en generación. La bomba de calor es también una energía renovable y, al mismo tiempo, un consumidor eléctrico de una energía que, en España, cada día tiende a ser más limpia.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios