Con las energías renovables en auge, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aprobado 1.320 millones de euros para subvenciones en autoconsumo. Dependiendo del ayuntamiento y de las condiciones, existen bonificaciones de hasta un 95%.
A pesar de las grandes ventajas que supone ser energéticamente autosuficiente, es una realidad que la instalación de paneles solares requiere de una inversión muy importante para los inmuebles en España.
Sin embargo, la crisis energética ha propiciado un aumento en el número de subvenciones que ofrece la administración.
Con la ayuda de Soof, startup que facilita y centraliza el proceso para realizar una instalación solar fotovoltaica, detallamos en las siguientes líneas los puntos clave en materia de ayudas. Para empezar, hay tres tipos de ayudas y subvenciones para la financiación de paneles solares: deducciones del impuesto de la renta (IRPF), bonificaciones del IBI y del ICIO y ayudas Next Generation (fondos europeos).
Para viviendas residenciales, se puede conseguir hasta un 40% de ayuda
Por suerte, para quienes quieren pasarse a la energía solar, la manera en que funciona el sistema de tributación del impuesto de la renta (IRPF) apoya al desarrollo del sector del autoconsumo fotovoltaico.
La ayuda se puede pedir cuando se haga la declaración de la renta y puede llegar a un 40% sobre la cantidad invertida. Para ello, se necesita cumplir con los dos requisitos que establece la Agencia Tributaria: la instalación tiene que ser realizada por una empresa autorizada y el solicitante tiene que ser dueño del inmueble
Pese a que la bonificación del IBI está sujeta a cambios anuales y a diversas variables, se puede obtener hasta un 50% de cuota íntegra del impuesto, dependiendo del ayuntamiento y del tipo de inmueble en el que se quiera instalar.
Del IBI y el ICIO se puede sacar mucho provecho, y más aún si se usan simultáneamente
Se puede obtener hasta un 50% de cuota íntegra del IBI
Del mismo modo, con el ICIO se puede llegar a bonificar hasta un 95%. En función de la administración, esta ayuda es la que más puede llegar a amortizar la inversión.
Del IBI y el ICIO se puede sacar mucho provecho, y más aún si se usan simultáneamente. Para muchos estas ayudas son, hoy en día, un colchón económico muy importante sobre su inversión en las energías renovables.
De cara a realizar una instalación solar, no se pueden perder de vista las posibilidades que ofrece la Unión Europea. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por los Fondos Europeos Next Generation apuesta firmemente por las energías renovables y la movilidad sostenible. Tanto es así que, para viviendas residenciales, se puede conseguir hasta un 40% de ayuda.
En empresas, las grandes pueden conseguir hasta un 15% de subvención, las medianas un 25% y las pequeñas un 35%
En empresas, el porcentaje varía en función del tamaño. Las grandes pueden conseguir hasta un 15% de subvención, las medianas un 25% y las pequeñas un 35%.
En cuanto a Soof, se trata de la primera plataforma que facilita el camino al autoconsumo a todo el mundo. La startup, nacida en septiembre de 2021, centraliza todas las tareas necesarias (obtención de ofertas, seguros, financiación, etcétera) para poder realizar una instalación solar fotovoltaica.
Ricard Canal y Pablo Marín, los fundadores de Soof, crearon la empresa con la misión de facilitar a cualquier propietario el uso de energías renovables y mejorar el modo en el que actualmente se realiza una instalación de paneles solares.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios