hit counter
Suscríbete
Suscríbete

La descarbonización del sector HVAR, objetivo para 2023

Por Vicente Gallardo | Director de Ventas | Bosch Termotecnia
Bosch   Vicente Gallardo 2
Para Vicente Gallardo, se trata de incorporar soluciones eficientes que garanticen el calor y el confort y que permitan conseguir un mayor ahorro.
|

Más de una tercera parte de las emisiones de CO2 provienen de los edificios. Por ello, Bosch Termotecnia considera importante un cambio en el sector de la calefacción, climatización y ACS para los hogares para contribuir a la protección del clima. Sistemas eléctricos, sistemas de combustión con hidrógeno y gases renovables, y sistemas de energía solar son algunas de las soluciones eficientes que pueden ayudar al sector de la edificación a alcanzar este objetivo.

 

Consciente de que casi el 65% de la energía que se consume en un hogar está destinada a cubrir las necesidades de calefacción, refrigeración y producción de ACS, Bosch lleva años investigando en la fabricación de soluciones que aporten una mayor eficiencia energética y que incorporen tecnologías limpias para impulsar la transición energética tanto en los edificios ya existentes como en los de nueva construcción. Y es que el desarrollo del mercado de la construcción de edificios inteligentes de consumo casi nulo hace imprescindible la apuesta por soluciones más eficientes con menos emisiones que garanticen un elevado confort. 

 

“Electrificación, aerotermia e hidrógeno, claves para descarbonizar el sector de la calefacción en Europa”

Electrificación del sector

Durante el año 2022 se ha podido observar una clara tendencia hacia la electrificación en el sector de la construcción. 

 

La guerra en Ucrania y las constantes subidas en los precios del gas y la electricidad han impulsado una diversificación del conjunto de soluciones de ACS y calefacción hacia soluciones innovadoras como los sistemas eléctricos, sistemas de combustión con hidrógeno y gases renovables, así como sistemas de energía solar. Se trata de incorporar soluciones eficientes que garanticen el calor y el confort en el hogar y que, al mismo tiempo, permitan conseguir un mayor ahorro en el consumo energético

 

El sector de los sistemas calefacción y de producción de agua caliente se encuentra en el foco de la política energética de la UE, mientras que es una pieza clave para el proceso de descarbonización en Europa, porque más de una tercera parte de las emisiones de CO2 provienen de los edificios. Sin tener en cuenta a este sector, la consecución de los objetivos climáticos es prácticamente imposible. Es fundamental un cambio en el equipamiento de los hogares para contribuir a la protección del clima.

 

Por ello, cada vez es más importante la aparición de nuevas normativas y regulaciones en el ámbito de la UE, encaminadas a conseguir una alta eficiencia energética y una importante reducción de emisiones, al promover para cada instalación concreta el sistema más eficiente, tanto en obra nueva como en reforma o rehabilitación. 

 

Un punto que permite que el mercado se revitalice. El sector está viviendo la mayor transformación en las últimas décadas con la incorporación de nuevos sistemas de calefacción, como las bombas de calor. 

 

Bombas de calor

Cada vez son más las viviendas que incorporan como sistema de calefacción una bomba de calor, propiciando un cambio en el modelo energético de los hogares, un modelo que en España está siendo posible gracias al nuevo Código Técnico de la Edificación, que establece que una de las medidas para reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera pasa por en el mayor aprovechamiento de fuentes de energía renovables.

Bosch bomba calor
Bosch bomba calor

Esta solución, además, puede coexistir junto a las calderas de condensación, funcionando como sistema híbrido. Es un primer paso para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, con una optimización de la eficiencia energética. Porque los sistemas híbridos permiten combinar generadores de calor tradicionales de combustibles fósiles, como calderas de gas o gasóleo, con sistemas de fuentes de energía renovable, como las bombas de calor aerotérmicas.

 

“Es fundamental un cambio en el equipamiento de los hogares para contribuir a la protección del clima”

Vemos en la aerotermia una gran oportunidad para contribuir al proceso de descarbonización en Europa y conseguir los objetivos climáticos del Acuerdo de París. Por ello, asumimos el reto de ofrecer una gama de bombas de calor competitiva, que se adapte a la actual demanda de mercado y que contribuya a una mayor sostenibilidad, siendo respetuosa con el medio ambiente. 

 

De hecho, Bosch pretende invertir hasta mediados de la presente década 300 millones de euros adicionales en este negocio. El mercado de la bomba de calor experimentará crecimientos promedios superiores al 25% anual hasta 2025. 

 

Hidrógeno en calderas

Pero desde Bosch también queremos actuar para acelerar el proceso de descarbonización en los edificios existentes. Para ello, la gama actual de calderas juega un papel clave, puesto que están preparadas para funcionar con mezclas de gas natural e hidrógeno, hasta del 20%. 

 

En el momento que se cuente con esta mezcla de hidrógeno en la red de gas, las calderas pueden convertirse y ajustarse sin necesidad de cambio de caldera, facilitando la descarbonización en los edificios y la optimización de las infraestructuras energéticas por el cambio de los sistemas de calefacción convencionales de gas natural a los de hidrógeno.

 

De hecho, formamos parte del proyecto Shyne (Spanish Hydrogen Network), el mayor consorcio de hidrógeno renovable en España, que fue creado en enero de 2022 bajo el liderazgo de Repsol. El objetivo de este consorcio es promover proyectos de hidrógeno renovable en todos los ámbitos de la economía española y fomentar una descarbonización rápida y efectiva a través de este sector energético, que se postula como una de las claves de la transición energética. 

 

“Somos optimistas respecto a la evolución del mercado por la necesidad de reponer el gran volumen de sistemas instalados a inicios de los años 2000”

Rehabilitación de viviendas

Gran parte del parque de viviendas español necesita someterse a una rehabilitación, pues según los datos de 2021 del Censo de Población y Viviendas del Instituto Nacional de Estadística (INE), más de la mitad de los inmuebles se construyeron antes de 1980 cuando no existían normativas sobre eficiencia energética para nuevas edificaciones.

 

El 84,5% de los edificios del país tiene etiquetas E, F o G, las más bajas en la calificación que valora la eficiencia en función de su gasto energético. 

 

Esto supone que el aproximadamente el 30% de los gases contaminantes que se emiten a la atmósfera provienen del consumo energético necesario para calentar o enfriar una vivienda.

 

De cara a este 2023, en Bosch nos mostramos optimistas respecto a la evolución del mercado, por la necesidad de reponer el gran volumen de sistemas de calefacción y ACS instalados a inicios de los años 2000. 

 

En lo que a climatización se refiere, en los próximos años los consumidores seguirán apostando por soluciones eficientes, donde la conectividad juegue un papel fundamental para la mejora de la eficiencia energética. Tecnologías que permitan que la climatización sea más respetuosa con el medio ambiente y que mejoren la calidad del aire interior para reducir la concentración de virus y bacterias. 

 

De esta forma, y como resultado de los nuevos retos derivados de un mercado cada vez más competitivo y cambiante, y una tendencia hacia la digitalización de la industria, nos hemos propuesto liderar el mercado del internet de las cosas en hogares, sumando el área de termotecnia residencial a otras divisiones como electrodomésticos, herramientas o tecnología de seguridad y gestión energética. 

 

Creamos soluciones de calefacción, agua caliente y climatización sostenibles, y ayudamos a los clientes a disfrutar de la vida de una manera sencilla, inteligente y ecológica. Es lo que llamamos ‘Make. Home. Comfort. Green’.

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Bosch Mini VRF
Bosch Mini VRF
Bosch Home Comfort VRF

Bosch Home Comfort amplía su oferta  de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...

 

 

Climanoticias Copilot 20250731 092323
Climanoticias Copilot 20250731 092323

En agosto bajamos el termostato informativo y pausamos nuestras newsletters. Ha sido un curso intenso en el mundo HVAC: innovación, normativa, eficiencia... Volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector ¡Feliz verano!

Irsap Flauto
Irsap Flauto
Irsap radiadores toallero

Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...

Avalco almacen virtual 1
Avalco almacen virtual 1
Grupo Avalco centrales de compra Digitalización

Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.

Keyter fundación 1
Keyter fundación 1
Keyter Intarcon Genaq HVAC acción social

A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,

Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos control de temperatura

La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....

Bosch calor extremo
Bosch calor extremo
Bosch Home Comfort cambio climático

La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.

REhau Smart
REhau Smart
Rehau refrigeración suelo radiante techo radiante pared radiante renovables

Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...

Mitsubishi huella 1
Mitsubishi huella 1
Mitsubishi Electric Consejos aire acondicionado huella de carbono Eficiencia energética

Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.

Watts filtro
Watts filtro
Watts filtros Agua

Entre los productos de Watts que ayudan a garantizar una alta calidad del agua se encuentra el WHOF2, nuevo filtro de dos etapas con sistema de retrolavado para la eliminación eficaz de sedimentos e impurezas, inclduso muy finas...

Carel data centers 1
Carel data centers 1
Carel Data Centers refrigeración

La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA