Vertiv ha mostrado a compañías de los sectores del data center y las comunicaciones las nuevas opciones en refrigeración de precisión sin falso suelo en los centros de datos. Este tipo de tecnología ya se está usando en grandes centros de datos en EE.UU., y ahora está comenzando a irrumpir en España.
La situación actual del mercado de los centros de datos está en constante crecimiento y desarrollo. Por ello, las ingenieras españolas están optando por productos que maximicen la densidad de refrigeración y garanticen su continuidad. Una de las opciones que presenta Vertiv son las soluciones de refrigeración para centros de datos sin suelo técnico, que presentan numerosos beneficios.
A pesar de los desafíos que se están dando a nivel mundial como, por ejemplo, la crisis de suministros, el aumento de costes en materias primas y productos o la escasez de mano de obra especializada, la construcción de grandes centros de datos está teniendo cada vez más presencia en el país. La mayoría de estos centros de datos optan por tecnologías de refrigeración sin falso suelo.
La mayoría de estos centros de datos optan por tecnologías de refrigeración sin falso suelo
Este tipo de refrigeración se centra en cuatro objetivos fundamentales que cubren las necesidades que presentan los CPDs. En primer lugar, se buscan soluciones estandarizadas que se puedan implementar en todos los data centers localizados por el mundo, minimizar notoriamente los tiempos de construcción y el time to market, la disminución de los costes (Capex Y Opex) y la reducción del consumo de recursos.
La instalación de un falso suelo de calidad es costosa e implica un tiempo largo de implementación, por lo que se está optando por tecnologías que impulsan aire directamente a la sala. No obstante, en aplicaciones que prescinden de falso suelo, la distribución de aire a lo largo de la sala es más compleja que en aplicaciones tradicionales de impulsión de aire a falso suelo, por lo que el diseño de este tipo de aplicaciones suele ser más complejo, siendo la realización de estudios CFD para validar el layout de la sala y comprobar que se mantiene la redundancia requerida ante distintas posibilidades de fallo.
Existe la necesidad de mayores superficies de impulsión de aire. A partir de esta premisa se han desarrollado dos arquitecturas de refrigeración diferentes:
Una de las soluciones lanzadas recientemente por Vertiv es Vertiv Liebert CWA, solución de pared de refrigeración diseñada para elevar el umbral tecnológico de las unidades de tratamiento de aire con agua refrigerada para aplicaciones sin suelo técnico.
Con la implementación de este producto, los clientes pueden aprovechar todas las ventajas de una disposición sin suelo técnico como por ejemplo el ahorro de costes y plazos de ejecución y el aumento tanto de la capacidad como de la densidad de refrigeración.
Fue diseñado para proporcionar una distribución uniforme de aire en aplicaciones sin suelo técnico, mientras que también permite más espacio para la instalación de racks y densidad de computación.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios