Está demostrado que en espacios de interior demasiado estancos es inevitable que aparezcan problemas de posventa, como humedades. Por si fuera poco, las humedades conllevan un grave riesgo para la salud de los ocupantes de dichas estancias.
Por este motivo, Soler & Palau recomienda a los profesionales de la arquitectura y la construcción incluir en sus proyectos de rehabilitación sistemas de ventilación que sean capaces de extraer el aire viciado de las viviendas a la vez que introducen aire nuevo desde el exterior. Además, al llevar incorporados filtros, no solo renuevan el aire, sino que también lo limpian de partículas contaminantes.
Los expertos de la compañía afirman que espacios de interior demasiado aislados comportan la aparición de humedades por la falta de la renovación del aire. A pesar de la recomendación de usar envolventes para rehabilitar viviendas, es vital recordar que solo los sistemas de ventilación pueden evitar problemas de posventa derivados de la condensación sin tratar.
En el contexto actual de inversiones por la rehabilitación de edificios residenciales, aunque es importante que se apueste por envolventes para asegurar un buen aislamiento térmico y un elevado ahorro energético, los expertos urgen a los profesionales del sector a que también consideren la instalación de equipos que aseguren la renovación constante del aire interior.
Tal como advierte el Product Manager de VMC en S&P, Iván Hidalgo, “la falta de renovación de aire ocasiona que la atmósfera se vicie. Al no haber un sistema de ventilación que expulse los contaminantes presentes en el aire (humedad, CO2 o VOC), es inevitable que surjan problemas que afecten tanto la salud de los ocupantes como la propia estructura de la edificación”.
Solo los sistemas de ventilación pueden evitar problemas de posventa derivados de la condensación sin tratar
Las humedades, independientemente de qué las cause, tienen un impacto nocivo sobre la salud de las personas. Igual que en cualquier espacio donde haya una mala calidad del aire interior, la presencia de moléculas dañinas u hongos tiene como consecuencia alergias y graves enfermedades respiratorias.
Tal como apunta el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH), varios estudios han demostrado que existe una relación entre la “exposición a la humedad y al moho” y al padecimiento de infecciones y síntomas en el sistema respiratorio, como el asma, la bronquitis o neumonitis. Además, los investigadores advierten que, en el caso de padecer afecciones previamente, las personas pueden desarrollar enfermedades más peligrosas si están expuestas durante periodos prologados de tiempo a las humedades sin tratar.
Es importante destacar que las soluciones puntuales no ayudarán a solventar la situación al largo plazo:
- Ventilar de manera tradicional abriendo las ventanas comporta la pérdida del confort térmico.
- Pintar puede hacer desaparecer las humedades temporalmente, pero éstas aparecerán nuevamente, ya que no se habrá eliminado el origen del problema.
- Los deshumidificadores no son eficientes energéticamente y sólo pueden eliminar la humedad de la estancia donde han sido instalados.
Los equipos residenciales S&P, como las gamas de recuperadores de calor, están preparados para eliminar el aire viciado de las viviendas a la vez que introducen aire nuevo desde el exterior. Además, al llevar incorporados filtros, no solo renuevan el aire, sino que también lo limpian de partículas contaminantes.
Por otro lado, al estar diseñados para mantener la temperatura del aire que está siendo extraído, también son la mejor alternativa a la hora de conservar el confort térmico en comparación a la solución temporal de abrir las ventanas.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
Comentarios