hit counter
Suscríbete
Suscríbete

La descarbonización de edificios residenciales: hasta un 80% de ahorro

Presentación del informe en REBUILD (1)
El estudio “Descarbonización en la rehabilitación”, en el que han colaborado Baxi y Knauf Insulation, ha sido presentado en Rebuild.
|

En base al principio ‘primero, la eficiencia energética’ que defiende la Comisión Europea, el gobierno vasco y la Universidad del País Vasco han elaborado, con el apoyo de Knauf InsulationBaxi y Eibho, un estudio que, bajo el título “Descarbonización en la rehabilitación”, analiza de la forma más representativa y amplia posible el potencial de la rehabilitación energética de los edificios residenciales en España.


Priorizar la rehabilitación

En 2050, fecha fijada por la Unión Europea para conseguir una economía con cero emisiones netas, se estima que el 80% del parque edificado estará compuesto por bloques de viviendas que ya están construidos, por lo que es necesario priorizar la rehabilitación de la edificación existente.


El informe, presentado en la feria Rebuild, estudia un conjunto de medidas de rehabilitación aplicables a bloques de viviendas de los años 1960-2000, aplicando mejoras con soluciones sostenibles constructivas: fachada ventilada, ventanas, cubierta e instalaciones energéticas.


Con la rehabilitación energética de la envolvente térmica se consigue reducir un 64% de media la demanda energética conjunta de las viviendas

Para ello, los investigadores del grupo Enedi UPV/EHU, Juan María Hidalgo Betanzos, doctor arquitecto responsable de control y ensayos del área térmica del laboratorio de control de calidad en la edificación del gobierno vasco, y Pablo Hernández-Cruz, ingeniero industrial especializado en termoenergética, con el apoyo de su equipo, han analizado durante un año dos tipologías de edificios de cuatro zonas climáticas de España (zona Centro D3-Madrid, zona Andalucía A4-Almería, zona Norte C1-Bilbao y zona Levante C2-Barcelona), con un total de 40 casos estudiados.


Partiendo del estado actual del edificio (dependiendo de la zona climática y de la tipología edificatoria), se plantean diferentes escenarios de rehabilitación, empezando por la rehabilitación de la envolvente (fachada, cubierta y ventanas), siguiendo con la mejora de los sistemas de climatización (bombas de calor, aerotermia, etcétera) y terminando con una descarbonización profunda (además de lo anterior se incorpora la instalación de placas fotovoltaicas).


Rehabilitación pasiva

“El primer escenario es una rehabilitación pasiva. Esto incluye añadir una fachada ventilada con aislamiento térmico en fachadas, una cubierta con aislamiento térmico y renovar todas las ventanas, lo que ha reducido en gran medida las necesidades energéticas de las viviendas. El segundo escenario incluye la rehabilitación pasiva anterior y, además, renueva todas las instalaciones de calefacción y agua caliente (ACS) por otras nuevas. El cambio de instalaciones aporta algo más de ahorro gracias a la mejora tecnológica de los nuevos equipos y al uso de sistemas como la aerotermia”, explica Juan María Hidalgo.


Con la instalación de equipos de climatización descarbonizados se consigue una reducción en torno al 50% en el consumo de energía final

El estudio concluye que con la rehabilitación energética de la envolvente térmica (instalación de fachada ventilada, aislamiento de la cubierta y renovación de las ventanas) se consigue una importante reducción de un 64% de media en la demanda energética conjunta (calefacción y refrigeración) en todas las zonas. 


La mejora máxima es de un 82% en la tipología de edificios de los años 80 en la zona norte y la mínima es de un 40 % en la tipología de los años 80 en la zona centro.


Reducción del consumo

Con la instalación de equipos de climatización nuevos y descarbonizados, como la bomba de calor aerotérmica y los sistemas split, se consigue una importante reducción en torno al 50% en el consumo de energía final en todas las zonas. La reducción de consumo es del 52% en la tipología de los años sesenta, y del 44 % en la tipología de los años ochenta.


Según el investigador de la Universidad del País Vasco, se ha comprobado que la rehabilitación permite actualizar los edificios de los años sesenta y ochenta para cumplir las exigencias del Código Técnico de la Edificación, rehabilitaciones que reducen en gran medida la dependencia en el precio de la energía.


Gracias al análisis de ciclo de vida a 30 años que recorre el informe se muestran los caminos a seguir en cada uno de los casos. Es por ello que Hidalgo recomienda que las decisiones de los propietarios se tomen considerando todos los aspectos: la inversión inicial, el mantenimiento y los posibles incrementos de la energía a futuro.

En el estudio se han tenido en cuenta dos tipologías de edificios, cuatro zonas climáticas de España y cinco escenarios de rehabilitación, con un total de 40 casos analizados 

Las rehabilitaciones analizadas permiten beneficiarse de las ayudas a la rehabilitación procedentes de los fondos Next Generation


Dependiendo de la tipología, de la zona y del grado de rehabilitación se puede recuperar desde un 46% de la inversión, como mínimo, hasta un máximo del 88%.


No obstante, en referencia a ello Hidalgo cree que, con visión a 2050, “sería mejor que las ayudas a la rehabilitación fueran más estables, con menos cambios legislativos y, sobre todo, ágiles en su tramitación. También vemos muy necesario que se ayude a reforzar el tejido de empresas y profesionales especializados, que no haya olas de rehabilitación, sino un cambio progresivo y creciente”. 


“Para poder descarbonizar todos los edificios en los más de 20 años que faltan para 2050, necesitamos ampliar el sector de la rehabilitación con base sólida, que dé confianza a todas las partes, gracias a obras de calidad y a un precio razonable”, concluye el experto.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Swegon AdobeStock 260469462
Swegon AdobeStock 260469462
Swegon EPBD

La Directiva sobre Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD), vigente desde 2002, ha evolucionado hasta integrar la calidad ambiental interior (IEQ). Åsa Norén Lundh analiza en este artículo cómo se conectan ambos conceptos y qué implicaciones tienen para el futuro.

Bosch Mini VRF
Bosch Mini VRF
Bosch Home Comfort VRF

Bosch Home Comfort amplía su oferta  de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...

 

 

Climanoticias Copilot 20250731 092323
Climanoticias Copilot 20250731 092323

En agosto bajamos el termostato informativo y pausamos nuestras newsletters. Ha sido un curso intenso en el mundo HVAC: innovación, normativa, eficiencia... Volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector ¡Feliz verano!

Irsap Flauto
Irsap Flauto
Irsap radiadores toallero

Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...

Avalco almacen virtual 1
Avalco almacen virtual 1
Grupo Avalco centrales de compra Digitalización

Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.

Keyter fundación 1
Keyter fundación 1
Keyter Intarcon Genaq HVAC acción social

A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,

Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos control de temperatura

La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....

Bosch calor extremo
Bosch calor extremo
Bosch Home Comfort cambio climático

La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.

REhau Smart
REhau Smart
Rehau refrigeración suelo radiante techo radiante pared radiante renovables

Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...

Mitsubishi huella 1
Mitsubishi huella 1
Mitsubishi Electric Consejos aire acondicionado huella de carbono Eficiencia energética

Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.

Watts filtro
Watts filtro
Watts filtros Agua

Entre los productos de Watts que ayudan a garantizar una alta calidad del agua se encuentra el WHOF2, nuevo filtro de dos etapas con sistema de retrolavado para la eliminación eficaz de sedimentos e impurezas, inclduso muy finas...

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA