La sexta edición de Rebuild ha abierto sus puertas en Ifema Madrid, por donde pasarán más de 20.000 arquitectos, promotores y constructores, así como profesionales de toda la cadena de valor, para dibujar la hoja de ruta del futuro de un sector motor para la economía y que se enfrenta a retos tan importantes como la industrialización, la digitalización o la descarbonización.
La sesión inaugural ha contado con la participación de Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que ha destacado que “Rebuild es una oportunidad para hablar de los retos a los que se enfrenta el sector como la industrialización y la eficiencia, de los que también somos conscientes desde el Ministerio y que impulsamos a través del Plan de Rehabilitación dotado de los fondos Next Generation”.
Carnicero ha concretado que a través de este plan se acometerán más de 500.000 actuaciones en viviendas, así como la construcción de 20.000 viviendas sociales eficientes.
LA CUMBRE HA PUESTO DE MANIFIESTO LA OPORTUNIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA PARA IMPULSAR UN AUTÉNTICO CAMBIO DE MODELO PRODUCTIVO
Igualmente, el secretario general ha puesto de relieve la reciente Ley de Calidad de la Arquitectura, que quiere fomentar la industrialización, entre otras cuestiones, a fin de contribuir a la descarbonización; y el plan estatal de acceso a la vivienda que contará con la colaboración con empresas privadas como base.
Paloma Martín, consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura del gobierno de la Comunidad de Madrid, que ha inaugurado la sexta edición de la cumbre, ha recalcado la relevancia de Rebuild “para cambiar el modelo actual de construcción a través de la industrialización, la digitalización y la sostenibilidad” y ha destacado “la responsabilidad de los poderes públicos” a fin de mejorar las condiciones que faciliten a las compañías “desplegar todo su potencial y creatividad”.
Para ello “la primera condición es que las administraciones desarrollemos un entorno fiscal que ayude a la inversión, así como la colaboración público-privada para construir vivienda asequible”, ha explicado Martín.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios