La oportunidad de los fondos Next Generation para la rehabilitación de viviendas se debate en Rebuild (que se celebrará entre el 28 y 30 de marzo) con la mirada puesta en 2026. Más del 80% de los edificios y hogares son ineficaces energéticamente en España.
Esta es la principal conclusión que extrajo el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) el pasado 2022 y que pone de relieve la necesidad de llevar a cabo un plan de rehabilitación en el parque de viviendas del conjunto del país. El objetivo: adecuar los hogares a los requisitos actuales y reducir las emisiones para llegar a cumplir con el ‘Pacto verde europeo’, además de disminuir el consumo de energía en cada uno de los alojamientos.
En tres años se tienen que haber finalizado todos los proyectos financiados con las ayudas europeas, que permitirán encaminar la edificación hacia la descarbonización
Precisamente, este el principal cometido de los fondos Next Generation para la rehabilitación de viviendas y edificios. En el caso de que estas ayudas se activen de una manera integral, facilitarán la reducción de 650.000 toneladas de emisiones de CO2 al año, rebajarán al menos un 30% el consumo de energía no renovable en los hogares, y descarbonizarán y bajarán la demanda de calefacción y refrigeración como mínimo un 7%.
Sin embargo, a causa de las diferentes dificultades legislativas territoriales y burocráticas, sumadas a la falta de mano de obra en la industria, y el auge de los precios de los materiales, los recursos comunitarios no se están viendo implementados en su totalidad. Todo ello, teniendo en cuenta que la normativa establece que para recibir la financiación las obras de reforma tienen que estar acabadas antes de junio de 2026.
Como reto candente que tiene el sector de la edificación actualmente, junto con las administraciones de las comunidades autónomas, que son las que canalizan los fondos a nivel regional, Rebuild se convertirá en el punto de encuentro para toda la industria donde se analizará la necesidad de incrementar el ritmo de rehabilitación a fin de aprovechar los Next Generation y guiar el global del sector en el auténtico camino de la descarbonización.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios