La firma española especialista en climatización Haverland explica en qué consiste el ecodiseño y cómo lo aplica en todo el ciclo de vida de sus productos con el objetivo de contribuir a la mejora ambiental del planeta.
El ecodiseño es una directiva de la UE que establece unos requisitos mínimos que deben cumplir los productos relacionados con la energía, y que, por su diseño, ofrecen posibilidades significativas de mejorar su impacto medioambiental.
Esta directiva trata de fomentar posibles mejoras en el impacto medioambiental sin suponer un coste elevado. Para facilitar el trabajo, la directiva divide los productos en lotes. Los más representativos y que afectan a los productos de climatización y refrigeración son: lote (aparatos de aire acondicionado y sistemas de ventilación); lote 20 (aparatos de calefacción eléctrica de uso local); lote 21 (aparatos de calefacción central de aire caliente).
En la actualidad, cada vez más marcas y empresas de todo tipo tratan de desarrollar productos y llevar a cabo acciones que fomenten la sostenibilidad. ¿Los motivos? En primer lugar, porque la preocupación de los consumidores por el impacto en el medio ambiente se ha incrementado en los últimos años y se ha convertido en un factor decisivo en el proceso de compra.
En segundo lugar, porque las regulaciones institucionales son cada vez más exigentes en virtud de las evidencias científicas que muestran los efectos negativos de la contaminación y el cambio climático en el planeta.
Cada vez más marcas y empresas de todo tipo tratan de desarrollar productos y llevar a cabo acciones que fomenten la sostenibilidad
Haverland, marca española especialista en climatización, y en su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad, lleva aplicando esta normativa desde el 1 de enero del 2018. Alguno de los requisitos para cumplir con los estándares del ecodiseño y que poseen los productos de Haverland son:
Los productos diseñados bajo las señas del ecodiseño deben cumplir con una eficiencia energética mínima para reducir el consumo y mejorar el rendimiento.
Los productos deben contar con sistemas de control de temperatura para ajustar su funcionamiento según las necesidades de cada estancia y la temperatura ambiente.
Los dispositivos deben incorporar sistemas de programación que permitan establecer horarios de funcionamiento, reduciendo así el consumo innecesario de energía.
Los fabricantes de equipos de calefacción y refrigeración deben proporcionar información sobre el consumo energético de sus productos.
Los equipos tienen un máximo de decibelios establecidos que pueden producir.
Estas son solo algunas de las condiciones más importantes, pero los parámetros que se pueden incorporar en los equipos de climatización y refrigeración para hacerlos más sostenibles son múltiples y variados.
“Es importante, a la hora de implantar el ecodiseño en el proceso de fabricación, distribución y uso de cualquier producto, tratar de no comprometer factores tan importantes para el consumidor como son el precio, la funcionalidad, la calidad o la seguridad”, afirma Beatriz Márquez, directora de marketing de Haverland.
Por ello Haverland, además de cumplir con estos parámetros del ecodiseño, también pone el foco en el bajo consumo, en la calidad de los materiales para alargar su vida útil y en los sistemas de conectividad, que permiten controlar el funcionamiento y el consumo de los dispositivos mediante el teléfono, tablet u ordenador.
Otras medidas incorporadas por la marca española son el sistema de detección de ventanas abiertas, funciones de seguridad para evitar sobrecalentamientos o accidentes, y el uso de materiales reciclados y más sostenibles como el aluminio. Además, cuenta con dispositivos que incorporan la última tecnología, como sensores de presencia que hacen que los dispositivos se auto programen solos o detecten la ausencia de actividad y modifiquen la temperatura cuando el equipo no se está utilizando.
¡Voilà! Compartimos con vosotros una nueva iniciativa editorial de la mano de las publicaciones ClimaNoticias y ElectroNoticias: la Primera Guía de Grupos del sector de las instalaciones.
La temida temporada de alergias ha llegado. Tendemos a pensar que el problema está en el exterior, por el efecto del polen, pero Daikin advierte de la importancia de cuidar la CAI.
Actecir, la asociación catalana de técnicos en energía, climatización y refrigeración, celebró el pasado 21 de marzo su asamblea anual de socios 2023. Dicho evento tuvo lugar en el Hotel Ayre Gran...
Grupo Aire Limpio ha presentado su plan estratégico 2023-2025 en un kick-off meeting que reunió en Madrid al centenar de personas que trabajan actualmente en las cuatro compañías del grupo.
Resideo presenta su nueva lista de precios para 2023 en un catálogo con los productos diferenciados por marcas, donde encontramos en primer lugar los productos Resideo seguidos de toda la gama Honeywell Home ...
El Día Mundial del Clima, que se celebra el domingo 26 de marzo, pone de manifiesto la urgencia de tomar medidas para enfrentar el cambio climático y proteger nuestro planeta.
Las soluciones tangibles para lograr los objetivos de protección climática en el sector de la construcción fueron el foco de la ISH en Frankfurt. La industria de la tecnología sanitaria, de calefacción...
La asociación de fabricantes españoles de lanas minerales (Afelma) está desarrollando una serie de documentos técnicos con recomendaciones para establecer las condiciones técnicas...
La oportunidad de los fondos Next Generation para la rehabilitación de viviendas se debatirá en Rebuild (que se celebrará entre el 28 y 30 de marzo) con la mirada puesta en 2026. Más del 80% de...
A pocos meses de ser nombrada directora general, Marta Escoda Sans nos ofrece su visión del sector y de los retos que se presentan, siempre con la vista puesta en el cliente como protagonista.
Comentarios