La asociación de fabricantes de equipos de climatización (Afec) ha participado activamente en la conferencia internacional de energías renovables (IREC por sus siglas en inglés) que este año ha tenido como sede España (de ahí el acrónimo Spirec, con SP de Spain) y ha sido coorganizada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y la agencia de energías renovables para el siglo XXI (REN21) .
A lo largo de tres días de conferencias y debates políticos de alto nivel, Afec ha formado parte de la representación de los sectores económicos que han interactuado con representantes de distintos gobiernos y de la sociedad civil, para concienciar sobre la contribución de la tecnología bomba de calor (aerotermia, geotermia, hidrotermia) al uso de energías renovables, poniendo en relieve diferentes aspectos desde una perspectiva multidisciplinar.
Afec quiso concienciar sobre la contribución de la tecnología bomba de calor (aerotermia, geotermia, hidrotermia) al uso de energías renovables
Se trataron aspectos de comercio internacional durante la sesión ‘Las nuevas reglas de la cadena de suministro de las energías renovables’, moderada por Thomas Nowak, secretario general de la asociación europea de bombas de calor (EHPA), Marta San Román, directora general de Afec, junto con Richard Day del departamento de energía y minería del sur de Australia, el surafricano Jarrod Lyons, de Atlantis, y el profesor Christopher Dent de la Universidad de Edge Hill en Inglaterra, hablaron sobre el fin de la globalización y de cómo la transición energética hacia renovables está impulsando otros modelos de negocio: el 40% del comercio mundial son productos y componentes.
La producción local puede reducir emisiones debidas al transporte. Es necesario adaptar normativas y reglamentos, así como estimular la inversión extranjera y la local, sin olvidar uno de los aspectos más importantes: garantizar cadenas de aprovisionamiento que respeten la sostenibilidad social y medioambiental. Desde Afec se defendió la función indispensable de las bombas de calor en ese viaje hacia la utilización de energías renovables en un entorno local.
La regulación y control fue protagonista en otro de los encuentros del programa, el de 'Digitalización para acelerar la transición energética', durante el cual se destacaron la necesidad de incentivos financieros, de identificar sinergias y de proteger de forma responsable los datos que se comparten en la nube. María del Carmen González Muriano, en representación de Afec, intervino en este debate, que tocó además aspectos sobre cómo la digitalización, el big data y la inteligencia artificial IA pueden ayudar en los desafíos derivados de las cadenas de suministro, operaciones y logística en empresas relacionadas con energías renovables.
Para concienciar aún más sobre el cometido esencial de las bombas de calor en la transformación hacia energías renovables, Afec organizó un evento de networking, en el marco del plan de promoción de bomba de calor de Afec, con el objetivo de explicar cómo se puede ir 'Más rápido y más lejos con combas de calor: descarbonizando la calefacción, la refrigeración y el agua caliente'.
Marta San Román charló con Thomas Nowak, Rafael Ramos y Miguel Nájera, miembros estos últimos de la junta directiva de Afec, acerca de las ventajas de la bomba de calor como tecnología clave para los objetivos actuales de eficiencia energética y descarbonización, y como referencia para los agentes públicos y privados implicados en la electrificación de la economía, con el fin de aumentar el uso de las energías renovables para la seguridad energética y la autonomía estratégica.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios