Afec, la asociación de fabricantes de equipos de climatización, ha presentado recientemente el informe de mercado de la climatización y HVAC para el año 2022. El encuentro, que tuvo lugar en la sede de UNE (asociación española de normalización), contó con la presencia de Javier García, director general de UNE, quien dio la bienvenida a los asistentes y expuso el valor de las normas en la industria.
También asistieron Federico Muñoz, director general adjunto de Ceis (centro de ensayos, innovación y servicios), que destacó la importancia de la certificación y evaluación de conformidad de los equipos del sector de la climatización, especialmente dada la transformación tecnológica y el auge de algunas soluciones, como la bomba de calor; y María Valcarce, directora del Salón internacional de la climatización y la refrigeración, para realizar una breve introducción a la convocatoria de la próxima edición de la feria C&R en noviembre de este año.
El informe de Afec repasa las claves del mercado HVAC de 2022, el entorno legislativo y las tendencias y retos para el sector en 2023
Dando voz a Afec estuvieron el presidente Francisco Perucho; dos de los presidentes de los comités de mercado: el anterior presidente de Afec, Luis Mena, y Miguel Lautour; y la directora general de la entidad, Marta San Román. Entre todos hicieron un repaso al informe de mercado de Afec, que recoge los datos agregados de equipos de producción de calor, frío y ACS; de distribución y difusión de aire; de ventilación; de ventilación residencial; y de unidades de tratamiento de aire.
Tras hacer revisar las claves principales de 2022, que incluyen el entorno económico, incertidumbre, la preocupación por la salud ambiental y la calidad de aire interior, el avance de la aerotermia y la geotermia, el regreso a la presencialidad de las grandes ferias internacionales, etcétera, se pusieron en relieve los principales textos legislativos que influyeron en la industria el pasado año, y los que tendrán mayor relevancia en 2023, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
Seguidamente se explicó la metodología del análisis estadístico de mercado de la climatización de Afec: con una trayectoria de más de 15 años, han conseguido un reconocido prestigio, gracias a su carácter independiente y a su objetividad, así como a la confiabilidad de los datos, mientras que ha evolucionado tanto en el número de participantes, que ha ido aumentando, consiguiéndose así una gran representatividad del sector, como en rangos de soluciones, para adaptarse al 'estado-del-arte' de la tecnología y a las necesidades del mercado.
Climatización, bombas de calor y producción de ACS. Fuente: Afec.
Los resultados de estos estudios muestran un crecimiento del mercado total del 21% en valor.
En el caso de equipos de climatización, bombas de calor y producción de ACS, el crecimiento en volumen de negocio fue del 24% con respecto a 2021. En el sector residencial/doméstico las cifras de 2022 fueron de 978.958 unidades vendidas por valor de 739,12 millones de euros.
La evolución de ventas de bombas de calor aerotérmicas (aire-agua, incluidas las de producción de agua caliente sanitaria) sigue siendo muy positiva. En el año 2022, los equipos aire-agua han pasado de representar en 2021 el 16% en valor, a tener un peso sobre el total facturado del 20% respecto al total del mercado de equipos de climatización, bombas de calor y producción de ACS, lo cual confirma el auge de esta tecnología como sistema combinado de calefacción, refrigeración y producción de ACS.
Fuente: Afec.
La evolución
de ventas de bombas
de calor
aerotérmicas
sigue siendo
muy positiva
A continuación se realizó una contextualización sectorial a través de las tendencias y el entorno del mercado para 2023, desde la descarbonización del sector eléctrico hasta las inversiones en infraestructura productiva, pasando por el necesario equilibrio entre la digitalización y la transición ecológica; el papel esencial de la climatización inteligente para la descarbonización de la sociedad y de los edificios, y la sostenibilidad y eficiencia de las ciudades; la transformación energética; los nuevos perfiles de negocios y de profesionales; las exigencias en términos de salud ambiental y calidad de aire interior, con la ventilación, filtración, limpieza, purificación, entre otros, en el punto de mira; el enfoque a soluciones completas e hibridación de tecnologías; el impulso de la conectividad y la consecuente medición, regulación, control y monitorización; etc.
Fuente: Afec.
La sesión se cerró con un mensaje de seguridad y esperanza en el futuro medioambiental. Los fabricantes de equipos de climatización a los que Afec representa desde hace más de 45 años, están alineados con los objetivos europeos. Están concienciados para afrontar nuevos retos urgentes, como la garantía de Besa (bienestar, eficiencia y salud ambiental) o la falta de personal cualificado. Y están preparados y ofrecen en la actualidad todas las soluciones técnicas necesarias para cumplir los urgentes objetivos de descarbonización en instalaciones térmicas.
Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias.
LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.
Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico.
El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’.
Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...
La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos.
La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización.
Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...
Comentarios