Blue Pearl Energy, plataforma europea de servicios energéticos, ha anunciado el pasado 23 de enero un acuerdo con la empresa española Calordom a su red de pymes especializadas. Ubicada en Madrid, Calordom está especializada en servicios energéticos de calefacción centralizada, con especial dedicación a los sistemas de biomasa para comunidades de propietarios, principalmente en la Comunidad de Madrid.
A lo largo de los años, Calordom ha desarrollado una amplia variedad de servicios, entre los que se incluyen la ingeniería, adquisición y construcción de sistemas de calefacción, instalación de calderas y servicios de mantenimiento, así como suministro de combustibles.
La empresa también facilita contratos energéticos a largo plazo (entre cinco a 25 años) para financiar, instalar, explotar y suministrar instalaciones de calefacción a sus clientes. Calordom fundó en 2015 Smart Home Energy para ofrecer a sus clientes servicios de control de consumo y eficiencia energética. Su departamento de I+D+i ha impulsado el desarrollo de patentes, tanto de quemadores como de calderas especializadas en biomasa.
Ofrece alternativas de combustible contando con un suministro constante de hueso de aceituna, melocotón, aguacate, cáscara de almendra y pistacho. Siendo formas de biomasa sólida que pueden quemarse directamente e ideales para la combustión en una instalación térmica de biomasa.
En el tenso contexto energético actual, la biomasa se ha convertido en una opción muy competitiva como combustible para calefacción al ser sostenible por su bajo precio y disponibilidad de stock. “Con el apoyo de Blue Pearl, confiamos en poder captar una cuota cada vez mayor del mercado de la energía por biomasa”, declara el fundador & CEO Calordom, Juan Manuel Cabello.
Calordom podrá acelerar su crecimiento en la financiación de nuevos sistemas de calefacción por biomasa para sus clientes
“Estamos muy ilusionados con este nuevo proyecto. Somos conscientes que debemos aprovechar esta sinergia para buscar, valorar y proporcionar nuevas alternativas energéticas al mercado actual”, afirma Daniel Sánchez-Pinilla, director general adjunto Calordom.
Con esta nueva alianza, Blue Pearl Energy marca su entrada en el mercado español, convirtiéndolo en el tercer país en el que trabaja activamente, después de Francia y Bélgica.
"Estamos muy orgullosos de dar la bienvenida a Calordom a nuestra red. Tienen una interesante combinación de capacidades de venta de energía, EPC y mantenimiento, lo que les hace muy atractivos en un mercado cada vez más competitivo. Esta alianza estratégica nos permite asegurar el acceso al mercado español de servicios energéticos con una sólida experiencia, principalmente en el segmento de comunidades de propietarios, una posición de liderazgo en el mercado de la biomasa y un negocio basado en activos ideal para ser combinado con nuestra oferta de contratos de rendimiento energético. Con la previsión de que el papel de la biomasa crezca rápidamente en toda Europa, esta nueva colaboración abre un mundo de nuevas oportunidades", comenta Eric de Seguins Pazzis, director general de Blue Pearl Energy.
Desde 2020, Blue Pearl Energy ha puesto en marcha un plan de inversión de 600 millones de euros para hacer crecer su plataforma, con vistas a incorporar unas treinta pymes a su red europea de aquí a 2025. Esta sólida base financiera también permite a Blue Pearl Energy financiar las inversiones de sus clientes relacionadas con la eficiencia energética.
Blue Pearl Energy sigue buscando activamente otras pymes de calidad con las que asociarse en España. “Confiamos en que nuestro modelo tenga el mismo éxito que tuvo en Francia y Bélgica, donde creó un fuerte atractivo entre las pymes de servicios energéticos que buscaban crecer sin renunciar a la autonomía de su empresa”, explica Eric de Seguins Pazzis.
Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias.
LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.
Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico.
El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’.
Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...
La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos.
La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización.
Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...
Comentarios