Rebuild 2023, la cumbre de referencia en la edificación, revelará el futuro eficiente y sostenible hacia donde se dirige el sector. El evento, que se celebrará del 28 al 30 de marzo en Ifema Madrid, en su sexta edición pondrá el foco en los desafíos relacionados con la inflación, las nuevas demandas, la colaboración entre agentes y la regulación de la industrialización y digitalización de la construcción.
La edificación afronta el año 2023 en un contexto marcado por la volátil situación económica que se vive a nivel mundial. El entorno inflacionista, la crisis energética o la crisis de abastecimiento son factores que están provocando que la industria se encuentre inmersa en un periodo de inestabilidad y que tenga que estar muy pendiente de la evolución del escenario financiero europeo.
En este sentido, el bajo endeudamiento de las familias, la vigorosidad en la creación de empleo, y la alta demanda de vivienda están situando a los analistas en claras dificultades para definir lo que ocurrirá en los próximos meses.
Con este contexto, llega la sexta edición de Rebuild, del 28 al 30 de marzo en Ifema Madrid, donde se darán las claves para que el sector pueda sortear con éxito los retos actuales comentados a partir de la industrialización, la digitalización, y la sostenibilidad.
Bajo el lema ‘Building Together’, este año se pondrá una especial atención en la colaboración de los diferentes agentes de la cadena de valor en un entorno público-privado, entre empresas, entre profesionales y con la participación de los diferentes stakeholders, con el propósito de acometer conjuntamente una transformación real de la industria.
Se darán las claves para que el sector pueda sortear con éxito los retos actuales a partir de la industrialización, la digitalización, y la sostenibilidad
Más de 20.000 profesionales pasarán por los dos pabellones de Ifema Madrid que ocupará Rebuild 2023, uno más que en la anterior edición. Asimismo, el evento congregará a más de 500 firmas expositoras como Arboretum Haus, ABB, ACR, Aldes, Aliaxis, Arquima, Baublock, Baxi, BMI Group, Danosa, Egoin, Evowall, ExSitu, Faveker, FINSA, Grupo Cetosa, Grupo Lobe, Hormipresa, Jung, Lafarge, Leviat, Lignum Tech, Mitsubishi, Peronda, Ramón Soler, Schneider, Siber, Sika, Sodeca, Soler&Palau, Soprema, Tabihaus, Thermochip, Viuda de Sainz, Zehnder, o Zennio.
Todos ellos serán los encargados de presentar las tecnologías y soluciones más disruptivas en materia de iluminación, para interiores, cocina, baños, cerramientos, suelos y superficies, fachadas, eficiencia energética o climatización, domótica, soluciones digitales y BIM o sistemas constructivos industrializados en 2D o 3D.
Además, la cumbre contará con la representación de administraciones como el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, o el gobierno de Aragón que en esta próxima edición va a ser la región innovadora invitada a Rebuild 2023.
Rebuild 2023 también albergará una nueva edición del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, el mayor foro de conocimiento y tendencias con un programa único de conferencias por el que pasarán más de 560 expertos internacionales en seis auditorios en paralelo.
Será en este espacio donde se avanzarán tendencias, se darán a conocer innovaciones, y se resolverán las principales incógnitas que preocupan a la industria hoy en día, sobre todo en clave económica y social.
En este sentido, como novedad, el Congreso hará hincapié en la problemática legal que tiene la edificación para desarrollar una normativa con la que facilitar y promover la industrialización del sector. Del mismo modo, se pondrá de manifiesto el hecho de involucrar a la banca tradicional y a métodos de financiación alternativos para que entiendan este cambio de paradigma en la construcción y se adapten, facilitando nuevos vehículos de crédito.
Siguiendo con el contexto legislativo actual, el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 seguirá estudiando el impacto de los fondos Next Generation en la rehabilitación y la transición energética del parque de viviendas español. Si bien estos fondos suponían una oportunidad para impulsar la modernización y eficiencia de los edificios a nivel nacional, la realidad es que en octubre de 2022 un 32% del total de las ayudas permanecían pendientes de activación, de acuerdo con datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Al respecto, en Rebuild se examinará esta problemática y se darán respuestas a un desafío que, sumado a la falta de mano de obra y el auge de los precios de los materiales, puede afectar negativamente en las mismas viviendas y en el contexto climático.
Igualmente, en la edición de 2023 arrojaremos luz a las dudas sobre las energías renovables, cada vez más presentes también en la zona expositiva de Rebuild, para dar un impulso a la sostenibilidad de la edificación con soluciones que promueven las instalaciones de generación térmica basada en fuentes naturales. Este sería el caso de la biomasa, la geotermia, la solar térmica, la bomba de calor, o la generación eléctrica renovable para el autoconsumo y la incorporación de tecnologías de regulación y control.
Por su parte, la gran cumbre de la edificación mantendrá su apuesta por desgranar las nuevas demandas de los usuarios y modelos de construcción, como el ‘Build to rent’, que tendrá un foro propio en el que se explicará la transición hacia el alquiler que se está viviendo en Europa y está llegado en España. Asimismo, se subrayará la necesidad de impulsar promociones dedicadas al arrendamiento y destinadas, especialmente, a la vivienda social, una parte sustancial de los criterios ESG (Environmental, Social and Governance) que cada vez se tienen más en cuenta a la hora de llevar a cabo inversiones inmobiliarias.
¡Voilà! Compartimos con vosotros una nueva iniciativa editorial de la mano de las publicaciones ClimaNoticias y ElectroNoticias: la Primera Guía de Grupos del sector de las instalaciones.
La temida temporada de alergias ha llegado. Tendemos a pensar que el problema está en el exterior, por el efecto del polen, pero Daikin advierte de la importancia de cuidar la CAI.
Actecir, la asociación catalana de técnicos en energía, climatización y refrigeración, celebró el pasado 21 de marzo su asamblea anual de socios 2023. Dicho evento tuvo lugar en el Hotel Ayre Gran...
Grupo Aire Limpio ha presentado su plan estratégico 2023-2025 en un kick-off meeting que reunió en Madrid al centenar de personas que trabajan actualmente en las cuatro compañías del grupo.
Resideo presenta su nueva lista de precios para 2023 en un catálogo con los productos diferenciados por marcas, donde encontramos en primer lugar los productos Resideo seguidos de toda la gama Honeywell Home ...
El Día Mundial del Clima, que se celebra el domingo 26 de marzo, pone de manifiesto la urgencia de tomar medidas para enfrentar el cambio climático y proteger nuestro planeta.
Las soluciones tangibles para lograr los objetivos de protección climática en el sector de la construcción fueron el foco de la ISH en Frankfurt. La industria de la tecnología sanitaria, de calefacción...
La asociación de fabricantes españoles de lanas minerales (Afelma) está desarrollando una serie de documentos técnicos con recomendaciones para establecer las condiciones técnicas...
La oportunidad de los fondos Next Generation para la rehabilitación de viviendas se debatirá en Rebuild (que se celebrará entre el 28 y 30 de marzo) con la mirada puesta en 2026. Más del 80% de...
A pocos meses de ser nombrada directora general, Marta Escoda Sans nos ofrece su visión del sector y de los retos que se presentan, siempre con la vista puesta en el cliente como protagonista.
Comentarios