Rebuild 2023, la cumbre de referencia en la edificación, revelará el futuro eficiente y sostenible hacia donde se dirige el sector. El evento, que se celebrará del 28 al 30 de marzo en Ifema Madrid, en su sexta edición pondrá el foco en los desafíos relacionados con la inflación, las nuevas demandas, la colaboración entre agentes y la regulación de la industrialización y digitalización de la construcción.
La edificación afronta el año 2023 en un contexto marcado por la volátil situación económica que se vive a nivel mundial. El entorno inflacionista, la crisis energética o la crisis de abastecimiento son factores que están provocando que la industria se encuentre inmersa en un periodo de inestabilidad y que tenga que estar muy pendiente de la evolución del escenario financiero europeo.
En este sentido, el bajo endeudamiento de las familias, la vigorosidad en la creación de empleo, y la alta demanda de vivienda están situando a los analistas en claras dificultades para definir lo que ocurrirá en los próximos meses.
Con este contexto, llega la sexta edición de Rebuild, del 28 al 30 de marzo en Ifema Madrid, donde se darán las claves para que el sector pueda sortear con éxito los retos actuales comentados a partir de la industrialización, la digitalización, y la sostenibilidad.
Bajo el lema ‘Building Together’, este año se pondrá una especial atención en la colaboración de los diferentes agentes de la cadena de valor en un entorno público-privado, entre empresas, entre profesionales y con la participación de los diferentes stakeholders, con el propósito de acometer conjuntamente una transformación real de la industria.
Se darán las claves para que el sector pueda sortear con éxito los retos actuales a partir de la industrialización, la digitalización, y la sostenibilidad
Más de 20.000 profesionales pasarán por los dos pabellones de Ifema Madrid que ocupará Rebuild 2023, uno más que en la anterior edición. Asimismo, el evento congregará a más de 500 firmas expositoras como Arboretum Haus, ABB, ACR, Aldes, Aliaxis, Arquima, Baublock, Baxi, BMI Group, Danosa, Egoin, Evowall, ExSitu, Faveker, FINSA, Grupo Cetosa, Grupo Lobe, Hormipresa, Jung, Lafarge, Leviat, Lignum Tech, Mitsubishi, Peronda, Ramón Soler, Schneider, Siber, Sika, Sodeca, Soler&Palau, Soprema, Tabihaus, Thermochip, Viuda de Sainz, Zehnder, o Zennio.
Todos ellos serán los encargados de presentar las tecnologías y soluciones más disruptivas en materia de iluminación, para interiores, cocina, baños, cerramientos, suelos y superficies, fachadas, eficiencia energética o climatización, domótica, soluciones digitales y BIM o sistemas constructivos industrializados en 2D o 3D.
Además, la cumbre contará con la representación de administraciones como el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, o el gobierno de Aragón que en esta próxima edición va a ser la región innovadora invitada a Rebuild 2023.
Rebuild 2023 también albergará una nueva edición del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, el mayor foro de conocimiento y tendencias con un programa único de conferencias por el que pasarán más de 560 expertos internacionales en seis auditorios en paralelo.
Será en este espacio donde se avanzarán tendencias, se darán a conocer innovaciones, y se resolverán las principales incógnitas que preocupan a la industria hoy en día, sobre todo en clave económica y social.
En este sentido, como novedad, el Congreso hará hincapié en la problemática legal que tiene la edificación para desarrollar una normativa con la que facilitar y promover la industrialización del sector. Del mismo modo, se pondrá de manifiesto el hecho de involucrar a la banca tradicional y a métodos de financiación alternativos para que entiendan este cambio de paradigma en la construcción y se adapten, facilitando nuevos vehículos de crédito.
Siguiendo con el contexto legislativo actual, el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 seguirá estudiando el impacto de los fondos Next Generation en la rehabilitación y la transición energética del parque de viviendas español. Si bien estos fondos suponían una oportunidad para impulsar la modernización y eficiencia de los edificios a nivel nacional, la realidad es que en octubre de 2022 un 32% del total de las ayudas permanecían pendientes de activación, de acuerdo con datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Al respecto, en Rebuild se examinará esta problemática y se darán respuestas a un desafío que, sumado a la falta de mano de obra y el auge de los precios de los materiales, puede afectar negativamente en las mismas viviendas y en el contexto climático.
Igualmente, en la edición de 2023 arrojaremos luz a las dudas sobre las energías renovables, cada vez más presentes también en la zona expositiva de Rebuild, para dar un impulso a la sostenibilidad de la edificación con soluciones que promueven las instalaciones de generación térmica basada en fuentes naturales. Este sería el caso de la biomasa, la geotermia, la solar térmica, la bomba de calor, o la generación eléctrica renovable para el autoconsumo y la incorporación de tecnologías de regulación y control.
Por su parte, la gran cumbre de la edificación mantendrá su apuesta por desgranar las nuevas demandas de los usuarios y modelos de construcción, como el ‘Build to rent’, que tendrá un foro propio en el que se explicará la transición hacia el alquiler que se está viviendo en Europa y está llegado en España. Asimismo, se subrayará la necesidad de impulsar promociones dedicadas al arrendamiento y destinadas, especialmente, a la vivienda social, una parte sustancial de los criterios ESG (Environmental, Social and Governance) que cada vez se tienen más en cuenta a la hora de llevar a cabo inversiones inmobiliarias.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid, anuncia la convocatoria de una nueva edición de la Galería de Innovación, iniciativa que tiene como objetivo promover la investigación...
Tucai presenta su nuevo catálogo 2025, que trae consigo importantes novedades, entre las que destaca la integración en el mismo catálogo de toda su gama de productos, tanto flexibles como válvulas.
La sede de la CEOE fue ayer escenario de una jornada clave para el sector HVACR, organizada con motivo del Día Mundial de la Refrigeración por AEFYT, AFEC y AFAR.
Comentarios