La Asociación de Entidades del Sistema de la Seguridad Industrial de Aragón (Aessia) aconseja a las comunidades de vecinos que a la hora de acometer la implantación de repartidores de costes, ésta se lleve de manera eficiente y no como está sucediendo en algunos casos.
En virtud del Real Decreto 736/2020, de 4 de agosto, por el que se regula la contabilización de consumos individuales en instalaciones térmicas de edificios, deberán instalar en 2023 contadores de calorías o repartidores de costes de lectura remota.
Sin embargo, como aclara Luis Ángel Carbó, secretario general de Aessia, “la instalación de los repartidores de costes no se está produciendo de manera eficiente”.
El decreto mencionado, afirma Carbó, “obliga a las comunidades de vecinos a poner repartidores de costes siempre que cumplan una serie de criterios. Las empresas que se encargan de poner los repartidores deben informar de la necesidad de la modificación del resto de instalación de los elementos comunes de instalación de calefacción porque, si no, le está diciendo una verdad a medias”.
Las empresas que están instalando los repartidores de manera eficiente, además de la instalación obligatoria del repartidor, aconsejan instalar válvulas termostáticas, desfangadores y cambiar las bombas que haya de caudal constante por bombas de caudal variable en el circuito de calefacción.
Se aconseja instalar válvulas termostáticas, desfangadores y bombas de caudal variable
Toda empresa instaladora debería hacer un estudio personalizado. “Si la instalación originariamente fue diseñada con un concepto de caudal constante, al cambiar al sistema de reguladores con válvulas termostáticas, si los vecinos las abren o las cierran se producen desequilibrios hidráulicos y sobrepresiones que producirán un mal funcionamiento de los radiadores y pueden dañar las tuberías en un futuro”, destaca Carbó.
Por ello resulta necesario, en primer lugar, cambiar las bombas de caudal constante a bombas de caudal variable. Las bombas de caudal constante están funcionando al 100% de su potencia. Al sustituirlas por bombas de caudal variable, permite que se ajusten a las necesidades de la instalación en cada momento, con lo cual, si la bomba tiene poca demanda va a estar funcionando a un mínimo de su capacidad y por lo tanto no va a consumir tanto.
Carbó concluye que “el error es que el Real Decreto recomienda y no obliga la incorporación de válvulas termostáticas. Los repartidores de costes solo sirven para saber lo que estás gastando, no para regular eficazmente”.
El secretario general de Aessia afirma que “carece de sentido poner repartidores de costes si no va con un sistema que permita la regulación en cada radiador. Por ello, la instalación de válvulas termostáticas permiten ajustar el caudal que quieres que pase por cada radiador en función del uso que tenga, por ejemplo, una habitación de una casa".
¿Cuánto le costará a una comunidad todos estos cambios adicionales? Carbó apunta que “no debería superar más del 20% del coste total de toda la instalación, incluyendo repartidores, válvulas termostáticas y las propias intervenciones en lo que es la instalación general. El mayor montante económico radica en la implantación de los repartidores y la sustitución de las válvulas termostáticas”.
“Con una instalación hecha de manera coherente en una comunidad de 100 vecinos con una instalación de repartidores, válvulas y cambio de bombas, el ahorro general de la sala de calderas está entre un 25% y un 30% de ahorro anual”, concluye el experto.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
Comentarios