La Asociación de Entidades del Sistema de la Seguridad Industrial de Aragón (Aessia) aconseja a las comunidades de vecinos que a la hora de acometer la implantación de repartidores de costes, ésta se lleve de manera eficiente y no como está sucediendo en algunos casos.
En virtud del Real Decreto 736/2020, de 4 de agosto, por el que se regula la contabilización de consumos individuales en instalaciones térmicas de edificios, deberán instalar en 2023 contadores de calorías o repartidores de costes de lectura remota.
Sin embargo, como aclara Luis Ángel Carbó, secretario general de Aessia, “la instalación de los repartidores de costes no se está produciendo de manera eficiente”.
El decreto mencionado, afirma Carbó, “obliga a las comunidades de vecinos a poner repartidores de costes siempre que cumplan una serie de criterios. Las empresas que se encargan de poner los repartidores deben informar de la necesidad de la modificación del resto de instalación de los elementos comunes de instalación de calefacción porque, si no, le está diciendo una verdad a medias”.
Las empresas que están instalando los repartidores de manera eficiente, además de la instalación obligatoria del repartidor, aconsejan instalar válvulas termostáticas, desfangadores y cambiar las bombas que haya de caudal constante por bombas de caudal variable en el circuito de calefacción.
Se aconseja instalar válvulas termostáticas, desfangadores y bombas de caudal variable
Toda empresa instaladora debería hacer un estudio personalizado. “Si la instalación originariamente fue diseñada con un concepto de caudal constante, al cambiar al sistema de reguladores con válvulas termostáticas, si los vecinos las abren o las cierran se producen desequilibrios hidráulicos y sobrepresiones que producirán un mal funcionamiento de los radiadores y pueden dañar las tuberías en un futuro”, destaca Carbó.
Por ello resulta necesario, en primer lugar, cambiar las bombas de caudal constante a bombas de caudal variable. Las bombas de caudal constante están funcionando al 100% de su potencia. Al sustituirlas por bombas de caudal variable, permite que se ajusten a las necesidades de la instalación en cada momento, con lo cual, si la bomba tiene poca demanda va a estar funcionando a un mínimo de su capacidad y por lo tanto no va a consumir tanto.
Carbó concluye que “el error es que el Real Decreto recomienda y no obliga la incorporación de válvulas termostáticas. Los repartidores de costes solo sirven para saber lo que estás gastando, no para regular eficazmente”.
El secretario general de Aessia afirma que “carece de sentido poner repartidores de costes si no va con un sistema que permita la regulación en cada radiador. Por ello, la instalación de válvulas termostáticas permiten ajustar el caudal que quieres que pase por cada radiador en función del uso que tenga, por ejemplo, una habitación de una casa".
¿Cuánto le costará a una comunidad todos estos cambios adicionales? Carbó apunta que “no debería superar más del 20% del coste total de toda la instalación, incluyendo repartidores, válvulas termostáticas y las propias intervenciones en lo que es la instalación general. El mayor montante económico radica en la implantación de los repartidores y la sustitución de las válvulas termostáticas”.
“Con una instalación hecha de manera coherente en una comunidad de 100 vecinos con una instalación de repartidores, válvulas y cambio de bombas, el ahorro general de la sala de calderas está entre un 25% y un 30% de ahorro anual”, concluye el experto.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios