hit counter
Suscríbete
Suscríbete

La bomba de calor, coronada en Córdoba

En el II Foro de Bomba de Calor
52458038854 852de984cf k
Mesa de trabajo del II Foro de Bomba de Calor: formación y empleo.
|

El II Foro de Bomba de Calor, organizado por Afec e Iberdrola, cumple con el objetivo de dar visibilidad y contexto a retos actuales y oportunidades futuras de esta tecnología


El pasado 20 de octubre Córdoba acogió el II Foro de Bomba de Calor, bajo el lema “Oportunidad para la formación y el empleo”, organizado por la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) e Iberdrola, con la colaboración de AFAR (Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración) y CECO (Confederación de Empresarios de Córdoba).


esta tecnología es imprescindible en la hoja de ruta de la descarbonización 
de nuestra sociedad

El foro acogió a un nutrido grupo de expertos de diferentes entidades, desde la administración pública y la comunidad educativa, hasta colectivos de técnicos, empresas instaladoras o fabricantes, pasando por especialistas en el ámbito europeo de la bomba de calor.


Tras el “canutazo” de medios de comunicación locales (la versión rápida de las ruedas de prensa, en forma de declaraciones espontáneas e informales) con los participantes de la mesa institucional, estos abrieron la jornada destacando, de forma unánime, la importancia de incentivar el uso de la bomba de calor para combatir el cambio climático y acelerar la transición energética.


Las intervenciones de Antonio Díaz Córdoba, presidente del Ceco; Aurelio García, vicepresidente de AFAR; Agustín López, delegado de economía y energía en Córdoba, Junta de Andalucía; Antonio Fernández González, delegado en Andalucía de Iberdrola; Francisco Perucho, presidente de Afec; y José María Bellido, alcalde de Córdoba, apuntaron todas en la misma dirección: esta tecnología es imprescindible en la hoja de ruta de la descarbonización de nuestra sociedad.


lA BOMBA DE CALOR SE CONVIERTE EN LA “PRINCESA” DE LA DESCARBONIZACIÓN 
POR SER LA TECNOLOGÍA ACTIVA MÁS EFICIENTE PARA LA CLIMATIZACIÓN DE EDIFICIOS

Después de la visión sobre los retos de hoy y las oportunidades de mañana, Emilia Pulido repasó brevemente actividades e iniciativas sobre formación profesional y empleo que se siguen desde la secretaría provincial del servicio andaluz de empleo, para crear nuevas especialidades adaptadas al sector de la climatización.


Para explicar la proyección de la bomba de calor, la moderadora, Marta San Román, directora general de Afec, contó con los testimonios de representantes de organizaciones que ofrecieron una perspectiva complementaria y exhaustiva.


El punto de vista de la edificación vino de la mano de Dolores Huerta directora de Green Building Council España, cuyo mensaje principal, tanto en el escenario local como en el europeo, se traduce en la necesidad de una descarbonización integral de los edificios, a lo largo de todo el ciclo de vida, desde los materiales de construcción hasta su desmantelamiento. También señaló la necesidad de reorientar la inversión público-privada dentro del marco del reglamento de taxonomía europeo.


Se presentó el recientemente aprobado Plan Más Seguridad Energética (+SE), con medidas temporales de rápido impacto dirigidas a este invierno

En este discurso, la bomba de calor se convierte en la "princesa” de la descarbonización, por ser la tecnología activa más eficiente para la climatización de edificios, facilitar la transición a energías renovables, su capacidad de hibridación (principalmente con solar térmica y geotermia) y ser una solución de mercado actual y competitiva. 


Dolores Huerta también recordó que climatizar no es solo calentar o enfriar los edificios, sino que es imperativo mantener una calidad de aire interior mediante una ventilación correcta y sin pérdidas de energía, y que debe hacerse uso de refrigerantes seguros.


Carlos García, del CTA (Confederación Tecnológica de Andalucía), nos acercó al aspecto colaborativo, con el proyecto europeo “HP4All” (bombas de calor para todos), que busca diseñar un marco de competencias y reconocimiento profesional en el segmento de instalación y mantenimiento de bombas de calor, así como promover acciones formativas para aumentar la disponibilidad de profesionales cualificados, un problema a nivel europeo, además de informar y sensibilizar a los usuarios sobre las ventajas de las bombas de calor.


Tras los primeros pasos, HP4ALL trabaja en replicar la iniciativa a nivel nacional e internacional También incidió en la importancia de Andalucía en el ámbito europeo de fabricación de bombas de calor.


El tema de la financiación vino de la mano de IDAE con Carmen López Ocón, jefe del departamento de hidroeléctrica, geotermia y energía ambiente, quien puso en contexto las ayudas NextGenerationEU a la rehabilitación con bomba de calor. 


Adicionalmente, el experto presentó el recientemente aprobado Plan Más Seguridad Energética (+SE), con medidas temporales de rápido impacto dirigidas a este invierno, que busca principalmente incrementar la protección a consumidores vulnerables, hogares y empresas, y reforzar la autonomía estratégica y energética.


El +SE contempla actuaciones para, entre otros, facilitar el despliegue de las tecnologías renovables térmicas (como la bomba de calor), o reforzar de forma rápida la capacidad profesional de técnicos y empresas del sector. 


La representante del IDAE animó a las comunidades autónomas que aún no han agotado los fondos disponibles, entre ellas Andalucía, a realizar una mayor promoción de los mismos y recordó los beneficios fiscales para las ayudas concedidas a renovables térmicas en el sector residencial del RD 477/2021 y por las obras de mejora de la eficiencia energética. 


Por último, coronó a la “princesa”, convirtiendo la bomba de calor en “reina” de la descarbonización, ya que contribuye a todas las estrategias energéticas europeas de mejora de la eficiencia energética, incremento de renovables y reducción de emisiones.


Representantes de los principales colectivos relacionados hicieron un repaso por las necesidades profesionales del sector y el papel de la bomba de calor

El contexto de la bomba de calor en Europa lo proporcionó Enric Vilamitjana, de la junta directiva de EHPA (Asociación Europa de Bomba de Calor), destacando que es una tecnología madura, en un mercado al alza, cuenta con el reconocimiento y el apoyo de la Unión Europea, contribuye a la economía circular, genera confianza a largo plazo y, si Europa consigue atraer inversiones, fomentaría la expansión de la fabricación europea. Repasó además las políticas europeas de reducción del uso de combustibles fósiles en calefacción, y la necesidad de crear un plan catalizador de bombas de calor en Europa.


Mª Carmen González Muriano, directora de Desarrollo Corporativo, Mercados y Atención al Cliente de Airzone, ofreció la óptica de los fabricantes en relación con la proyección de la bomba de calor en términos de digitalización, regulación y control, como elementos que potencian la eficiencia energética de la bomba de calor, resaltando la necesidad del trabajo conjunto de todos los agentes (climatización, regulación, arquitectos, legisladores, etc.), para conseguir los objetivos de desarrollo sostenible.


Para rematar la panorámica de la proyección de la bomba de calor, Francisco Raya, director comercial y de Marketing de Keyter, habló de las aplicaciones comerciales e industriales de la bomba de calor, del gran reto de desarrollar tecnología para la producción de agua caliente a 150 y 200 ºC. Incidió también en que es necesario evitar la contaminación térmica, por ejemplo, mediante sistemas de recuperación de calor en refrigeración, evitando el uso de sistemas de combustible fósil para el calentamiento de ACS.


Dinamizador de puestos de trabajo

La segunda parte del foro se desarrolló en torno a una mesa de debate sobre la bomba de calor como vector dinamizador de empleo, moderada por Manel Servián, gerente de AFAR, quien comenzó compartiendo con los asistentes el caso de éxito de Lucena, la localidad cordobesa que acoge un fuerte núcleo empresarial de fabricantes relacionados con la climatización y la refrigeración, que promueven el impulso a la formación, tanto reglada como no reglada, y al aprendizaje de nuevo talento.


Representantes de los principales colectivos relacionados con este tema hicieron un significativo repaso por las necesidades profesionales del sector y el papel de la bomba de calor como acelerador de la creación de nuevos puestos profesionales.


Ludwig Wagner, miembro de la Junta Directiva del CNI, trasladó la necesidad de técnicos que existe en el mercado, así como la importancia de conseguir atraer a los jóvenes hacia este sector, para poder asegurar el relevo generacional, remarcando que es un sector en crecimiento, donde se ofrecen salarios competitivos.


Por su parte, Ana Mª García Gascó, directora general de CONAIF, explicó por qué la transformación digital de las empresas instaladoras es necesaria, como camino hacia la competitividad, haciendo hincapié en reskilling (recapacitación para asumir retos profesionales diferentes) y upskilling (adquisición de nuevas competencias).


Jorge Molina, secretario técnico de ATECYR, comentó el firme compromiso de esta asociación con la formación, encaminada a capacitar técnicos e ingenieros, su extensa contribución al conocimiento sobre descarbonización, su colaboración con la administración pública para la redacción de informes y su amplia oferta formativa y de publicaciones técnicas.


A continuación, Yolanda García, directora general del CRN de Moratalaz, puso sobre la mesa el papel de los Centros de Referencia Nacionales, centros públicos que realizan acciones de innovación y experimentación en el ámbito de la formación profesional, y los certificados de profesionalidad relacionados con el sector de la climatización.


Para finalizar, Lucía Muñoz Moro, responsable de Acción Climática y Análisis de Iberdrola, explicó la alianza internacional de esta empresa y Unicef para apoyar las oportunidades de empoderamiento, formación y empleabilidad de los jóvenes en riesgo de exclusión social en el crecimiento verde, derivadas de la transición energética y la lucha contra el cambio climático.


Las intervenciones de los expertos en este segundo Foro Bomba de Calor, que se convierte nuevamente en un punto de referencia sectorial, estarán próximamente disponibles a través de los canales de los organizadores.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Bosch Mini VRF
Bosch Mini VRF
Bosch Home Comfort VRF

Bosch Home Comfort amplía su oferta  de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...

 

 

Climanoticias Copilot 20250731 092323
Climanoticias Copilot 20250731 092323

En agosto bajamos el termostato informativo y pausamos nuestras newsletters. Ha sido un curso intenso en el mundo HVAC: innovación, normativa, eficiencia... Volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector ¡Feliz verano!

Irsap Flauto
Irsap Flauto
Irsap radiadores toallero

Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...

Avalco almacen virtual 1
Avalco almacen virtual 1
Grupo Avalco centrales de compra Digitalización

Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.

Keyter fundación 1
Keyter fundación 1
Keyter Intarcon Genaq HVAC acción social

A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,

Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos control de temperatura

La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....

Bosch calor extremo
Bosch calor extremo
Bosch Home Comfort cambio climático

La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.

REhau Smart
REhau Smart
Rehau refrigeración suelo radiante techo radiante pared radiante renovables

Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...

Mitsubishi huella 1
Mitsubishi huella 1
Mitsubishi Electric Consejos aire acondicionado huella de carbono Eficiencia energética

Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.

Watts filtro
Watts filtro
Watts filtros Agua

Entre los productos de Watts que ayudan a garantizar una alta calidad del agua se encuentra el WHOF2, nuevo filtro de dos etapas con sistema de retrolavado para la eliminación eficaz de sedimentos e impurezas, inclduso muy finas...

Carel data centers 1
Carel data centers 1
Carel Data Centers refrigeración

La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA