El vicepresidente de Fegeca, Antonio Perelló, participó el pasado viernes 21 de octubre en la feria Efintec con la ponencia “Evolución del sector: El mercado de la calefacción y ACS”.
Perelló dio una visión de conjunto teniendo en cuenta las nuevas tecnologías y el cambiante marco normativo, con el telón de fondo de un entorno sujeto a las tensiones sociales, geopolíticas y económicas de los últimos tiempos. Además, puso el foco en el papel crucial que los instaladores jugarán en la descarbonización de los edificios, además de la importancia de atraer a nuevos profesionales al sector y mejorar y actualizar las capacidades de los ya existentes.
El sector de Climatización y de producción de Agua Caliente Sanitaria se encuentra ante un reto sin precedentes, ya que además de las especiales características de los equipos, la gestión global de la energía va a ser un factor determinante para obtener el menor nivel de emisiones con el menor coste posible.
El gran reto es aumentar el número de instaladores, para lo cual se necesitarán sinergias entre legisladores de la UE, administraciones públicas nacionales y regionales, e industria
En el marco de las exigencias de los paquetes Fit-for-55 y REPowerEU, las diferentes tecnologías deben tener las mismas oportunidades de desarrollo para ofrecer las mejores soluciones eficientes y económicamente viables.
En este sentido, Perelló destacó como idea relevante que descarbonizar no significa necesariamente electrificar; hay vías alternativas, que pasan por otras energías renovables y por la hibridación.
Asimismo, quiso subrayar también que los fabricantes que forman parte de Fegeca se han caracterizado por ser pioneros en desarrollar equipos eficientes, con las tecnologías más avanzadas, y que ya cumplen con muchas de las nuevas exigencias que se plantean. De hecho, ya hay disponibles equipos aptos para trabajar con metano biológico y sintético, así como con GLP biológico sin ningún tipo de cambio en el aparato.
Además, muchos de los equipos que se comercializan actualmente pueden funcionar con mezclas de hasta un 20% de hidrógeno con cualquier gas a base de metano. La industria está firmemente a favor de esta solución y tiene un claro compromiso para el desarrollo a corto plazo de aparatos capaces de trabajar con hidrógeno 100%. Actualmente ya existen unidades funcionando de forma experimental.
El vicepresidente de Fegeca enfatizó el hecho de que, en este escenario de innovación tecnológica, exigencias normativas medioambientales y alto coste energético, el papel de los instaladores es y será crucial para alcanzar los objetivos de descarbonización del parque edificado.
el número de instaladores tendrá que aumentar un 50% en comparación con el actual
Sin embargo, para cumplir con los objetivos de REPowerEU en 2030, el número de instaladores tendrá que aumentar un 50% en comparación con el actual. Y de los instaladores existentes hoy, al menos el 50 % deberá re-capacitarse para poder trabajar con tecnologías de bombas de calor y de hibridación.
Además, las nuevas competencias necesarias para los instaladores de sistemas incluyen digitalización, hibridación, electrificación, optimización de sistemas, refrigerantes y gases descarbonizados.
Perelló concluyó su intervención manifestando que el colectivo al que representa Fegeca ofrece a los instaladores los equipos más modernos, seguros y eficientes, y los menos contaminantes. También formación presencial y on-line en nuevas tecnologías y normativas. Y apoyo técnico específico en la resolución de problemas e incidencias.
La fábrica del Grupo Coproven, Bikat, lanza su nuevo catálogo de sistemas de conducción para instalaciones de ventilación y climatización con la más amplia gama de conductos, piezas y accesorios para las necesidades de cualquier proyecto.
En el marco de la jornada técnica ‘Industrialización, eficiencia y confort bajo el estándar Passivhaus’ celebrada Madrid, Zehnder ha presentado el caso de Casa Pineda como referente de un nuevo modelo de vivienda: industrializada, saludable...
En colaboración con Amicyf, Bosch Comercial ha suscrito un acuerdo con el Ayuntamiento de Bilbao para poner en marcha el Plan Renove de salas de calderas para facilitar la renovación de instalaciones térmicas centralizadas que todavía funcionan con...
Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias.
LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.
Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico.
El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’.
Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...
Comentarios