Reducir la demanda de energía en la vivienda sin perder calidad de vida y confort es el objetivo de muchos ciudadanos que, estos días, ven cómo su factura energética (luz, gas y petróleo) se está disparando. La escalada de los precios, la guerra en Ucrania y el bloqueo ruso al suministro de gas en algunos países de la Unión Europea continúan comprometiendo el mercado y creando una elevada incertidumbre de cara al invierno que se avecina.
“Una vivienda pasiva es aquella que tiene un muy bajo consumo de energía y que requiere un elevado aislamiento térmico”
Este contexto también está provocando un importante cambio en la forma de consumir. En el sector de la construcción es cada vez más habitual ver cómo afloran proyectos (tanto de obra nueva como de rehabilitación) en los que se da prioridad a la reducción en el consumo de la energía.
Certificados como Leed, Breeam o Verde y estándares como Passivhaus crecen en España, que ya se sitúa en el Top Ten de países con inmuebles certificados. En el caso de Passivhaus, según los datos facilitados por la Plataforma PEP, en la actualidad existen en nuestro país 110 edificios construidos siguiendo este ambicioso estándar que, entre otras ventajas, proporciona ahorros de energía cercanos al 90%.
“Una vivienda pasiva es aquella que tiene un muy bajo consumo de energía y que requiere un elevado aislamiento térmico, cerramientos de altas prestaciones, ausencia de puentes térmicos, hermeticidad y ventilación mecánica controlada con recuperación de calor. Este tipo de hogares tienen una demanda energética muy baja, limitada a 15 kWh/(m2 a) en climatización y a 120 kWh/(m2 a) en calefacción, agua caliente sanitaria y electricidad”, nos recuerda Ignacio Moradiellos, director de la Zona Norte —Spain & Portugal Business Unit Heating— de Wolf Iberica y miembro de la Plataforma PEP.
“Eso no quiere decir que no necesite climatización. En una casa pasiva también se enciende la calefacción en invierno o se pone el aire acondicionado en verano, pero la demanda de energía es mucho menor. Y para cubrir estas necesidades Wolf cuenta con sistemas que combinan aerotermia, ventilación mecánica controlada con recuperación y ACS, que van perfectos para este tipo de proyectos y que permiten la creación de espacios sostenibles seguros, saludables y confortables”, añade.
La compañía dispone de la gama CWL de sistemas de ventilación con recuperación de calor, que se puede emplear
de manera centralizada o descentralizada
Dentro de la misma gama, destaca el sistema CWL-2 (325 y 400), una solución extremadamente eficiente (98%-99% de rendimiento en recuperación respectivamente) y silenciosa, que ha sido certificada Passivhaus y DIBt —Instituto Alemán de Técnicas Constructivas.
El equipo filtra el aire exterior de renovación y una vez limpio lo precalienta con la energía recuperada, distribuyéndolo por las distintas estancias del hogar, posibilitando el disfrute de un aire renovado, libre de polvo, alérgenos, olores o polen.
“Es el sistema de ventilación con recuperación de calor más eficiente del mercado”, subraya Moradiellos. “Además, ha sido certificado Passivhaus y podría instalarse en cualquier vivienda construida o rehabilitada según este estándar”, explica el experto de Wolf.
De hecho, el sistema CWL-2 325 de Wolf ha sido instalado en una vivienda pasiva construida recientemente en La Cabrera. Se trata de una vivienda unifamiliar situada en la Sierra Norte de Madrid, donde se da un clima frío en invierno y algo más suave durante los meses de verano.
El proyecto requería de la instalación de un sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) con recuperación de calor de alta eficiencia energética para cumplir con los requisitos del estándar Passivhaus. Por ello, se optó por la instalación del sistema CWL-2 325 de Wolf, con calificación energética A+ y un rendimiento en recuperación del 98%.
Los sistemas de aerotermia, ventilación mecánica controlada con recuperación y ACS son idóneos para viviendas Passivhaus y han estado presentes en la 14 Conferencia PEP celebrada en Santiago de Compostela.
Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias.
LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.
Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico.
El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’.
Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...
La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos.
La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización.
Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...
Comentarios