CNI publica un nuevo documento técnico elaborado por Javier Ponce, experto de su comité técnico, en el que analiza a fondo cómo se deben repartir los costes de una instalación térmica colectiva que proporciona servicios de calefacción y ACS, recalcando la misión de la empresa mantenedora como asesor energético del titular de la instalación.
El documento se divide en varios apartados con ilustraciones, tablas y gráficos para facilitar la comprensión:
El texto se centra además en la labor del mantenedor como asesor energético del cliente. “El mantenimiento siempre ha sido obligatorio, la novedad es que en el RITE se le da más relevancia al mantenedor, requiriendo de él que sea un asesor energético del usuario, para lo cual debe registrar los consumos, emitir certificados anuales y las propuestas de mejora”, afirma Ponce.
El texto se centra además en la labor del mantenedor como asesor energético del cliente
La labor de la empresa mantenedora es amplia, pues además de realizar el mantenimiento preventivo y correctivo sobre la instalación térmica para su correcta conservación y funcionalidad, debe procurar que se mantenga el nivel de eficiencia de la instalación y realizar pruebas de rendimiento periódicas a los generadores calor y/o frío planificadas dentro del programa de gestión energética de la instalación.
A través de los elementos de contabilización y apoyándose en equipos de regulación y control para salas de caldera, dotados de algoritmos con inteligencia artificial que aprenden y mejoran día a día el comportamiento y la eficiencia de la sala de calderas, podrá comprobar y seguir el consumo de la instalación y sus componentes, detectando desviaciones que irá corrigiendo. Además, favorecerá el mantenimiento predictivo o proactivo de la instalación.
“La medición del consumo y las propuestas de mejora que pueda realizar la empresa mantenedora han dejado de ser una alternativa para pasar a ser algo realmente urgente ante el panorama desolador que afrontamos en cuanto a precios desorbitados de la energía los próximos meses” afirma Luis Nevares, presidente de CNI
Los instaladores demandan información técnica precisa con ejemplos paso a paso y explicaciones claras con gráficos y detalles de procesos.
“Desde CNI queremos ofrecer a las empresas y profesionales instaladores el máximo apoyo técnico en cada momento. Por eso publicamos estos documentos técnicos y las hojas de cálculo que ofrecemos gratuitamente a cualquier profesional interesado” explica Blanca Gómez directora de CNI .
“Contamos para ello con la colaboración constante de los expertos de nuestro Comité Técnico, grandes profesionales que enriquecen y dan valor a nuestro trabajo”, concluye Gómez Blanca.
Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias.
LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.
Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico.
El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’.
Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...
La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos.
La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización.
Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...
Comentarios