Para Conaif, el verdadero impulso al ahorro y la eficiencia energética en España vendrá cuando se actúe sobre los equipos térmicos instalados, muchos de ellos antiguos e ineficientes.
“se debe hacer contando siempre con instaladores habilitados,
los únicos profesionales capacitados
reglamentariamente"
Para la entidad, resulta clave la sustitución de equipos antiguos por otros más modernos y eficientes, ya sean de calefacción, climatización, producción de acs o de refrigeración.
“Se debe promover desde las distintas administraciones para poder lograr ahorros significativos e incrementar la eficiencia energética de forma notable, impulsando programas de ayudas –del tipo de los conocidos planes renove de aparatos o mediante el establecimiento de incentivos fiscales para empresas y particulares– que favorezcan dicha renovación”, según la confederación.
Además, para Conaif “se deben lanzar contando siempre con instaladores habilitados, los únicos profesionales capacitados reglamentariamente para proceder con garantías a la renovación de equipos y su mantenimiento, cuya función puede ir más allá de la instalación y el mantenimiento de las instalaciones, al asumir también el rol de asesores energéticos con los clientes”.
Una vivienda habitual en España consume al año en torno a los 7.921kw/h en agua caliente sanitaria y calefacción –según datos del IDAE-, lo que supondría una factura anual de 1.124 euros sin IVA, teniendo en cuenta que el precio medio del kw/h se sitúa alrededor de los 0,1419 euros. Si contara con un equipo generador de calefacción y acs actual, de última generación, que proporciona ahorros de hasta un 25% respecto a una caldera convencional, la vivienda estaría ahorrando, al año, 281 euros sin IVA.
Por lo tanto, apostar desde las Administraciones Públicas por la renovación del “parque” de aparatos instalados de calefacción, climatización y refrigeración tendría un gran impacto en términos de ahorro e incremento de la eficiencia energética, así como en el bolsillo de los hogares y empresas.
De forma general, Conaif realiza una valoración positiva de las medidas contenidas en el Real Decreto-Ley 14/2022 del 1 de agosto.
“En la situación de crisis energética actual agravada por la invasión de Ucrania es importante tomar medidas que eviten problemas de suministro en los próximos meses, sobre todo de cara al invierno y contribuyan, al mismo, tiempo, a reducir la factura energética de los ciudadanos y empresas, apostando por el ahorro y la eficiencia”, indica el presidente, Francisco Alonso.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios