El consorcio formado por tres centros de formación profesional de Granada, Puertollano y Errentería, una empresa distribuidora del sector de la refrigeración y CNI ha obtenido una subvención del Ministerio de Educación con Fondos Next Generation para el sector de la refrigeración.
El proyecto tiene como objetivo principal la transición de los centros de FP a los nuevos refrigerantes naturales
El proyecto ha sido minuciosamente analizado y valorado por la comisión de evaluación del Ministerio de Educación y Formación Profesional, antes de la concesión de esta ayuda destinada a la realización de proyectos de innovación e investigación aplicadas y transferencia del conocimiento en la Formación Profesional.
Junto a CNI participan en el proyecto el CIFP Virgen de Gracia de Puertollano (Ciudad Real), el CIFP Don Bosco LHII de Errenteria (Guipúzcoa), el IES Politécnico Hermenegildo Lanz de Granada y Pecomark.
El proyecto “Instalaciones de refrigeración y climatización con refrigerantes naturales CO2 y refrigerantes inflamables A2L y A3 - Un paso a la innovación de la mano de las empresas” tiene como objetivo principal la transición de los centros de Formación Profesional que imparten la especialidad de refrigeración y climatización a los nuevos refrigerantes naturales.
Se llevará a cabo un proceso de adaptación e incorporación de nuevas soluciones tecnológicas innovadoras, fomentando la eficiencia energética con la prioridad de proteger el medio ambiente.
Igualmente se proveerá de equipos e instalaciones con refrigerantes naturales como el CO2, los refrigerantes A2L y A3, como cumplimiento de la normativa europea F-GAS y los HFO. Para ello, el profesorado recibirá la formación necesaria, repercutiendo todo ello en la calidad de la formación de alumnos y profesionales.
“Además de la innovación tecnológica, la apuesta por la innovación pedagógica en la formación profesional requiere la adopción de nuevas metodologías”
La función prioritaria de CNI es la de facilitar a los centros de formación apoyo logístico, técnico, tecnológico, metodológico y científico, así como compartir con ellos los conocimientos derivados de su experiencia en el sector de la refrigeración como representante a nivel nacional de miles de empresas instaladoras de refrigeración, así como líder en España de la plataforma europea online de formación en refrigerantes alternativos REAL Alternatives.
“Ya hemos impartido tres cursos teórico y prácticos de frío comercial de CO2, refrigerantes A2L y A3 en cada centro de formación. Hemos tenido un número importante de profesores asistentes y actualmente trabajamos el contenido de la plataforma de formación en refrigerantes alternativos Real Alternatives con ellos para certificarles como paso previo a la homologación de sus Centros de Formación en la plataforma”, según Andrés Salcedo, vicepresidente de CNI y profesor en estos cursos.
Los centros de formación han incorporado a sus instalaciones una cámara frigorífica con CO2 con la solución de “llave en mano" y dispondrán de una herramienta de apoyo a la inserción laboral del alumnado con una aplicación nueva de Bolsa de Trabajo que dará respuesta a las necesidades de las empresas.
Durante la ejecución del proyecto en cada centro se instalará un laboratorio para actividades didácticas de frío comercial con CO2 transcrítico y refrigerantes A2L y A3 y se definirá el plan de mantenimiento preventivo – correctivo de las instalaciones.
“Hemos tenido un número importante de profesores asistentes y actualmente trabajamos el contenido de la plataforma de formación en refrigerantes alternativos“
La ejecución del proyecto se prolongará hasta el 31 de marzo de 2023 y el seguimiento correrá a cargo de la Secretaría General de Formación Profesional del Ministerio de Educación y Formación Profesional, en colaboración con las administraciones educativas de las comunidades autónomas.
“Vivimos en un mercado globalizado en el que aspectos tales como la industria 4.0, la economía circular o la sucesiva modernización de las redes de comunicación, que actualmente están lanzando su protocolo 5G, impregnan de forma transversal a todos los sectores productivos y, casi con toda probabilidad, generarán perfiles profesionales propios y diferenciados. Pero, además de la innovación tecnológica, la apuesta por la innovación pedagógica en la formación profesional requiere la adopción de nuevas metodologías y la transformación de los procesos de enseñanza y aprendizaje”, según afirma José Antonio Goikoetxea, miembro del Comité Técnico de CNI y Director de FP Dual en el CIFP Don Bosco que impulsó este proyecto desde sus inicios.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
Comentarios