La calidad del aire interior normalmente es más tóxica que la del aire que respiramos en una ciudad industrial debido a que dentro del aire acondicionado proliferan microorganismos peligrosos que además de empeorarla dañan los componentes mecánicos.
Los sistemas de aire acondicionado, y especialmente las Unidades de tratamiento de aire (UTAs), son el microcosmos ideal para la proliferación y distribución de microorganismos patógenos, esporas, mohos…
Ligeros y adecuados para uso interno y externo, estos sistemas ofrecen un flujo de aire y un rendimiento térmico óptimo
La recirculación, los cambios de temperatura y la humedad hacen que se combinen de manera compleja y se asienten en todas las superficies internas del sistema de climatización en forma de una biopelícula desagradable que se adhiere, particularmente, a las aletas de los intercambiadores de calor, se deposita en las bandejas de recolección de agua y obstruye los filtros en los conductos.
Una biopelícula de menos de ½ milímetro de espesor puede reducir la eficiencia de un sistema hasta en un 40%.
En dicho escenario, los conductos de alta calidad preaislados y no metálicos son un 80% más ligeros que los conductos tradicionales de acero galvanizado y se constituyen como una solución de aislamiento único todo‐en‐uno, encamisado y resistente al agua, que ha cambiado la manera de climatizar los edificios.
La calidad del aire interior normalmente es más tóxica que la del aire que respiramos en una ciudad industrial
Ligeros y adecuados para uso interno y externo, ofrecen un flujo de aire y un rendimiento térmico óptimo, además de conseguir un importante ahorro de energía. Con propiedades antimacrobióticas, son adecuados para entornos estériles como hospitales, laboratorios, centros médicos, habitaciones limpias u oficinas.
Estos conductos se fabrican con tableros fenólicos de alta densidad de célula cerrada y con un laminado interior, consiguiendo de esta manera una alta hermeticidad, resistencia a la presión y una mayor capacidad de flujo de aire.
Algunas de las principales características de este tipo de conductos son las siguientes:
Mediante el tratamiento con luz ultravioleta del aire que pasa a través de los conductos o del equipo HVAC, se reducen o eliminan los contaminantes que, detectados con pruebas de ADN, son transmitidos por el aire (bacterias, virus, esporas de moho, levaduras, protozoos), logrando así que las personas respiren un aire mucho más sano.
Los equipos germicidas UVC incrementan el valor de los sistemas de aire acondicionado y de circulación del aire ya que maximizan la eficiencia del sistema.
Con propiedades antimacrobióticas, estos conductos son adecuados para entornos estériles como hospitales, laboratorios, centros médicos, habitaciones limpias u oficinas
Trabajan desde el inicio de la climatización de los hospitales, clínicas, residencias, plantas de procesamiento, oficinas comerciales, fábricas y otras instalaciones, trabaja a alta frecuencia eliminando el virus sin usar productos químicos, así la luz ultravioleta es una de las tecnologías más avanzadas para limpiar de virus y bacterias cualquier espacio.
Se activan según la necesidad o por sospecha por caso de coronavirus, para mantener los espacios limpios de cualquier virus: se encienden y, en cuestión minutos, habría limpiado todo el inicio del sistema de climatización.
De esta forma, al actuar en los sistemas de climatización se consigue evitar usar otros sistemas desinfectantes agresivos y laboriosos, además de que nadie tenga que entrar para limpiar la zona infectada.
Artículo elaborado por CLUSTER IAQ
(Por Jordi Barril | Director comercial |Spiralite España)
El pasado jueves, día 28 de julio, tuvo lugar en las instalaciones del Real Club La Moraleja en Madrid un Golf Day exclusivo organizado por la firma Mitsubishi Electric.
Eurofred presenta el nuevo split de pared ECO de Daitsu, incluido en la gama doméstica de la marca que ofrece un funcionamiento más ecológico sin renunciar al máximo confort.
El auge del teletrabajo y la proliferación de puestos cada vez más digitales están haciendo que la conocida como “segunda residencia” esté experimentando un gran crecimiento.
El especialista en soluciones de ventilación y confort térmico, y empresa matriz de Aldes Venticontrol España, Grupo Aldes, ha adquirido el Grupo Aereco para apoyar su estrategia de crecimiento y como parte de su plan de negocio para 2025.
ACV-Ygnis presenta Effipac, una nueva gama de bombas de calor de alta eficiencia para instalaciones colectivas de hasta 300 kW.
ASHRAE, después de celebrar dos conferencias virtuales de capítulos consecutivos de la Región XIV debido a la pandemia, los próximos días 9 y 10 de septiembre realizará finalmente el CRC 2022 presencialmente en Madrid.
AFEC ha colaborado con Eurovent en la traducción al español de cuarta edición de la Recomendación 4/23 «Selección de clases de filtro de aire clasificadas EN ISO 16890 para aplicaciones generales de ventilación».
Ante un posible corte del suministro de gas por parte de Rusia el próximo invierno, la Comisión Europea ha propuesto un plan de emergencia que incluye, para algunos países, reducir un 15% el consumo de gas total desde el 1 de agosto y hasta el 31 de marzo de 2023.
Se cumplen los primeros tres meses desde que se abrieron las puertas de un nuevo punto de venta GES, esta vez en la provincia de Lugo, continuando así la implementación del ambicioso plan de expansión de la empresa.
Un consorcio formado por tres centros de formación profesional y CNI ha obtenido una subvención del Ministerio de Educación con Fondos Next Generation del sector de la refrigeración.
La distribuidora de material para instalaciones Salvador Escoda presenta su catálogo de acabados de diseño para las cortinas de aire Mundoclima ZEN para arquitectos, interioristas y diseñadores.
Comentarios