La calidad del aire interior normalmente es más tóxica que la del aire que respiramos en una ciudad industrial debido a que dentro del aire acondicionado proliferan microorganismos peligrosos que además de empeorarla dañan los componentes mecánicos.
Los sistemas de aire acondicionado, y especialmente las Unidades de tratamiento de aire (UTAs), son el microcosmos ideal para la proliferación y distribución de microorganismos patógenos, esporas, mohos…
Ligeros y adecuados para uso interno y externo, estos sistemas ofrecen un flujo de aire y un rendimiento térmico óptimo
La recirculación, los cambios de temperatura y la humedad hacen que se combinen de manera compleja y se asienten en todas las superficies internas del sistema de climatización en forma de una biopelícula desagradable que se adhiere, particularmente, a las aletas de los intercambiadores de calor, se deposita en las bandejas de recolección de agua y obstruye los filtros en los conductos.
Una biopelícula de menos de ½ milímetro de espesor puede reducir la eficiencia de un sistema hasta en un 40%.
En dicho escenario, los conductos de alta calidad preaislados y no metálicos son un 80% más ligeros que los conductos tradicionales de acero galvanizado y se constituyen como una solución de aislamiento único todo‐en‐uno, encamisado y resistente al agua, que ha cambiado la manera de climatizar los edificios.
La calidad del aire interior normalmente es más tóxica que la del aire que respiramos en una ciudad industrial
Ligeros y adecuados para uso interno y externo, ofrecen un flujo de aire y un rendimiento térmico óptimo, además de conseguir un importante ahorro de energía. Con propiedades antimacrobióticas, son adecuados para entornos estériles como hospitales, laboratorios, centros médicos, habitaciones limpias u oficinas.
Estos conductos se fabrican con tableros fenólicos de alta densidad de célula cerrada y con un laminado interior, consiguiendo de esta manera una alta hermeticidad, resistencia a la presión y una mayor capacidad de flujo de aire.
Algunas de las principales características de este tipo de conductos son las siguientes:
Mediante el tratamiento con luz ultravioleta del aire que pasa a través de los conductos o del equipo HVAC, se reducen o eliminan los contaminantes que, detectados con pruebas de ADN, son transmitidos por el aire (bacterias, virus, esporas de moho, levaduras, protozoos), logrando así que las personas respiren un aire mucho más sano.
Los equipos germicidas UVC incrementan el valor de los sistemas de aire acondicionado y de circulación del aire ya que maximizan la eficiencia del sistema.
Con propiedades antimacrobióticas, estos conductos son adecuados para entornos estériles como hospitales, laboratorios, centros médicos, habitaciones limpias u oficinas
Trabajan desde el inicio de la climatización de los hospitales, clínicas, residencias, plantas de procesamiento, oficinas comerciales, fábricas y otras instalaciones, trabaja a alta frecuencia eliminando el virus sin usar productos químicos, así la luz ultravioleta es una de las tecnologías más avanzadas para limpiar de virus y bacterias cualquier espacio.
Se activan según la necesidad o por sospecha por caso de coronavirus, para mantener los espacios limpios de cualquier virus: se encienden y, en cuestión minutos, habría limpiado todo el inicio del sistema de climatización.
De esta forma, al actuar en los sistemas de climatización se consigue evitar usar otros sistemas desinfectantes agresivos y laboriosos, además de que nadie tenga que entrar para limpiar la zona infectada.
Artículo elaborado por CLUSTER IAQ
(Por Jordi Barril | Director comercial |Spiralite España)
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios