La lucha por frenar el cambio climático es una prioridad para el sector inmobiliario en España. Sin embargo, para evolucionar hacia un modelo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente todavía queda mucho trabajo por hacer ya que, según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el 60% de las viviendas han sido construidas sin criterios de ahorro energético.
En relación a estas cifras, cabe señalar que solamente el 0,3% de los edificios han realizado algún tipo de intervención relacionada con la rehabilitación energética del activo.
En la misma línea, es importante tener en cuenta que en España solamente el 20% de los edificios cuentan con una certificación energética entre la A y la D, lo que supone que el 80% de los inmuebles son ineficientes energéticamente (etiquetas E, F y G).
Este dato, teniendo en cuenta las recomendaciones europeas, supone que en torno a siete millones de viviendas deben ser rehabilitadas energéticamente antes de 2050.
En Europa, el parque inmobiliario es responsable del 36% de las emisiones de CO2 y del 40% del consumo energético
Para revertir esta situación, una de las opciones más viables es la apuesta por la rehabilitación energética de los activos residenciales.
Como herramienta para impulsar este proceso nace Kokono, una solución digital que pone el foco en reducir las emisiones de CO2 y en minimizar el consumo energético del parque inmobiliario.
El software, desarrollado por la compañía y que con pocos datos y a gran escala analiza el estado energético de un inmueble o de un porfolio de inmuebles, determina cuáles son las actuaciones óptimas para su rehabilitación.
Se trata pues de una herramienta ideal para impulsar la transición energética. El proceso se logra a través de un algoritmo que tiene en cuenta factores como el impacto sobre emisiones, el consumo de energía, los costes de rehabilitación, las subvenciones a las cuales puede acceder el propietario y la revalorización económica que obtiene el activo o la cartera de activos una vez rehabilitados.
Además, busca ofrecer los mejores resultados con el menor coste posible. Así pues, para contribuir a la resolución urgente del impacto medioambiental generado por la industria y los bienes inmobiliarios, la compañía ha impulsado la primera plataforma de gestión end-to-end para la rehabilitación verde de activos residenciales.
Gracias a su software, Kokono ofrece un servicio de asesoramiento que facilita la toma de decisiones a los grandes tenedores
A día de hoy, la startup ha diagnosticado 256 inmuebles y ha apoyado rehabilitaciones por valor de 500 toneladas de CO2. Bajo el lema ‘Sin planeta no hay hogar’ la compañía ofrece un servicio pionero que nace desde la preocupación y la predisposición de sus fundadores por conseguir una sostenibilidad duradera dentro de la industria Real Estate que repercuta de forma positiva en las generaciones futuras.
Pelayo Muñoz, cofundador de la empresa, afirma que “Kokono es una solución innovadora que repercute positivamente en la sociedad. A través de nuestra plataforma, además de mejorar el confort y la sostenibilidad de los inmuebles damos a conocer a los propietarios cuál es la revalorización de su activo y los ahorros económicos del consumo energético”.
Por su parte, Benjamín Mauret, cofundador y CEO de la entidad, asegura que “gracias a la rehabilitación de edificios contribuimos a la rehabilitación del parque inmobiliario y damos la oportunidad a la industria de formar parte de la solución y no del problema”.
Además, el experto añade que “para llevar a cabo un proyecto de rehabilitación, tenemos en cuenta las características del activo, realizamos un análisis del mercado y valoramos las métricas financieras del inmueble en cuestión. Trabajamos bajo la premisa ‘best value for money’, identificamos la inversión que garantiza un mayor impacto al menor coste posible”, detalla Mauret.
El pasado jueves, día 28 de julio, tuvo lugar en las instalaciones del Real Club La Moraleja en Madrid un Golf Day exclusivo organizado por la firma Mitsubishi Electric.
Eurofred presenta el nuevo split de pared ECO de Daitsu, incluido en la gama doméstica de la marca que ofrece un funcionamiento más ecológico sin renunciar al máximo confort.
El auge del teletrabajo y la proliferación de puestos cada vez más digitales están haciendo que la conocida como “segunda residencia” esté experimentando un gran crecimiento.
El especialista en soluciones de ventilación y confort térmico, y empresa matriz de Aldes Venticontrol España, Grupo Aldes, ha adquirido el Grupo Aereco para apoyar su estrategia de crecimiento y como parte de su plan de negocio para 2025.
ACV-Ygnis presenta Effipac, una nueva gama de bombas de calor de alta eficiencia para instalaciones colectivas de hasta 300 kW.
ASHRAE, después de celebrar dos conferencias virtuales de capítulos consecutivos de la Región XIV debido a la pandemia, los próximos días 9 y 10 de septiembre realizará finalmente el CRC 2022 presencialmente en Madrid.
AFEC ha colaborado con Eurovent en la traducción al español de cuarta edición de la Recomendación 4/23 «Selección de clases de filtro de aire clasificadas EN ISO 16890 para aplicaciones generales de ventilación».
Ante un posible corte del suministro de gas por parte de Rusia el próximo invierno, la Comisión Europea ha propuesto un plan de emergencia que incluye, para algunos países, reducir un 15% el consumo de gas total desde el 1 de agosto y hasta el 31 de marzo de 2023.
Se cumplen los primeros tres meses desde que se abrieron las puertas de un nuevo punto de venta GES, esta vez en la provincia de Lugo, continuando así la implementación del ambicioso plan de expansión de la empresa.
Un consorcio formado por tres centros de formación profesional y CNI ha obtenido una subvención del Ministerio de Educación con Fondos Next Generation del sector de la refrigeración.
La distribuidora de material para instalaciones Salvador Escoda presenta su catálogo de acabados de diseño para las cortinas de aire Mundoclima ZEN para arquitectos, interioristas y diseñadores.
Comentarios