Organizada por el Consejo General de Ingenieros Industriales y el grupo de investigación 'Aireamos', se ha celebrado la jornada “Nueva norma para medir CO2: Cuidar la salud en base a medición de CO2 es rentable”.
Previamente a la jornada, el pasado día 20 de abril se constituyó el grupo de expertos que desarrollarán la norma UNE sobre calidad del aire interior (CAI), pionera en el mundo en su categoría y que viene a llenar un vacío normativo en nuestra sociedad pospandémica.
En la jornada que seguidamente tuvo lugar en la sede del Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid, se ha debatido sobre la necesidad de proteger nuestra salud más allá de nuestros propios cuidados, preservándola en espacios cerrados.
"No hay que marcar unas normas muy rígidas ni estrictas porque lo importante es que se cumplan"
La jornada la inauguró César Franco, vicepresidente del Consejo General de Ingenieros Industriales, que ha reflexionado sobre la necesidad de “un órgano técnico con el objetivo de desarrollar una norma sobre medición de CO2 en ambientes interiores, a fin de garantizar una ventilación adecuada y evitar la propagación de enfermedades como la covid-19”.
Por su parte, Patricia Ripoll, cofundadora de Covid Warriors y miembro de Aireamos, desveló que “desde casi el inicio de la pandemia seguimos la alerta que nos lanzaba José Luis Jiménez desde estados Unidos sobre el peligro de los aerosoles en la transmisión de la covid”.
Uno de los testimonios más esperados ha sido el del ingeniero industrial, químico y profesor de la Universidad de Colorado-Boulder en Estados Unidos, José Luis Jiménez, que desgranó cómo se fraguó toda la campaña de la medición del CO2 a nivel mundial: "Un alcalde de un pueblo de Bélgica me pasó un medidor portátil de CO2 y empezamos con Aireamos a diseñar medidores accesibles”.
Jiménez ha comparado el control del CO2 para frenar la covid con el sistema de alcantarillado para frenar el cólera en el siglo XIX
"En 1850 se descubrió que el cólera se transmitía por el agua y no por el aire, pero no se aceptó hasta años después. Todo cambio de pensamiento científico cuesta —según Jiménez— por lo que no hay que marcar unas normas muy rígidas ni estrictas porque lo importante es que se cumplan”.
Además, la jornada contó con diversos expertos en ventilación y salud pública, como la viróloga Margarita del Val del CSIC, Patricia Ripoll —cofundadora de CovidWarriors e impulsora de Aireamos—, Miguel Ángel Campano —profesor de arquitectura de la Universidad de Sevilla—, Alberto Jiménez Schuhmacher —bioquímico e investigador del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón—, o José Manuel Felisi —ingeniero y miembro del grupo Mesura—, entre otros.
"Los niños, los jóvenes y adolescentes son los que más han empleado medidores de CO2 y son los que más se han beneficiado de ello"
Miguel Ángel Campano dijo que implementar este tipo de normas en los edificios “no solo ahorrará en salud, sino que lograremos edificios mas eficientes porque los sistemas de climatización estarán optimizados”.
Margarita del Val señaló que “cuando volvamos en otoño con celebraciones normales, volverán todas las infecciones respiratorias y por supuesto la covid. Es ahora cuando tenemos que trabajar para controlarla. Si la cantidad de virus es baja, no habrá problema. Prevenir es ahorrar gasto en salud”.
Del Val destacó también que en las escuelas e institutos, “los niños, los jóvenes y adolescentes son los que más han empleado medidores de CO2 y son los que más se han beneficiado de ello, porque somos el país que más tiempo ha tenido las aulas abiertas. Gracias a muchos emprendedores y a otras empresas involucradas en la calidad del aire, como los fabricantes de sensores, se está sacando esta norma UNE”.
Se ha constituido el nuevo GT 1 “Medición de CO2 dentro del CTN 171 “Calidad ambiental en interiores” de UNE, la Asociación Española de Normalización
“La evidencia científica no ha cambiado. Lo que ha cambiado es que estamos agotados y por ello ha salido la norma que elimina la obligatoriedad de la mascarilla. El virus sigue circulando. Es importante que la eliminación de mascarilla vaya pareja a una nueva forma de garantizar nuestra seguridad”, concluyó la viróloga del CSIC.
Horas antes de iniciarse la jornada, se ha constituido el nuevo GT 1 “Medición de CO2 dentro del CTN 171 “Calidad ambiental en interiores” de UNE, la Asociación Española de Normalización, el único Organismo de Normalización en España designado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad ante la Comisión Europea.
Entre los miembros del Consejo General de Ingenieros Industriales que participan en este comité están el vicepresidente y decano del Colegio de Madrid, César Franco, y los ingenieros industriales, Mª Teresa Fernández y Carlos López, del Colegio de Aragón y La Rioja, Salvador Puigdengolas y Bonifacio Rodríguez, del Colegio de la Comunitat Valenciana, y Juan Franquelo del Colegio de Andalucía Oriental.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios