El Foro reconoce a LG por la innovadora transformación digital de su planta de fabricación de electrodomésticos en Corea del Sur.
LG Smart Park, un centro de producción de LG Electronics (LG) situada en Corea del Sur, ha sido seleccionado como Lighthouse Factory por el Foro Económico Mundial (WEF) —también conocido como Foro Davos—, tras implementar sistemas de fabricación innovadores y pioneros en el mundo con los que se han conseguido minimizar tanto los costes económicos del proceso de producción como el impacto medioambiental del mismo.
LG ha transformado su complejo de fábricas LG Smart Park de Changwon, Corea del Sur, en un centro futurista de fabricación de electrodomésticos
Para el foro, una instalación "Lighthouse Factory" es aquella que mejor incorpora tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial como el IoT, el Big Data, la inteligencia artificial y los robots, integradas en las operaciones de fabricación y cadena de suministro para ofrecer una amplia gama de beneficios, desde una mayor eficiencia de producción hasta una mayor sostenibilidad ambiental.
"Frente a los actuales desafíos, es notable ver cómo los agentes industriales actuales van implementando cada vez más procesos con los que conseguir beneficios sostenibles al tiempo que van logrando sus objetivos comerciales, en lo que denominamos ecoeficiencia", según Francisco Betti, Head Shaping the Future de Fabricación Avanzada y Cadenas de Valor del Foro Económico Mundial.
“Necesitamos que estas empresas mantengan esta filosofía productiva para dar forma a un futuro responsable de fabricación dirigido a las personas, la sociedad y el medio ambiente", según el experto.
La tecnología “Digital Twin” permite al sistema operativo analizar los procesos de producción en realidad virtual
En los últimos cinco años, LG ha transformado su complejo de fábricas LG Smart Park de Changwon, Corea del Sur, en un centro futurista de fabricación de electrodomésticos.
Los elementos clave de esta transformación han sido la implementación de un sistema de logística tridimensional habilitado digitalmente de extremo a extremo, un sistema de análisis avanzado basado en tecnología Edge Computing y Machine Learning que predice todo tipo de defectos en la producción de los electrodomésticos, además de la integración de instalaciones de vanguardia que pueden producir en masa múltiples modelos para responder de manera flexible a los requisitos del cliente.
La tecnología “Digital Twin”, recientemente incorporada al centro, permite al sistema operativo analizar los procesos de producción en realidad virtual. Puede predecir si ocurrirá algún problema en los próximos 10 minutos y proporcionar piezas y materiales exactos para el ensamblaje de cada aparato con un estado preciso y actualizado de las operaciones logísticas de la instalación.
Los sensores, que utilizan tecnología de Deep Learning, se instalan en toda la fábrica para monitorear cada fase de la producción en tiempo real, ayudando a los trabajadores de la fábrica a identificar y resolver preventivamente cualquier posible problema.
Como resultado, los costes derivados de devoluciones de dispositivos defectuosos se redujeron un 70% entre el 2020 y el 2021, mientras que la competitividad general en cuanto a la calidad y la eficiencia de la producción1 se han fortalecido significativamente.
Los tres primeros pisos del LG Smart Park emplean un sistema de envío aéreo de mercancía que transporta rápidamente cajas que contienen piezas de los frigoríficos a fabricar a las líneas de producción requeridas.
Al estar todo conectado, este almacén inteligente monitoriza el inventario en tiempo real, lo que permite la gestión automatizada de materiales, incluida la solicitud de piezas y suministros adicionales.
"LG Smart Park ilustra nuestro fuerte compromiso de adoptar tecnologías revolucionarias”
En tierra, los vehículos automatizados guiados (AGV), que usan una conectividad 5G estable, transportan piezas y materiales a cualquier lugar de la fábrica.
A través de su sistema de automatización de logística tridimensional, la compañía es capaz de minimizar la cantidad de espacio de almacén necesario en un 30% en comparación con los sistemas logísticos convencionales y acortar el tiempo requerido para el transporte de materiales por hora en un 25%2.
LG Smart Park también ha adoptado el uso de robots con un motor y una cámara con inteligencia artificial para hacer que el proceso de producción de electrodomésticos sea más rápido y seguro. Los robots realizan tareas peligrosas y complicadas, como la soldadura y el levantamiento de piezas y equipos pesados.
LG planea aplicar estas innovadoras tecnologías de producción de LG Smart Park a un total de 26 instalaciones de producción de LG en 13 países, acelerando la transformación digital de su red de fabricación global para 2025.
"LG Smart Park ilustra nuestro fuerte compromiso de adoptar tecnologías revolucionarias siendo uno de los líderes del mercado mundial de electrodomésticos premium", afirma Lyu Jae-cheol, presidente de la división de Home Appliance & Air Solution de LG Electronics. "Con todo esto, estamos presentando un plan de futuro para la fabricación de dispositivos de todo tipo, enfocado a conseguir los mejores resultados ambientales, económicos y de empleo".
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios