El Foro reconoce a LG por la innovadora transformación digital de su planta de fabricación de electrodomésticos en Corea del Sur.
LG Smart Park, un centro de producción de LG Electronics (LG) situada en Corea del Sur, ha sido seleccionado como Lighthouse Factory por el Foro Económico Mundial (WEF) —también conocido como Foro Davos—, tras implementar sistemas de fabricación innovadores y pioneros en el mundo con los que se han conseguido minimizar tanto los costes económicos del proceso de producción como el impacto medioambiental del mismo.
LG ha transformado su complejo de fábricas LG Smart Park de Changwon, Corea del Sur, en un centro futurista de fabricación de electrodomésticos
Para el foro, una instalación "Lighthouse Factory" es aquella que mejor incorpora tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial como el IoT, el Big Data, la inteligencia artificial y los robots, integradas en las operaciones de fabricación y cadena de suministro para ofrecer una amplia gama de beneficios, desde una mayor eficiencia de producción hasta una mayor sostenibilidad ambiental.
"Frente a los actuales desafíos, es notable ver cómo los agentes industriales actuales van implementando cada vez más procesos con los que conseguir beneficios sostenibles al tiempo que van logrando sus objetivos comerciales, en lo que denominamos ecoeficiencia", según Francisco Betti, Head Shaping the Future de Fabricación Avanzada y Cadenas de Valor del Foro Económico Mundial.
“Necesitamos que estas empresas mantengan esta filosofía productiva para dar forma a un futuro responsable de fabricación dirigido a las personas, la sociedad y el medio ambiente", según el experto.
La tecnología “Digital Twin” permite al sistema operativo analizar los procesos de producción en realidad virtual
En los últimos cinco años, LG ha transformado su complejo de fábricas LG Smart Park de Changwon, Corea del Sur, en un centro futurista de fabricación de electrodomésticos.
Los elementos clave de esta transformación han sido la implementación de un sistema de logística tridimensional habilitado digitalmente de extremo a extremo, un sistema de análisis avanzado basado en tecnología Edge Computing y Machine Learning que predice todo tipo de defectos en la producción de los electrodomésticos, además de la integración de instalaciones de vanguardia que pueden producir en masa múltiples modelos para responder de manera flexible a los requisitos del cliente.
La tecnología “Digital Twin”, recientemente incorporada al centro, permite al sistema operativo analizar los procesos de producción en realidad virtual. Puede predecir si ocurrirá algún problema en los próximos 10 minutos y proporcionar piezas y materiales exactos para el ensamblaje de cada aparato con un estado preciso y actualizado de las operaciones logísticas de la instalación.
Los sensores, que utilizan tecnología de Deep Learning, se instalan en toda la fábrica para monitorear cada fase de la producción en tiempo real, ayudando a los trabajadores de la fábrica a identificar y resolver preventivamente cualquier posible problema.
Como resultado, los costes derivados de devoluciones de dispositivos defectuosos se redujeron un 70% entre el 2020 y el 2021, mientras que la competitividad general en cuanto a la calidad y la eficiencia de la producción1 se han fortalecido significativamente.
Los tres primeros pisos del LG Smart Park emplean un sistema de envío aéreo de mercancía que transporta rápidamente cajas que contienen piezas de los frigoríficos a fabricar a las líneas de producción requeridas.
Al estar todo conectado, este almacén inteligente monitoriza el inventario en tiempo real, lo que permite la gestión automatizada de materiales, incluida la solicitud de piezas y suministros adicionales.
"LG Smart Park ilustra nuestro fuerte compromiso de adoptar tecnologías revolucionarias”
En tierra, los vehículos automatizados guiados (AGV), que usan una conectividad 5G estable, transportan piezas y materiales a cualquier lugar de la fábrica.
A través de su sistema de automatización de logística tridimensional, la compañía es capaz de minimizar la cantidad de espacio de almacén necesario en un 30% en comparación con los sistemas logísticos convencionales y acortar el tiempo requerido para el transporte de materiales por hora en un 25%2.
LG Smart Park también ha adoptado el uso de robots con un motor y una cámara con inteligencia artificial para hacer que el proceso de producción de electrodomésticos sea más rápido y seguro. Los robots realizan tareas peligrosas y complicadas, como la soldadura y el levantamiento de piezas y equipos pesados.
LG planea aplicar estas innovadoras tecnologías de producción de LG Smart Park a un total de 26 instalaciones de producción de LG en 13 países, acelerando la transformación digital de su red de fabricación global para 2025.
"LG Smart Park ilustra nuestro fuerte compromiso de adoptar tecnologías revolucionarias siendo uno de los líderes del mercado mundial de electrodomésticos premium", afirma Lyu Jae-cheol, presidente de la división de Home Appliance & Air Solution de LG Electronics. "Con todo esto, estamos presentando un plan de futuro para la fabricación de dispositivos de todo tipo, enfocado a conseguir los mejores resultados ambientales, económicos y de empleo".
El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales...
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
Comentarios