hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Madrid podría adelantar hasta un 50% de las ayudas a rehabilitación

Mesa Redonda en Asambla Andimat
La Comunidad de Madrid está estudiando rebajas fiscales e incentivos en la financiación para compensar los incrementos en el presupuesto debido al alza del precio de los materiales y la energía.
|

El delegado de Área de Gobierno de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid, Mariano Fuentes, adelantó que el consistorio reorganizará la ordenanza municipal y creará una “licencia básica” para agilizar los trámites y acceder a las ayudas.


Vamos a prever la posibilidad de conceder anticipos del 50% de la ayuda que corresponderían con los porcentajes de reducción de demanda”

Madrid ultima su convocatoria de ayudas para la rehabilitación del parque edificado, según ha avanzado la directora general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad, María José Picchio-Marchetti, durante una mesa redonda en la asamblea general de Andimat.


Picchio-Marchetti señaló que el documento se hará público entre finales de abril y principios de mayo. Además, ha avanzado que el ejecutivo regional estudia conceder un adelanto del 50% sobre el importe total de la subvención, presentando la licencia de obra y, en algunas circunstancias, la declaración responsable.


La directora general ha realizado estas declaraciones durante la celebración de la mesa redonda “Programas de ayudas para la rehabilitación energética en el marco de los Fondos de Recuperación: un reto para el sector”, convocada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (ANDIMAT) como parte de su Asamblea General 2022.


Ahorros fiscales

“Vamos a prever la posibilidad de conceder anticipos del 50% de la ayuda que corresponderían con los porcentajes de reducción de demanda, una vez que se hubiera concedido la licencia de obra para empezar la actuación. Esto puede suponer un avance muy importante en el tiempo de cobro y una menor necesidad de financiación durante menos tiempo por parte de la comunidad de propietarios”, según Picchio-Marchetti.


Asimismo, explicó que ante el incesante incremento de los precios de los materiales y la energía, que imposibilita que el presupuesto inicial sobre el que se concede la subvención se pueda mantener hasta el final de la obra, la Comunidad de Madrid podría estudiar conceder “ahorros fiscales o, quizás, una mayor compensación en la financiación”.


En cuanto a la gestión de los expedientes, la directora general de la Comunidad de Madrid adelantó que se tratarán de manera interna, con la colaboración de los Colegios Profesionales, a través de las Oficinas de Rehabilitación. “Lo que sí que prevemos es que intervenga la figura del Agente Rehabilitador como gestión integral de lo que es la obra dentro de cada edificio, ofreciendo un servicio 'llave en mano' a la comunidad de propietarios”.


En este encuentro, en el que se abordó el reto de la rehabilitación del parque edificado y la gestión de los fondos europeos, también participaron Mariano Fuentes Sedano, delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid; Juan Antonio Ortiz Orueta, vicepresidente primero del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), y Salvador Díez Lloris, presidente del Consejo General de los Colegios de Administradores de Fincas de España (CGCAFE)


Licencia básica” para agilizar trámites

El delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid, Mariano Fuentes, explicó que el consistorio de la capital ya trabaja en una nueva normativa que simplificará y reducirá los plazos para la expedición de las licencias e incentivará la rehabilitación para atraer al sector privado.


Mediante la comprobación de unos simples parámetros urbanísticos se obtiene la licencia para obtener los fondos y la financiación, y el resto de las comprobaciones se van profundizando a posteriori”

Para ello, se derogarán las dos ordenanzas existentes —la ordenanza de actividades económicas y la ordenanza municipal de tramitación de licencias urbanísticas—, refundiéndose en un único texto, que se elevará al pleno del mes de finales del mes de abril.


“Lo que hacemos realmente es abrir la colaboración público-privada y permitir que las entidades colaboradoras urbanísticas informen y tramiten expedientes en el uso residencial, además de introducir un concepto nuevo, como es licencia básica, en la que, mediante la comprobación de unos simples parámetros urbanísticos se obtiene la licencia para poder obtener los fondos y la financiación, y el resto de las comprobaciones se van profundizando a posteriori”, informó.


También adelantó algunas novedades enmarcadas en la modificación del plan de urbanismo de la capital, “donde introducimos un aspecto importante dentro de la rehabilitación energética en el que ya no será necesario presentar un plan especial a la hora de aumentar los espesores de fachada que computaban a efectos de edificabilidad”.


Rehabilitación energética, rehabilitación integral

Otro de los aspectos que se abordó en la mesa redonda fue el de la necesidad de poner el acento en la reducción de la demanda y no del consumo de la energía no renovable.


No podemos hablar de rehabilitación energética, sin hablar de rehabilitación integral”

Desde ANDIMAT, su director general, Luis Mateo, mostró su preocupación por los términos en los que se han redactado documentos como el PIREP, en cuanto a que ha desaparecido el indicador de reducción de la demanda de otros programas, por lo que “se corre el riesgo de que las actuaciones sean parciales, dejando a un lado la calidad de los edificios en su conjunto”.


En este sentido, el vicepresidente 1º del CSCAE, Juan Antonio Ortiz Orueta, recordó que el trabajo de las Comunidades Autónomas debe de ir en la línea de mejorar la calidad de los edificios y en la reducción de su huella de carbono. “No podemos hablar de rehabilitación energética, sin hablar de rehabilitación integral. Estos fondos deben aprovecharse para mejorar la eficiencia de un parque edificado realmente obsoleto. Pero, aunque el aislamiento es muy importante, no lo es todo”, afirmó. “Tenemos que tener la visión de cómo hacer más operativas las viviendas, también desde los espacios interiores”.


La mesa también dejó una reflexión en torno a la necesidad de vencer la “desconfianza inicial de las comunidades de propietarios”. 


Salvador Díez Lloris, presidente del CGCAFE, hacía un llamamiento para que desde las diferentes administraciones se pusiesen en marcha acciones de comunicación destinadas a la ciudadanía. “Hablamos de cambiar la mentalidad del conjunto de la población”, recordó. Asimismo, reclamó una mayor participación de los técnicos a la hora de transmitir información fiable a los propietarios.


La Asamblea de ANDIMAT, celebrada en Madrid, sirvió para repasar las diferentes líneas de actuación de la entidad lo largo del pasado año, así como para presentar sus propuestas de cara al año 2022, donde el impulso a la rehabilitación y la sostenibilidad medioambiental, el trabajo de normalización junto con UNE y el desarrollo de herramientas para el cálculo de ahorro tras actuaciones en la envolvente térmica de la vivienda, serán claves.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes Rebuild Ferias ventilación aerotermia recuperadores de calor

Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.

Sodeca microlearning CAEs
Sodeca microlearning CAEs
Sodeca Formación recuperadores de calor Certificado Energético de Edificios

El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.

Lennox LFB
Lennox LFB
Lennox movimientos empresariales HVAC refrigeración

Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril. 

HDF GRUPO
HDF GRUPO
Grupo HDF Guía de Grupos

El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional. 

Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days Auna Distribución Ferias instaladores

Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.

 

LG ArtCool ALERGIAS
LG ArtCool ALERGIAS
LG aire acondicionado CAI filtración IA

La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente. 

Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred Daitsu aerotermia bomba de calor

Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.

Rebuild post 1
Rebuild post 1
Rebuild Ferias edificación rehabilitación descarbonización

Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050. 

Carrier Meliá 1
Carrier Meliá 1
Carrier proyectos bombas de calor Eficiencia Sostenibilidad descarbonización

El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...

 

Junkers Bosch web
Junkers Bosch web
Junkers-Bosch Bosch Home Comfort web

Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...

Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan tuberías plásticas canalización materiales

El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.

Clima Noticias
NÚMERO 257 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA