hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Madrid podría adelantar hasta un 50% de las ayudas a rehabilitación

Mesa Redonda en Asambla Andimat
La Comunidad de Madrid está estudiando rebajas fiscales e incentivos en la financiación para compensar los incrementos en el presupuesto debido al alza del precio de los materiales y la energía.
|

El delegado de Área de Gobierno de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid, Mariano Fuentes, adelantó que el consistorio reorganizará la ordenanza municipal y creará una “licencia básica” para agilizar los trámites y acceder a las ayudas.


Vamos a prever la posibilidad de conceder anticipos del 50% de la ayuda que corresponderían con los porcentajes de reducción de demanda”

Madrid ultima su convocatoria de ayudas para la rehabilitación del parque edificado, según ha avanzado la directora general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad, María José Picchio-Marchetti, durante una mesa redonda en la asamblea general de Andimat.


Picchio-Marchetti señaló que el documento se hará público entre finales de abril y principios de mayo. Además, ha avanzado que el ejecutivo regional estudia conceder un adelanto del 50% sobre el importe total de la subvención, presentando la licencia de obra y, en algunas circunstancias, la declaración responsable.


La directora general ha realizado estas declaraciones durante la celebración de la mesa redonda “Programas de ayudas para la rehabilitación energética en el marco de los Fondos de Recuperación: un reto para el sector”, convocada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (ANDIMAT) como parte de su Asamblea General 2022.


Ahorros fiscales

“Vamos a prever la posibilidad de conceder anticipos del 50% de la ayuda que corresponderían con los porcentajes de reducción de demanda, una vez que se hubiera concedido la licencia de obra para empezar la actuación. Esto puede suponer un avance muy importante en el tiempo de cobro y una menor necesidad de financiación durante menos tiempo por parte de la comunidad de propietarios”, según Picchio-Marchetti.


Asimismo, explicó que ante el incesante incremento de los precios de los materiales y la energía, que imposibilita que el presupuesto inicial sobre el que se concede la subvención se pueda mantener hasta el final de la obra, la Comunidad de Madrid podría estudiar conceder “ahorros fiscales o, quizás, una mayor compensación en la financiación”.


En cuanto a la gestión de los expedientes, la directora general de la Comunidad de Madrid adelantó que se tratarán de manera interna, con la colaboración de los Colegios Profesionales, a través de las Oficinas de Rehabilitación. “Lo que sí que prevemos es que intervenga la figura del Agente Rehabilitador como gestión integral de lo que es la obra dentro de cada edificio, ofreciendo un servicio 'llave en mano' a la comunidad de propietarios”.


En este encuentro, en el que se abordó el reto de la rehabilitación del parque edificado y la gestión de los fondos europeos, también participaron Mariano Fuentes Sedano, delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid; Juan Antonio Ortiz Orueta, vicepresidente primero del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), y Salvador Díez Lloris, presidente del Consejo General de los Colegios de Administradores de Fincas de España (CGCAFE)


Licencia básica” para agilizar trámites

El delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid, Mariano Fuentes, explicó que el consistorio de la capital ya trabaja en una nueva normativa que simplificará y reducirá los plazos para la expedición de las licencias e incentivará la rehabilitación para atraer al sector privado.


Mediante la comprobación de unos simples parámetros urbanísticos se obtiene la licencia para obtener los fondos y la financiación, y el resto de las comprobaciones se van profundizando a posteriori”

Para ello, se derogarán las dos ordenanzas existentes —la ordenanza de actividades económicas y la ordenanza municipal de tramitación de licencias urbanísticas—, refundiéndose en un único texto, que se elevará al pleno del mes de finales del mes de abril.


“Lo que hacemos realmente es abrir la colaboración público-privada y permitir que las entidades colaboradoras urbanísticas informen y tramiten expedientes en el uso residencial, además de introducir un concepto nuevo, como es licencia básica, en la que, mediante la comprobación de unos simples parámetros urbanísticos se obtiene la licencia para poder obtener los fondos y la financiación, y el resto de las comprobaciones se van profundizando a posteriori”, informó.


También adelantó algunas novedades enmarcadas en la modificación del plan de urbanismo de la capital, “donde introducimos un aspecto importante dentro de la rehabilitación energética en el que ya no será necesario presentar un plan especial a la hora de aumentar los espesores de fachada que computaban a efectos de edificabilidad”.


Rehabilitación energética, rehabilitación integral

Otro de los aspectos que se abordó en la mesa redonda fue el de la necesidad de poner el acento en la reducción de la demanda y no del consumo de la energía no renovable.


No podemos hablar de rehabilitación energética, sin hablar de rehabilitación integral”

Desde ANDIMAT, su director general, Luis Mateo, mostró su preocupación por los términos en los que se han redactado documentos como el PIREP, en cuanto a que ha desaparecido el indicador de reducción de la demanda de otros programas, por lo que “se corre el riesgo de que las actuaciones sean parciales, dejando a un lado la calidad de los edificios en su conjunto”.


En este sentido, el vicepresidente 1º del CSCAE, Juan Antonio Ortiz Orueta, recordó que el trabajo de las Comunidades Autónomas debe de ir en la línea de mejorar la calidad de los edificios y en la reducción de su huella de carbono. “No podemos hablar de rehabilitación energética, sin hablar de rehabilitación integral. Estos fondos deben aprovecharse para mejorar la eficiencia de un parque edificado realmente obsoleto. Pero, aunque el aislamiento es muy importante, no lo es todo”, afirmó. “Tenemos que tener la visión de cómo hacer más operativas las viviendas, también desde los espacios interiores”.


La mesa también dejó una reflexión en torno a la necesidad de vencer la “desconfianza inicial de las comunidades de propietarios”. 


Salvador Díez Lloris, presidente del CGCAFE, hacía un llamamiento para que desde las diferentes administraciones se pusiesen en marcha acciones de comunicación destinadas a la ciudadanía. “Hablamos de cambiar la mentalidad del conjunto de la población”, recordó. Asimismo, reclamó una mayor participación de los técnicos a la hora de transmitir información fiable a los propietarios.


La Asamblea de ANDIMAT, celebrada en Madrid, sirvió para repasar las diferentes líneas de actuación de la entidad lo largo del pasado año, así como para presentar sus propuestas de cara al año 2022, donde el impulso a la rehabilitación y la sostenibilidad medioambiental, el trabajo de normalización junto con UNE y el desarrollo de herramientas para el cálculo de ahorro tras actuaciones en la envolvente térmica de la vivienda, serán claves.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Swegon AdobeStock 260469462
Swegon AdobeStock 260469462
Swegon EPBD

La Directiva sobre Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD), vigente desde 2002, ha evolucionado hasta integrar la calidad ambiental interior (IEQ). Åsa Norén Lundh analiza en este artículo cómo se conectan ambos conceptos y qué implicaciones tienen para el futuro.

Bosch Mini VRF
Bosch Mini VRF
Bosch Home Comfort VRF

Bosch Home Comfort amplía su oferta  de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...

 

 

Climanoticias Copilot 20250731 092323
Climanoticias Copilot 20250731 092323

En agosto bajamos el termostato informativo y pausamos nuestras newsletters. Ha sido un curso intenso en el mundo HVAC: innovación, normativa, eficiencia... Volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector ¡Feliz verano!

Irsap Flauto
Irsap Flauto
Irsap radiadores toallero

Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...

Avalco almacen virtual 1
Avalco almacen virtual 1
Grupo Avalco centrales de compra Digitalización

Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.

Keyter fundación 1
Keyter fundación 1
Keyter Intarcon Genaq HVAC acción social

A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,

Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos control de temperatura

La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....

Bosch calor extremo
Bosch calor extremo
Bosch Home Comfort cambio climático

La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.

REhau Smart
REhau Smart
Rehau refrigeración suelo radiante techo radiante pared radiante renovables

Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...

Mitsubishi huella 1
Mitsubishi huella 1
Mitsubishi Electric Consejos aire acondicionado huella de carbono Eficiencia energética

Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.

Watts filtro
Watts filtro
Watts filtros Agua

Entre los productos de Watts que ayudan a garantizar una alta calidad del agua se encuentra el WHOF2, nuevo filtro de dos etapas con sistema de retrolavado para la eliminación eficaz de sedimentos e impurezas, inclduso muy finas...

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA