Madrid será, entre otras, una ciudad pionera en España para empezar a explotar el desarrollo tecnológico, donde la industrialización y la digitalización van de la mano gracias a construcciones innovadoras que ya están en marcha.
El sector de la construcción, en los últimos dos años, ha experimentado una serie de situaciones que han marcado el camino a seguir de un sector que vive en constante transformación y desarrollo.
Ante un mercado que ya había propiciado en el pasado fuertes crisis económicas en todo el mundo, la reinvención ha sido una máxima necesaria para sobrevivir como motor económico en muchos países, entre ellos, España.
“Tras la subida de precios que estamos experimentando, la inversión en edificios de calidad empieza
a ser la opción prevalente”
A raíz de esta situación, nuevos desarrollos tecnológicos son necesarios para mejorar un mercado que, aun a día de hoy, sigue necesitando mejoras sostenibles y tecnológicas.
De hecho, según los datos de la Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios, los edificios generan un 36% de las emisiones contaminantes de la Unión Europea, y consumen un 40% de la energía de sus países miembros.
Por ello, y con motivo de luchar contra el cambio climático y la degradación del medio, y mientras se cumplen las pautas del Green Deal y de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, el futuro de la construcción pasará por la instauración de nuevos proyectos como las edificaciones de obra nueva con Edificios de Consumo Energético Casi Nulo (ECCN) o la consecución de certificaciones ambientales, así como la ayuda que proporcionará la los fondos europeos NextGeneration a través de la Renovation Wave, que pretende mejorar la eficiencia energética de los edificios.
El uso del BIM, que permite incorporar la eficiencia económica, energética y de los recursos a la construcción de edificios, es una de las prácticas que ya se están llevando a cabo en Madrid, junto con el uso de nuevos materiales de construcción que certifican soluciones eficientes y apoyadas en la economía circular del sector.
Desde Ribera del Calderón afirman que “tras la subida de precios que estamos experimentando, tanto en nuestro país como en el extranjero, la inversión en edificios de calidad empieza a ser la opción prevalente entre los consumidores que buscan comprar viviendas. Cuidar estas nuevas edificaciones, convirtiéndolas en estructuras amigables para nuestro medio ambiente, hará posible que las ciudades donde se sitúen, como Madrid, sean ciudades sostenibles y preocupadas por reducir los efectos de la contaminación”.
Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias.
LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.
Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico.
El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’.
Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...
La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos.
La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización.
Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...
Comentarios