Madrid será, entre otras, una ciudad pionera en España para empezar a explotar el desarrollo tecnológico, donde la industrialización y la digitalización van de la mano gracias a construcciones innovadoras que ya están en marcha.
El sector de la construcción, en los últimos dos años, ha experimentado una serie de situaciones que han marcado el camino a seguir de un sector que vive en constante transformación y desarrollo.
Ante un mercado que ya había propiciado en el pasado fuertes crisis económicas en todo el mundo, la reinvención ha sido una máxima necesaria para sobrevivir como motor económico en muchos países, entre ellos, España.
“Tras la subida de precios que estamos experimentando, la inversión en edificios de calidad empieza
a ser la opción prevalente”
A raíz de esta situación, nuevos desarrollos tecnológicos son necesarios para mejorar un mercado que, aun a día de hoy, sigue necesitando mejoras sostenibles y tecnológicas.
De hecho, según los datos de la Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios, los edificios generan un 36% de las emisiones contaminantes de la Unión Europea, y consumen un 40% de la energía de sus países miembros.
Por ello, y con motivo de luchar contra el cambio climático y la degradación del medio, y mientras se cumplen las pautas del Green Deal y de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, el futuro de la construcción pasará por la instauración de nuevos proyectos como las edificaciones de obra nueva con Edificios de Consumo Energético Casi Nulo (ECCN) o la consecución de certificaciones ambientales, así como la ayuda que proporcionará la los fondos europeos NextGeneration a través de la Renovation Wave, que pretende mejorar la eficiencia energética de los edificios.
El uso del BIM, que permite incorporar la eficiencia económica, energética y de los recursos a la construcción de edificios, es una de las prácticas que ya se están llevando a cabo en Madrid, junto con el uso de nuevos materiales de construcción que certifican soluciones eficientes y apoyadas en la economía circular del sector.
Desde Ribera del Calderón afirman que “tras la subida de precios que estamos experimentando, tanto en nuestro país como en el extranjero, la inversión en edificios de calidad empieza a ser la opción prevalente entre los consumidores que buscan comprar viviendas. Cuidar estas nuevas edificaciones, convirtiéndolas en estructuras amigables para nuestro medio ambiente, hará posible que las ciudades donde se sitúen, como Madrid, sean ciudades sostenibles y preocupadas por reducir los efectos de la contaminación”.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios