Grupo Saltoki proyecta construir una plataforma de operaciones nacional de más de 100.000 m2 en Zaragoza, que jugará un papel fundamental dentro de la estrategia de transformación digital y de mejora de procesos de la compañía.
El proyecto se encuentra en pleno proceso de licitación tras su aprobación hoy por parte del gobierno de Zaragoza. Este ve con buenos ojos la iniciativa por su positivo impacto económico, ya que contempla una inversión inicial de 75 millones de euros y la creación de unos 300 puestos de trabajo, según las primeras estimaciones.
Gracias a sus dimensiones, capacidad y ubicación, actuará de enlace entre los cinco logísticos zonales de la empresa
Dada la escalabilidad del proyecto, estas cifras se incrementarán en 100 millones de inversión y 200 puestos de trabajo más en los próximos años.
La nueva plataforma estará ubicada en el Polígono Empresarium de la capital aragonesa y, según las previsiones de Saltoki Zaragoza, podría estar operativa a finales de 2023.
La elección de Zaragoza para este proyecto no es casual. Se trata de un emplazamiento fundamental dentro de la estrategia del gupo, tanto por su privilegiada ubicación como por la fuerte implantación que tiene en toda la comunidad autónoma de Aragón, donde cuenta con siete empresas que dan trabajo directo a más de 200 personas.
Con la puesta en marcha de la nueva plataforma, Saltoki busca disponer de un espacio estratégicamente ubicado que refuerce su actividad logística. De hecho, el nuevo centro de Zaragoza se convertirá en la plataforma global de almacenaje del Grupo.
Aunque todavía faltan por cerrar algunos detalles sobre su funcionamiento y características, el centro será un referente en términos de sostenibilidad y eficiencia energética, dentro de las líneas estratégicas del Grupo en cuanto a Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
El proyecto contempla que el edificio sea de energía positiva e integre las últimas innovaciones tecnológicas en edificación, por lo que constituirá un ejemplo en términos de consumo cero y generación de energía mediante fuentes renovables.
Además, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad, el nuevo centro incluirá medidas que den respuesta a nuevos desafíos como el reciclaje de la generación de residuos o el necesario tratamiento de los embalajes ya utilizados.
Integrar en un único centro todos estos procesos resulta imprescindible para optimizar recursos y esa es una de las razones por la que la empresa ha apostado por un enclave de estas características.
Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias.
LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.
Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico.
El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’.
Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...
La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos.
La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización.
Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...
Comentarios